Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: Almirall, superávit Alemania, déficit Francia, sentimiento consumidor EEUU, IPC China…

10 noviembre 2025 - 10:41 Deja un comentario

Al día: principales eventos, economía y mercados -Almirall, superávit Alemania, déficit Francia, sentimiento consumidor EEUU, IPC China…- realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsa Española

Almirall (ALM): resultados 9M2025; conferencia con analistas a las 10:00 horas (CET);

Bolsas Europeas

Publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

Mediobanca Banca (MB-IT): resultados 1T2026;

Wall Street

Publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

Chegg (CHGG-US): 3T2025;
DocGo (DGCO-US): 3T2025;
Occidental Petroleum (OXY-US): 3T2025;
Pagaya Technologies (PGY-US): 3T2025;

Economía y Mercados

ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. Según dio a conocer la Oficina Federal de Estadística alemana, Destatis, en septiembre la economía de Alemania generó un superávit comercial de EUR 15.300 millones, cifra inferior a los EUR 16.900 millones de agosto (revisada a la baja) y a los EUR 16.500 millones esperados por el consenso de analistas de FactSet. El de septiembre es el menor superávit comercial que genera Alemania desde octubre de 2024.

En el mes analizado las exportaciones aumentaron un 1,4% con relación a agosto (+0,5% esperado por los analistas), hasta los EUR 131.100 millones, su nivel más elevado en 5 meses. Este incremento supone el primer aumento de las exportaciones en tres meses, impulsado por una mayor demanda de los países de la Unión Europea (UE). Por otro lado, los envíos a países no pertenecientes a la UE se mantuvieron prácticamente sin cambios, a pesar de un aumento del 11,9% en las exportaciones a EEUU, lo que supone el primero aumento de esta partida en seis meses.
Por su parte, las importaciones aumentaron un 1,3% con relación a agosto (+0,5% esperado por los analistas), hasta los EUR 115.900 millones, su importe más elevado en 28 meses.

En los primeros nueve meses del año (9M2025) Alemania registró un superávit comercial de EUR 151.500 millones, con un aumento de las exportaciones del 0,7% y de las importaciones del 4,8%.

. El Ministerio de Economía y Finanzas francés informó de que la economía de Francia generó un déficit comercial de EUR 6.600 millones en septiembre, el mayor en tres meses, y frente al de EUR 5.200 millones de agosto. Los analistas del consenso esperaban, por su parte, una cifra inferior, de EUR 5.900 millones.

En septiembre las exportaciones crecieron un 0,1% con respecto al mes anterior, hasta los EUR 51.900 millones, ya que el aumento de las ventas de productos refinados del petróleo (+19,0%), maquinaria (+6,1%) y productos agrícolas (+1,6%) se vio prácticamente contrarrestado por el descenso de las ventas de material de transporte (-8,6%) e hidrocarburos naturales (-20,9%). Por regiones, las exportaciones aumentaron a la UE (+4,1%) y a Asia (+0,9%), mientras que los envíos a Oriente Medio (-22,5%) y América (-1,2%) disminuyeron, estos últimos afectados por los aranceles estadounidenses.

A su vez, las importaciones crecieron en septiembre un 2,5% con relación a agosto, hasta los EUR 58.500 millones, impulsadas por las compras de hidrocarburos naturales (+14,5%), de maquinaria (+3,8%) y de productos refinados del petróleo (+3,2%), mientras que las compras de productos agrícolas (-2,6%) y de material de transporte (-2,7%) disminuyeron. Por regiones, las importaciones aumentaron desde Asia (+5,5%) y América (+3,9%), pero disminuyeron desde África (-14,1%) y Oriente Medio (-0,1%).

EEUU

. El Senado estadounidense está cerca de un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno. El acuerdo propuesto permite que el Congreso y los Departamentos de Agricultura y Asuntos de Veteranos reciban fondos para todo el año fiscal, mientras que otras agencias los recibirán hasta el 30 de enero. El acuerdo garantiza que los empleados federales despedidos serán nuevamente empleados y recibirán el pago de su nóminas de forma retroactiva, además de evitar despidos adicionales hasta el 31 de enero.

Como parte del compromiso, el líder de la mayoría del Senado, el republicano Thune, prometió que los demócratas votarán en diciembre para extender los créditos fiscales de Obamacare que expiran, un punto conflictivo en las negociaciones. El Senado aprobó la votación de procedimiento el domingo por la noche después de que el proyecto de ley obtuviera suficientes votos de demócratas moderados para proporcionar los 60 necesarios para su aprobación.

El Senado levantó la sesión hasta el lunes, aunque aún no ha programado la votación final del proyecto de ley. Si finalmente la propuesta se convierte en ley, el acuerdo allanaría el camino para la publicación de datos económicos retrasados, incluyendo las nóminas no agrícolas.

