El pasado viernes, el índice SP500 marcó una pauta de vuelta desde los mínimos en 6.631 puntos hasta los 6.728 puntos en los que cerró la sesión, prácticamente en los máximos de esta. Desde los máximos del pasado 29 de octubre el selectivo acumuló un drawdown del -4,17%, transgrediendo el paso de la media móvil que sostenía las correcciones desde el mes de junio.
Este dato sugiere la posibilidad de que el SP500 pueda profundizar las correcciones iniciadas en los máximos de octubre (6.920 puntos), pese a que pueda darse un rebote en el corto plazo, que incluso pueda volver a la zona de máximos expuesta.
El dato anterior hemos de analizarlo necesariamente a la luz de otros datos positivos, ya que, amén de que noviembre y diciembre tienden a ser meses de buenos comportamientos históricos en los índices, el comportamiento de este año ha sido peculiar.
En este sentido, en los últimos 100 años, cuando el SP500 ha remontado fuertes caídas durante el año para situarse con rentabilidades superiores al 10% a cierre del 3T, el 4T ha venido siendo positivo en el 100% de las ocasiones. Si tenemos en cuenta que el cierre del SP500 en el 3T fue en 6.688 puntos, toda corrección por debajo de esta cota sería, en base a estos datos, una oportunidad de compra.
Debajo exponemos los niveles clave del índice SP500, con dos soportes relevantes, el primero, más inmediato, en 6.550 puntos y el segundo, más importante en el medio plazo, en la franja entre 6.100- 6.200 puntos.
Eduardo Faus
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.



Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.