Al día: principales eventos, economía y mercados -Bayer, Cisco, economía Alemania, desempleo Reino Unido, NFIB…- realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
Eventos Empresas del Día
Bolsas Europeas
Publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:
Bayer (BAYN-DE): resultados 3T2025;
E.ON (EOAN-DE): resultados 3T2025;
Infineon Technologies (IFX-DE): resultados 4T2025;
LEG Immobilien (LEG-DE): resultados 3T2025;
RWE (RWE-DE): resultados 3T2025;
Poste Italiane (PST-IT): resultados 3T2025;
ABN AMRO Bank (ABN-NL): resultados 3T2025;
Sonae SGPS (SON-PT): resultados 3T2025;
Swiss Life Holding (SLHN-CH): ventas, ingresos y datos operativos del 3T2025;
Flutter Entertainment (FLTR-GB): resultados 3T2025;
Wall Street
Publican resultados trimestrales, entre otras compañías:
Cisco Systems (CSCO-US): 1T2026;
Economía y Mercados
ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA
. El índice elaborado por el instituto ZEW, que mide el sentimiento que sobre la economía de Alemania (expectativas) tienen los grandes inversores y los analistas, bajó en su lectura de noviembre hasta los 38,5 puntos desde los 39,3 puntos de octubre, quedando sensiblemente por debajo de 41,3 puntos que esperaban los analistas del consenso de FactSet. En el informe se detalla que las perspectivas son particularmente débiles para las industrias química y metalúrgica, mientras que los sectores bancario y de seguros también registraron descensos con respecto al mes anterior. En contraste, el consumo privado experimentó una notable mejora, con un aumento de 13,3 puntos, y los sectores de ingeniería eléctrica, servicios, telecomunicaciones y tecnologías de la información registraron modestos incrementos.
A su vez, el índice ZEW que mide la percepción que sobre la situación actual de la economía alemana tienen estos colectivos subió en su lectura de noviembre hasta los -78,7 puntos desde los -80,0 puntos de octubre, quedando en este caso algo por encima de los -79,0 puntos que esperaban los analistas.
Según los analistas del ZEW, la caída del índice de expectativas en el mes es debida a la creciente desconfianza en la capacidad del gobierno para implementar políticas económicas efectivas. En este sentido, señalan que el programa de inversión anunciado por el ejecutivo alemán debería impulsar la economía, pero los problemas estructurales persisten.
Por su parte, el índice ZEW de sentimiento económico de la Eurozona, que mide las expectativas de los inversores y analistas con relación a la economía de la región, subió hasta los 25,0 puntos en noviembre desde los 22,7 puntos de octubre, superando además los 24,0 puntos que esperaba el consenso.
REINO UNIDO
. Según dio a conocer la Oficina Nacional de Estadística británica, la ONS, la tasa de desempleo en el Reino Unido subió en el periodo de tres meses acabado en septiembre hasta el 5,0% desde el 4,8% del trimestre precedente, y superando el 4,9% que esperaba el consenso de analistas de FactSet. La tasa es la más elevada desde la del trimestre que acabo en el mes de marzo de 2021.
El número de desempleados aumentó en el trimestre finalizado en septiembre en 117.000 personas con respecto al trimestre anterior, hasta los 1,789 millones de personas, debido principalmente al incremento de quienes llevan sin trabajo hasta seis meses o más de doce meses. Por otro lado, el empleo total disminuyó en 22.000 personas, hasta los 34,192 millones de trabajadores, lo que supone el primer descenso de esta variable desde el 1T2024, debido en gran medida a la reducción de los puestos de trabajo a tiempo completo. En este caso, los analistas esperaban un descenso algo menor, de 21.600 empleos. En este sentido, señalar que el número de personas con un segundo empleo aumentó ligeramente en el último trimestre, hasta los 1,33 millones, lo que representa el 3,9% de la población activa.
Finalmente, destacar que en el trimestre analizado la tasa de empleo descendió 0,1 puntos porcentuales, hasta el 75,0%, mientras que la tasa de actividad se mantuvo sin cambios en el 79,0%.
Por otro lado, la ONS informa de que el salario semanal promedio total en el Reino Unido, incluyendo las bonificaciones, aumentó un 4,8% en tasa interanual en el trimestre finalizado en septiembre de 2025, desacelerándose respecto al 5,0% que había crecido el trimestre anterior y situándose ligeramente por debajo de las expectativas del mercado, que preveían un aumento del 4,9%. El crecimiento salarial interanual en el sector privado se redujo en el trimestre analizado hasta el 4,4% desde el 4,8% del trimestre precedente, registrando el ritmo más débil desde el periodo comprendido entre diciembre de 2020 y febrero de 2021. En contraste, el aumento salarial en el sector público se aceleró en el trimestre finalizado en septiembre hasta el 6,8%, el mayor desde el periodo comprendido entre agosto y octubre de 2023, tras un incremento del 5,8% en el trimestre precedente.
Por su parte, los salarios ordinarios en el Reino Unido, excluyendo las bonificaciones, aumentaron un 4,6% en tasa interanual en el trimestre acabado en septiembre, lo que supone una ligera desaceleración respecto al 4,7% del trimestre anterior. La lectura estuvo en línea con lo esperado por el consenso. Este fue el menor crecimiento de los salarios ordinarios desde el período comprendido entre febrero y abril de 2022, ya que los salarios del sector privado se ralentizaron hasta el 4,2% desde el 4,4% del trimestre precedente, su ritmo más bajo desde finales de 2021. Sin embargo, los salarios del sector público se aceleraron hasta el 6,6% desde el 6,0% anterior, lo que supone el mayor incremento desde finales de 2023.