. Según publicó la Universidad de Michigan, su índice que mide el sentimiento del consumidor de los EEUU bajó en su lectura preliminar de noviembre hasta los 50,3 puntos desde los 53,6 puntos de finales de octubre, quedando igualmente muy por debajo de los 54,2 puntos que esperaban los analistas del consenso de FactSet. La preliminar de noviembre es la lectura más baja que registra este indicador adelantado de consumo desde junio de 2022. El descenso del mismo en el mes fue consecuencia de la caída del 17% registrada en las evaluaciones que de sus finanzas personales actuales realizan los consumidores y de la caída del 11% en las expectativas que maneja este colectivo para las condiciones comerciales del próximo año.

En el mes de noviembre, y también según la lectura preliminar del dato, el subíndice que mide la percepción que de la situación actual tienen los consumidores estadounidenses bajó hasta los 49,0 puntos desde los 50,3 de finales de octubre. En este caso los analistas esperaban que se mantuviera estable al nivel del mes precedente.

Por su parte, el subíndice de expectativas de los consumidores estadounidenses bajó en su lectura preliminar de noviembre hasta los 52,3 puntos desde los 58,6 puntos de finales de octubre, situándose a su vez, lejos de los 59,2 puntos proyectados por los analistas.

Finalmente, señalar que las expectativas de inflación a 12 meses que barajan los consumidores repuntaron en noviembre hasta el 4,7% desde el 4,6% del mes anterior, mientras que las expectativas de inflación a 5 años bajaron hasta el 3,6% desde el 3,9% de octubre.

Los analistas que elaboran los índices señalaron en su informe que, ante el cierre del gobierno federal, que se prolonga desde hace más de un mes, los consumidores expresaron su preocupación por las posibles consecuencias negativas para la economía. En ese sentido, indicaron que el descenso en la confianza en noviembre ha sido generalizado, independientemente de la edad, los ingresos o la afiliación política.

CHINA

. Según datos de la Oficina Nacional de Estadística china, el Índice de precios de consumo (IPC) de China subió en octubre el 0,2% en tasa interanual (-0,3% en septiembre). El consenso de analistas de FactSet esperaba que el indicador se mantuvieron estable (0,0%) en tasa interanual en el mes analizado. La inflación se sitió en positivo en China en octubre por primera vez desde el pasado mes de junio, creciendo a su nivel más elevado desde enero.

En octubre, el crecimiento interanual de los precios de los productos no alimentarios se aceleró (0,9% vs 0,7% en septiembre), impulsada por la expansión de los programas de intercambio de productos de consumo y el aumento del gasto durante la Semana Dorada, factores que contribuyeron a estimular la demanda interna. Los precios continuaron subiendo en los sectores de vivienda (0,1% vs 0,1% en septiembre), en la ropa (1,7% vs 1,7% en septiembre), en el sector de la salud (1,4% vs 1,1% en septiembre) y en la educación (0,9% vs 0,8% en septiembre). En sentido contrario, los precios del transporte siguieron bajando, aunque a un ritmo más lento (-1,5% vs -2,0% en septiembre). En cuanto a los alimentos, los precios registraron la menor caída en tres meses (-2,9% vs -4,4% en septiembre).

La inflación subyacente, que excluye los precios de los alimentos no elaborados y los de la energía, aumentó en octubre un 1,2% en tasa interanual (+1,0% en septiembre), el nivel más alto en 20 meses, Con relación al mes de septiembre, el IPC de China subió el 0,2%, lo que representa su mayor tasa de crecimiento mensual en tres meses.

Por su parte, el índice de precios de la producción (IPP) de China cayó el 2,1% en tasa interanual en el mes de octubre (-2,3% en septiembre), lo que supone bajar por trigésimo séptimo mes de forma consecutiva. El consenso de analistas d FactSet esperaba una caída interanual del IPP en el mes algo superior, del 2,3%.

En octubre y en tasa interanual, los precios de los bienes de consumo cayeron a un ritmo más lento (-1,4% vs -1,7% en septiembre), con descensos continuos en alimentos (-1,6% vs -1,7% en septiembre), en la ropa (-0,3% vs -0,3% en septiembre) y en bienes duraderos (-3,2% vs -3,9% en septiembre). Por su parte, los precios de los bienes de uso diario aumentaron (1,0% vs 0,7% en septiembre). A su vez, los precios de los materiales de producción se mantuvieron débiles (- 2,4% vs -2,4% en septiembre), con caídas persistentes en minería (-7,8% vs -9,0% en septiembre), en las materias primas (- 2,5% vs -2,9% en septiembre) y en el procesamiento de materiales (-1,9% vs -1,7% en septiembre).

Con relación a septiembre, el IPP e China subió un 0,1%, tras mantenerse estable en septiembre.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado

Entradas recientes

  • Noticias destacadas de empresas: IAG, Amadeus, Talgo, Indra, Telefónica, Viscofan y Grifols 10 noviembre 2025
  • Eventos del día, economía y mercados: Almirall, superávit Alemania, déficit Francia, sentimiento consumidor EEUU, IPC China… 10 noviembre 2025
  • Futuros al alza apoyados por el acuerdo para el fin del cierre del Gobierno de Estados Unidos. Talgo 10 noviembre 2025
  • Análisis fundamental Pfizer – ¿Oportunidad o trampa de valor? 10 noviembre 2025
  • Análisis técnico Talgo, EOS Energy, Opendoor y Tesla 9 noviembre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet