Principales citas macroeconómicas En la Eurozona conoceremos el índice de confianza del inversor de Sentix de noviembre
En la Eurozona tendremos el dato de noviembre del índice de confianza del inversor de Sentix (-5,4e vs -5,4 anterior).
Mercados financieros Apertura al alza (futuros Eurostoxx +1,45%, futuros S&P +0,7%)
Apertura al alza (futuros Eurostoxx +1,45%, futuros S&P +0,7%), apoyada por el acuerdo para el fin del cierre del gobierno en EE.UU. Un cierre que se ha convertido, con más de un mes de duración, en el más largo de la historia, superando ya el récord previo, y sus efectos se dejan notar no solo en el mercado laboral (con la no publicación de datos clave como el informe oficial de empleo), sino también en sectores como el aéreo. No obstante, tras un largo fin de semana de votaciones, finalmente el Senado ha conseguido los 60 votos necesarios para permitir extender el presupuesto hasta el 30 de enero, y avanzar hacia un compromiso que permita pagar a los funcionarios y a las agencias federales.
El acuerdo alcanzado esta noche, que todavía debe ser aprobado en la Cámara de representantes (los republicanos cuentan con menos representación), permitirá volver a pagar a los funcionarios. Asimismo, y como parte de las negociaciones los republicanos han asegurado que en diciembre votarán para extender los subsidios del Obamacare, que finalizan este año y que se había convertido en el gran obstáculo para extender el presupuesto. Ahora la atención, estará en la publicación de todos los datos macro que no hemos podido conocer en el último mes, y que serán relevantes de cara a la toma de decisiones de la Fed en el corto plazo.
De cara al conjunto de la semana, aunque el grueso de la temporada de resultados del 3T25 ya ha pasado, continuaremos pendientes de aquellas compañías que aún restan por publicar. Sin embargo, la atención se centrará en las referencias macroeconómicas. En EE.UU. veremos si se publica o no el IPC de octubre, en principio previsto para el jueves (ligera aceleración prevista de la tasa general hasta +3,1%e vs +3%, con la subyacente estable en +3%e).
Pendientes a su vez del termómetro del optimismo empresarial a pequeñas compañías, el índice NFIB el lunes (98,2e vs 98,8 previo). En Europa, destacaremos la ralentización prevista del PIB 3T en Reino Unido (anual +1,3%e vs +1,4% anterior), la confianza inversora con los índices Sentix (estable en -5,4e) y ZEW (ligera mejora prevista en Alemania), y la producción industrial (+0,9%e vs -1,2% previo). Por último, la persistente debilidad en China seguirá bajo la lupa con la publicación el viernes de numerosos datos de octubre, como las ventas minoristas (+2,8%e vs +3,0% previo), la producción industrial (+5,5%e vs +6,5% previo), y los datos críticos del sector inmobiliario: precios de las viviendas (nuevas y usadas) y la inversión en propiedades (-14,5%e vs -13,9% previo).
En cuanto a nuestra visión de los mercados, aunque seguimos constructivos en renta variable a largo plazo ante un ciclo global resiliente, a más corto plazo las valoraciones alcanzadas por unas bolsas en máximos nos llevan a mantener cierta cautela, con varios riesgos latentes que podrían imprimir volatilidad al mercado, y donde creemos que posibles tomas de beneficios serían oportunidad de compra gracias al apoyo de un ciclo débil pero resiliente (EE.UU., recorte de impuestos y desregulación; Europa, inversión en defensa e infraestructura Alemania) y del crecimiento en BPAs.
Potenciales catalizadores de las tomas de beneficios: menos bajadas de tipos de lo descontado en EE.UU. (si nos atenemos a los fundamentales), cuestionamiento de la independencia de la Fed (injerencia Trump que desancle las expectativas de inflación), tensiones comerciales, inestabilidad política en Francia, geopolítica internacional y resultados empresariales 3T25.
Principales citas empresariales En España, Almirall publicará sus resultados empresariales
En España publicará resultados Almirall.
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico Ver boletín semanal
Análisis de mercados Ver boletín semanal
Análisis de empresas Talgo protagoniza las noticias empresariales
TALGO. Avance casi definitivo en la entrada del consorcio vasco
1-. Según un comunicado en la CNMV, Trilantic, a través de su vehículo Pegaso Transportation International, ha suscrito un acuerdo para la venta del 29,76327% de su capital de Talgo al consorcio vasco formado por Clerbil (Sidenor que se quedará con un 8,5052% del capital de Talgo), Finkatze Kapitalala Finkatuz (gobierno vasco 8,502%), Fundación Bancaria BBK (8.502%) y la Funadación Bancario Vital (4.2476%).
2-. El acuerdo suscrito el 6 de noviembre de compraventa debe cerrarse antes del 31 de enero de 2026.
3-. El precio ofrecido es de un precio fijo de 4,25 eur/acción más un precio variable en función de si en los próximos 24 meses siguientes al cierre de la compraventa cualquiera de los miembros del consorcio transmite o se compromete a transmitir acciones de Talgo a un precio superior a 4,25 eur/acción, el consorcio deberá abonar a los vendedores un importe equivalente al producto entre el número de acciones transmitidas y un porcentaje del exceso determinado como sigue: a) el 100% para la parte del Exceso hasta 5 euros por acción; y b) el 50% para la parte del Exceso que exceda de 5 euros por acción.
4-. Por otro lado, los vendedores se comprometen hasta el 15 de marzo de 2026 a no adquirir acciones de Talgo y a no ejercitar su derecho de designación de consejeros del Consejo de Administración de Talgo mediante el sistema de representación proporcional o de otro modo.
Valoración:
1-. Noticia positiva puesto que parece que definitivamente se va a desbloquear la situación accionarial en Talgo.
2-. Noticia positiva puesto que se confirma el precio de 4,25 eur/acción, precio que podría haberse puesto en duda dada la prima frente a la cotización actual de Talgo de 2,885 eur/acción.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.