Datos macroeconómicos a destacar
Europa
En el comienzo de la agenda de la semana destacará la publicación del IPC general de Italia en octubre (vs. 1,6% en septiembre), que permanece por debajo del nivel objetivo del BCE (2%). Por su parte, el miércoles 19 la atención se centrará en los datos de inflación general registrados en octubre en la Eurozona y Reino Unido (vs. 2,2% y 3,8% interanual en septiembre, respectivamente). Paralelamente, en el bloque monetario europeo se publicará el saldo de la balanza por cuenta corriente de septiembre (vs. 11.900 millones de € en agosto) en una coyuntura marcada en ese momento por el aumento de las tensiones comerciales con China. A su vez, Reino Unido se conocerá la evolución del índice de precios de producción de octubre.
Al día siguiente, la atención se centrará en el dato preliminar de la confianza del consumidor de noviembre en la Eurozona (vs. -14,2 puntos en octubre). Paralelamente, se publicará el índice de precios de producción de octubre en Alemania (vs.-1,7% interanual en septiembre) y la balanza comercial de septiembre de España (vs. -5.983 millones de € en agosto). Para terminar la semana en Reino Unido se publicará el índice GfK de confianza del consumidor de noviembre (-17,0 puntos en octubre) y las ventas minoristas de octubre (vs. 1,5% interanual en septiembre). Paralelamente, la atención se situará en las lecturas preliminares de los indicadores adelantados PMIs compuestos de la Eurozona y de Reino Unido del mes de noviembre (vs. 52,5 y 52,2 puntos en octubre).
En el ámbito empresarial, destacará la publicación de resultados de eDreams ODIGEO y ORLEN, entre otros. Paralelamente, serán relevantes las fechas de descuento para los dividendos de Aperam y Viscofan.
EEUU
La apertura de la Administración federal de EEUU tuvo lugar el 12 de noviembre tras permanecer 43 días cerrada y representar el cierre más prologado de la historia del país. De esta forma, la publicación de datos macroeconómicos por parte de los organismos públicos estadísticos dependerá de la normalización de los procesos estadísticos y del ritmo de recopilación de los datos oficiales. Por su parte, los datos recogidos por instituciones privadas se publicarán con normalidad.
El martes 18 destacará la publicación del índice de precios de importación de octubre, que registró un leve incremento de un 0,3% en septiembre. Al día siguiente, la atención se situará en las viviendas iniciadas y las licencias de construcción concedidas en octubre. Por su parte, el jueves 20, será relevante el dato de las solicitudes semanales de prestaciones por desempleo en un escenario en un entorno en el que los meses se observó una ralentización de la contratación.
Respecto a los datos publicados por instituciones privadas y otros organismos, el martes 18 destacará la evolución de la producción en sector industrial del mes de octubre, tras registrar un leve avance en septiembre (0,1%), y al día siguiente la encuesta de la Fed de Filadelfia de noviembre (-12,8). Para terminar la semana, la atención se centrará en la lectura final de noviembre de la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan (vs. 53,6 puntos en octubre) que permitirá conocer la evolución de las expectativas de los consumidores tras anunciarse el fin del cierre parcial de la Administración federal. Paralelamente, será clave para medir el dinamismo de la actividad en EEUU la lectura preliminar del PMI compuesto de noviembre (54,6 puntos mes anterior).
En el ámbito empresarial, será relevante la presentación de resultados de Home Depot, Target, NVIDIA, Palo Alto Networks y Walmart, entre otros.
Región Asia-Pacífico
Entre las referencias protagonistas de la próxima semana en la región Asia-Pacífico, la atención se centrará en la decisión del PBoC sobre la tasa de préstamo preferencial en China (3,0%- 3,5%). Por su parte, en Japón destacará la publicación de la lectura preliminar del PIB en el 3T (vs. 2,2% interanual en el 2T), la producción industrial de septiembre, la balanza comercial y la tasa de variación de la inflación general de octubre (vs. 2,9% interanual en septiembre). Por último, en Japón e India se conocerán los datos preliminares de los PMIs compuestos de noviembre (vs. 51,5 y 60,4 puntos, respectivamente).
Agenda macroeconómica

Agenda empresarial

Fuente: Self Bank
Sigue también la agenda económica mundial diaria a través de este link
Sin perjuicio de que la información contenida en el presente documento haya sido obtenida, o en su caso, esté basada en fuentes de información fiables a nuestro juicio, Self Bank (denominación social Self Trade Bank S.A.U.) no garantiza la exactitud de la información contenida en el presente documento.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.