ACS (ACS1:MC) explora la creación de una joint venture para potenciar su negocio de minerales críticos, siguiendo el modelo de alianzas que ya ha implementado en centros de datos. Este paso forma parte de su estrategia para ampliar su presencia en industrias clave asociadas a la transición energética y digital, y llega en un contexto de fuerte demanda de recursos estratégicos como el litio, el cobre y el níquel. Esta noticia agudiza su caída en el día de hoy, con sus acciones recortando un 8,2% en estos momentos.
En los últimos años, ACS ha acelerado su actividad en proyectos de minerales críticos en países como Alemania, Australia, Francia, Portugal, Canadá e India. Destaca especialmente la planta de litio en Alemania, que incorpora tecnología propia desarrollada por ACS, incluyendo procesos de electrólisis y cristalización. Desde 2022, el grupo gestiona más de 140 proyectos mineros, reforzando sus capacidades en sectores de alto potencial como el almacenamiento de energía, la electromovilidad y las energías renovables.
Cabe destacar que dentro de las correcciones generales del mercado, el sector de las tierras raras y minerales críticos es uno de los más castigados en la sesión de hoy. El ETF VVMX.DE disponible dentro de la oferta de XTB acumula una caída diaria del 7%.
Modelo de joint venture planteado por ACS
La posible joint venture replicaría el modelo implantado con éxito por ACS y BlackRock (GIP) en centros de datos, donde crearon una sociedad al 50% para desarrollar y operar infraestructuras digitales. El grupo condiciona la puesta en marcha de una fórmula similar en minería al crecimiento del negocio y a la madurez de los proyectos, con el objetivo de captar financiación, compartir riesgos y atraer socios industriales o financieros estratégicos.
La decisión de avanzar hacia una joint venture está también vinculada a la elevada inversión inicial y a la complejidad tecnológica de los proyectos de minerales críticos, frente a la gestión individualizada actual de los mismos. ACS ya invierte capital propio en mercados europeos, evaluando oportunidades, acuerdos de compra (offtakers) y posibles ayudas europeas para financiar el desarrollo de estas infraestructuras críticas.
Además de la minería crítica, ACS impulsa su diversificación en otros sectores estratégicos como semiconductores, energía nuclear y defensa—todos ellos alineados con los grandes vectores de transformación de la industria y la economía europea. El grupo aspira a consolidar plataformas especializadas en cada área para reforzar su posición de liderazgo global y duplicar su valoración bursátil antes de 2030.
La creación de una joint venture en minerales críticos evidencia la apuesta de ACS por actividades ligadas a la autonomía industrial y la transición ecológica, en sintonía con la demanda global y los objetivos europeos de soberanía y sostenibilidad. El éxito de iniciativas previas en centros de datos refuerza la viabilidad de esta fórmula societaria para nuevos negocios de gran potencial a medio plazo, sin embargo, también le expone a correcciones ligadas a este segmento del mercado, el cual ya representa una megatendencia del futuro.

Fuente : Plataforma de XTB
A pesar del retroceso del 7% intradía, las acciones de ACS mantienen un crecimiento del 49% en el conjunto del 2025.
Análisis realizado por los analistas de XTB
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.