Principales citas macroeconómicas En Estados Unidos conoceremos las peticiones semanales de desempleo
En la Eurozona tendremos el dato preliminar de confianza del consumidor, en el que se espera que mejore levemente, de noviembre (-14e vs -14,2 anterior).
En EE. UU. conoceremos las peticiones semanales de desempleo (227.000e), también se publicará el dato de noviembre del panorama de negocios de la Fed de Philadelphia, en el que se espera cierta mejora con respecto al dato anterior (-1e vs -12,8 anterior) y el informe oficial de empleo con los datos de septiembre de los cambios en nóminas no agrícolas, en el que se espera un crecimiento, (50.000e vs 22.000 anterior).
Mercados financieros Apertura europea al alza (futuros Eurostoxx +0,9%, futuro S&P +1,3% y futuros Nasdaq +1,8%, Nikkei +2,7%, Bitcoin +2%)
Principales citas empresariales En España, Altri publicará sus resultados empresariales
En EE. UU. publicarán resultados Wallmart y GAP, en Alemania lo hará Thyssen Krupp y en España lo hará Altri.
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico En Estados Unidos tuvimos las actas de reunión del FOMC
En Reino Unido, el IPC de octubre i.a. registró una leve caída, tanto en tasa general +3,6% (vs +3,6%e y +3,8% anterior) como en tasa subyacente +3,4% (vs +3,4%e y +3,5% anterior) y servicios +4,5% (vs +4,6%e y +4,7% anterior).
En la Eurozona se publicó el dato anual final de octubre del IPC en tasa general, que creció a menor ritmo +2,1% (vs +2,1%e y preliminar, y +2,2% anterior) como en tasa subyacente, sin cambios +2,4% (vs +2,4%e y preliminar, y +2,4% anterior).
En EE.UU. tuvimos las actas de reunión del FOMC y también los datos de agosto de la balanza comercial con un déficit 59.600 mln usd (vs déficit 60.400e mln usd y déficit 78.200 mln usd anterior): con sus componentes de exportación e importación.
Análisis de mercados Jornada mixta en los principales mercados europeos (EuroStoxx +0,13%, CAC -0,18% y DAX -0,08%)
Jornada mixta en los principales mercados europeos (EuroStoxx +0,13%, CAC -0,18% y DAX -0,08%). El IBEX rebotó con una revalorización del +0,39%, apoyado por el sector del metal con ArcelorMittal (+2,83%) que lideró las subidas después de que Trump firmase una Orden Ejecutiva que podría permitir al Departamento de Defensa rebajar los aranceles al acero de Canadá del 50% al 25% y le siguió Acerinox (+2,12%), e IAG (+1,78%). Por el contrario, las mayores caídas fueron para Endesa (-3,97%), Indra (-3,38%) y Acciona Energía (-3,03%).
Análisis de empresas ArcelorMittal y Revenga Smart Solutions protagonizan las noticias empresariales
ArcelorMittal. Orden ejecutiva de Trump que podría reducir los aranceles a Canadá.1-. Trump ha firmado una orden ejecutiva que permitiría al Departamento de Comercio reducir los aranceles al acero y aluminio del 50% al 25% a Canadá siempre que se cumplan algunas condiciones.
2-. Recordamos que Trump impuso un arancel del 50% el 1 de abril a las importaciones de Canadá. El impacto de los aranceles es de unos 150 mln USD/trimestre a nivel EBITDA, si bien creemos que parte de este impacto ArcelorMittal lo estaría traspasando a los clientes.
Valoración:
1-. Noticia positiva si finalmente se aprueba dicha reducción. El impacto anual en EBITDA sería de un máximo de 300 mln USD, casi un 5% del EBITDA 2025 R4e. P.O. 39,0 eur. SOBREPONDERAR.
Revenga Smart Solutions. Denegada la segunda prórroga del concurso de acreedores
1-. Según un comunicado oficial, Revenga Smart Solutions ha comunicado que el Juzgado de lo Mercantil ha denegado la concesión de una segunda prórroga del periodo de comunicación de apertura de negociaciones con los acreedores instada por la Sociedad.
2-. El Consejo de Administración de Revenga se reunirá en los próximos días a los efectos de analizar la situación y adoptar los acuerdos que considere oportunos para el interés de la Sociedad y de sus accionistas.
Valoración:
1-. Noticia negativa y quedamos a la esperada de comunicación adicional por parte de la compañía de los acuerdos que se adopten en el Consejo de Administración.
Recomendación y precio objetivo En Revisión.
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: ArcelorMittal (20%), Cirsa (20%), Enagás (20%), IAG (20%) y Santander (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +9,67%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 20
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.