Las acciones de Solaria (SLR:MC) caen más de un 2% a pesar de que ha conseguido autorizaciones ambientales para la instalación de hasta 908 MWh de baterías en Castilla-La Mancha y Castilla y León, consolidando su posición como uno uno de los líderes en el despliegue de almacenamiento energético en España.
Esta decisión marca un paso importante en la estrategia de hibridación y flexibilidad operativa de sus plantas solares, y anticipa grandes cambios en el modelo de gestión renovable en el país.
Solaria refuerza su presencia en Castilla-La Mancha y Castilla y León
Las autorizaciones ambientales son una condición indispensable en España para la operación de sistemas de almacenamiento, pues garantizan que los proyectos cumplen con criterios de impacto y respeto medioambiental. El incremento de capacidad de almacenamiento es una tendencia global en el sector renovable, vital para estabilizar la red y afrontar los retos derivados de la intermitencia solar y eólica. Las autorizaciones concedidas permiten a Solaria instalar baterías en once plantas solares distribuidas entre Castilla-La Mancha y Castilla y León, regiones clave para el desarrollo de renovables por su alta irradiación y disponibilidad de suelo.
Entre los proyectos más destacados está el complejo de Garoña, que suma 780 MWh de almacenamiento mediante baterías, convirtiéndose en uno de los mayores sistemas de esta tecnología a nivel nacional. La empresa ha comunicado la adquisición de más de 1.100 MWh en baterías en los últimos meses para diversos proyectos, con inversiones superiores a los 80 millones de euros.
El almacenamiento mediante baterías permitirá a Solaria mejorar la gestión y previsibilidad de la energía generada en sus plantas fotovoltaicas, optimizando la entrega de electricidad según la demanda, reduciendo vertidos y facilitando la integración de renovables en la red. La hibridación sobre instalaciones ya existentes hará posible acelerar el proceso de transición energética, aprovechando infraestructuras previas con costes y plazos mucho menores comparados con nuevas instalaciones. Solaria destaca que toda la gestión operativa de los sistemas de almacenamiento estará optimizada mediante inteligencia artificial y software avanzado, maximizando la eficiencia en el sistema eléctrico nacional.
El equipo directivo de la fotovolatica española ha subrayado que la apuesta energética por el almacenamiento incrementa oportunidades de negocio, fortalece el liderazgo y genera valor sostenible en el sector renovable español.
¿En qué se está fijando el inversor de Solaria?
Los inversores están pendientes del Capital Market Day de Solaria, previsto para el 17 de noviembre, tanto por posibles nuevos anuncios estratégicos como por la presentación de los resultados en el conjunto acumulado del 2025. El reciente retraso en la actualización estratégica ha generado cierta sensación de parón informativo, acentuando el impulso vendedor que ya se ve influenciado por el cambio de las posiciones bajistas institucionales.
Cotización de las acciones
Solaria, con este avance regulatorio y operativo, refuerza su visión de futuro y acelera la transición energética nacional, alineando sus objetivos con los criterios de sostenibilidad y digitalización exigidos por el mercado actual. Gracias a esta estrategia, el mercado premia las acciones de Solaria con un impulso del 78% en el acumulado del año, a pesar de la caída intradiaria del 2,7%.
Análisis realizado por los analistas de XTB

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.