Valoración: la debilidad mostrada por el mercado laboral del Reino Unido y la desaceleración del crecimiento de los salarios abre la puerta a una posible rebaja de los tipos de interés de referencia por parte del Banco de Inglaterra (BoE) en la reunión que celebrará su comité de política monetaria en diciembre. El mercado le da ahora una probabilidad del 80% a que así sea. De hecho, ayer, tras la publicación de los datos, los precios de los bonos británicos repuntaron, lo que conllevó el descenso de sus rendimientos.
EEUU
. El índice que mide el optimismo de las pequeñas empresas estadounidenses, que elabora the National Federation of Independent Business (NFIB), bajó en su lectura de octubre hasta los 98,2 puntos desde los 98,8 puntos de su lectura de septiembre. El consenso de analistas esperaba una lectura muy en línea con la real, de 98,3 puntos. La lectura de octubre es la más baja que alcanza este indicador desde los 95,8 puntos registrados el pasado mes de abril.
En la encuesta de octubre el 32% de los propietarios de pequeños negocios reportaron vacantes que no pudieron cubrir en el período actual, cifra que se mantiene sin cambios por segundo mes consecutivo. Además, el 27% de los propietarios de pequeñas empresas señaló la calidad de la mano de obra como su principal problema, un aumento de 9 puntos con respecto a septiembre.
Además, tanto los aumentos de precios reales como los previstos disminuyeron con respecto al mes anterior, mientras que el porcentaje neto de propietarios que esperan mejores condiciones comerciales bajó 3 puntos, hasta un 20% neto, el nivel más bajo desde abril.
Los analistas de la NFIB señalan en su informe que el optimismo entre las pequeñas empresas de EEUU disminuyó ligeramente en octubre, ya que sus propietarios reportaron menores ventas y una reducción de las ganancias. Además, muchas empresas aún se enfrentan a la escasez de mano de obra y desean contratar personal, pero encuentran dificultades para hacerlo, siendo la calidad de la mano de obra el principal problema para el comercio local.
ASIA
. El índice Tankan manufacturero de Japón, elaborado por Thomson Reuters, subió en noviembre hasta los 17 puntos, desde los 8 puntos de octubre, alcanzando su mayor nivel desde enero de 2022, ya que un débil yen impulsó la demanda global de coches y electrónica. El subíndice electrónico lideró las ganancias, repuntando desde los 5 puntos de octubre hasta los 25 de noviembre, apoyado en la fortaleza de los pedidos relacionados con chips y la mejora de la competitividad de las exportaciones.
El subíndice del sector del automóvil y del transporte también rebotó con fuerza, hasta los 27 puntos desde los 9 puntos de octubre, en un entorno de pedidos estable y de vientos de cola de la divisa. No obstante, algunas compañías advirtieron que las restricciones del suministro y las ventas más débiles podían limitar la tendencia en los próximos meses. Se proyecta que el índice manufacturero disminuya hasta los 15 puntos en febrero, con las compañías apuntando a una reducción de la producción en algunos fabricantes de automóviles como Honda y Nissan, habiendo ambos reducido sus objetivos de producción recientemente. Además, los dirigentes de los negocios expresaron su preocupación por que las tarifas comerciales estadounidenses y la escalada de fricción comercial con China puedan lastrar las exportaciones.
. La Oficina del Gabinete del gobierno japonés ha publicado que el índice que mide la actividad del sector servicios de Japón subió hasta los 49,1 puntos en octubre de 2025, desde los 47,1 puntos de septiembre, marcando el nivel más alto desde marzo de 2024 y el sexto aumento mensual consecutivo. La lectura superó las expectativas del consenso de analistas, que eran de 47,6 puntos.
En octubre el índice de tendencia del presupuesto familiar de Japón también mejoró, impulsado por las ganancias en el comercio minorista y otros sectores, a pesar de las caídas en las industrias relacionadas con la vivienda. A su vez, el índice de tendencia empresarial se aceleró, impulsado por una mayor actividad en el sector manufacturero y otros sectores, mientras que las condiciones de empleo también se fortalecieron.
Por su parte, el índice de perspectivas económicas de Japón subió en octubre hasta los 53,1 puntos desde los 48,5 puntos de septiembre, marcando la lectura más alta desde julio de 2023 y señalando una recuperación continua en la economía japonesa.
. Según datos de la Asociación China de Fabricantes de Automóviles, las ventas de vehículos en China aumentaron un 8,8% en tasa interanual en octubre (14,9% en septiembre), hasta los 3,322 millones de unidades, la cifra más elevada en los últimos 10 meses. En octubre los vehículos de nueva energía (VNE) registraron un alza del 20% en tasa interanual, llegando a un récord de 1,715 millones de unidades, lo que representa una cuota del 51,6% sobre el total de ventas de coches nuevos, marcando el octavo mes consecutivo de crecimiento.
En 10M2025, las ventas totales de vehículos crecieron un 12,4% en tasa interanual, mientras que las de VNE lo hicieron el 32,7%, representando el 46,7% del total de ventas de coches nuevos.
Según fuentes oficiales, se espera que en 2025 se alcancen ventas de aproximadamente 32,3 millones de vehículos, lo que supone un aumento de alrededor del 3,0% en tasa interanual. Se prevé, además, que las ventas de vehículos de nueva energía (VNE) alcancen los 15,5 millones de unidades, con un incremento proyectado del 20% en tasa interanual.
En octubre, con relación al mes de septiembre, las ventas totales de automóviles aumentaron un 3,0%, desacelerándose notablemente con respecto al crecimiento del 12,9% registrado el mes precedente.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities



Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.