El Bitcoin, gran proxy del apetito por el riesgo en las bolsas y de la liquidez ha venido profundizando en las últimas semanas la corrección iniciada en los máximos históricos del pasado mes de octubre, registrando un drawdown, desde aquellos máximos hasta los niveles actuales de 95.000 dólares, superior al 25%.
Este movimiento bajista ha dejado algunos de los principales indicadores en niveles de récords. En el gráfico inferior se aprecia cómo el 99% de los que han comprado la criptomoneda en los últimos 155 días se encuentran en pérdidas.
Estos niveles extremos siempre han venido precediendo zonas desde donde se han gestado importantes rebotes en el Bitcoin pocos meses después.
En el sentido anterior se puede apreciar cómo el indicador de miedo y codicia del BITCOIN llegó a alcanzar la semana pasada niveles de 16, en algunos momentos incluso por debajo. Estos niveles de miedo extremo no se veían desde los meses de marzo y abril de este año, en plena crisis de los aranceles. Entonces, y tras gestar una base durante 15 días en niveles de 76.000 dólares, la criptomoneda se impulsaba un 65% tres meses después.
La situación aquí, aunque más justificada con el drawdown del 25% desde los máximos de octubre, recuerda al miedo extremo en los indicadores de miedo y codicia del S&P500, cotizando tan cerca de sus máximos históricos de finales de octubre.
Miedo extremo en los activos de riesgo, S&P500 habiendo subido más de un 40% desde los mínimos del pasado mes de abril. ¿Se esfuma el buen tono característico de esta parte final del año? A nuestro juicio no, sino todo lo contrario. En la tabla inferior se aprecia el especial momentum del SP500, detallando desde el año 1950 las veces en las que el índice se ha mantenido en la segunda parte del año hasta octubre (junio-octubre) por encima de su media de 100 sesiones.
Vemos cómo en el 100% de las ocasiones que esto ha sucedido noviembre ha sido positivo. Actualmente noviembre presenta una caída aproximada del 1,5%, por lo que, para mantener este tono habría de recuperar esta pérdida y colocarse positivo en el mes.
El mismo registro histórico 100% positivo desde 1950 se aprecia cuando cuantificamos el comportamiento de noviembre junto al de diciembre.
El dato anterior se refuerza con la tabla inferior. Desde hace 100 años, siempre que el S&P500 ha logrado recuperar una caída superior al 10% y revertirla en ganancias por encima del 10% a cierre de septiembre, el cuarto trimestre siempre ha sido positivo. Si tenemos en cuenta que la rentabilidad actual del trimestre es de apenas un 1%, es fácil que pensemos que el miedo extremo, las lecturas récord en activos como el BITCOIN y estos datos históricamente alcistas confluyan en un buen tono generalizado de las bolsas en las semanas que restan o al menos, que no caigan mucho más allá de los actuales niveles.
Eduardo Faus
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.





Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.