Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: PMI Eurozona, clima empresarial Francia, PMI Reino Unido y EEUU…

24 noviembre 2025 - 11:36 Deja un comentario

Al día: principales eventos, economía y mercados -Merlin, déficit comercial España, construcción Eurozona, IPP Alemania…- realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsas Europeas

Publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

Prosus (PRX-NL): resultados 2T2026;
Julius Baer (BAER-CH): ventas, ingresos y datos operativos 3T2025;

Wall Street

Publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

Agilent Technologies (A-US): 4T2025;
Zoom Communications (ZM-US): 3T2026

Economía y Mercados

ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. Según la lectura preliminar de noviembre, el índice de gestores de compra compuesto de la Eurozona, el PMI compuesto que elabora S&P Global, bajó hasta los 52,4 puntos (mínimo en 2 meses) desde los 52,5 puntos de finales de octubre, superando, no obstante, los 52,1 puntos que esperaban los analistas del consenso de FactSet. Cualquier lectura por encima de los 50 puntos sugiere expansión de la actividad con relación al mes precedente y, por debajo de ese nivel, contracción de la misma.

También según su lectura flash de noviembre, el PMI manufacturero de la Eurozona bajó hasta los 49,7 puntos (mínimo en 5 meses) desde los 50,0 puntos del mes de octubre, quedando la lectura por debajo de los 50,0 puntos que también esperaban los analistas. Por su parte, el subíndice de producción bajó en noviembre hasta los 50,5 puntos (mínimo en 8 meses) desde los 51,0 puntos de octubre.

A su vez, el PMI servicios de la Eurozona subió en noviembre hasta los 53,1 puntos (máximos de 18 meses) desde los 53,0 puntos de octubre, superando a su vez los 52,4 puntos que esperaba el consenso.

En su informe, los analistas que elaboran los índices señalan que los datos preliminares de la encuesta de noviembre indican que la actividad empresarial en la Eurozona mostró un sólido aumento en el penúltimo mes del año. Al mismo tiempo, las empresas también se mostraron más positivas con respecto a las perspectivas para los próximos doce meses, pero el crecimiento de los nuevos pedidos se atenuó y el empleo se mantuvo sin cambios después del aumento registrado en octubre. Por su parte, los precios de los insumos aumentaron al ritmo más marcado de los últimos ocho meses debido a una renovada subida de los precios pagados por el sector manufacturero, pero los precios de venta casi no aumentaron, haciéndolo al ritmo más lento en casi un año.

Por países, destacar que el PMI manufacturero de Alemania, en su lectura preliminar de noviembre, bajó hasta los 48,4 puntos (mínimo de 6 meses) desde los 49,6 puntos de octubre, situándose la lectura por debajo de los 49,7 puntos esperados por el consenso. A su vez, el PMI servicios alemán bajó en noviembre hasta los 52,7 puntos (mínimo de 2 meses) desde los 54,6 puntos de octubre, quedando igualmente por debajo de los 53,7 puntos proyectados por el consenso.

Por su parte, y también según la lectura flash de noviembre, el PMI manufacturero de Francia bajó hasta los 47,8 puntos (mínimo de 9 meses) desde los 48,8 puntos de octubre, quedando por debajo de los 48,6 puntos esperados por los analistas. Además, el PMI servicios francés subió hasta los 50,8 puntos (máximo de 15 meses) en noviembre desde los 48,0 puntos de octubre, superando con holgura los 48,0 puntos esperados por los analistas.

. El índice que mide el clima empresarial de Francia, que elabora el Instituto Nacional de Estadística francés, el INSEE, subió en noviembre hasta los 97,6 puntos, desde los 96,5 puntos en octubre, aunque se mantuvo por debajo de su promedio histórico, que está situado en los 100 puntos. La lectura superó, además, los 97,0 puntos que esperaban los analistas del consenso de FactSet.
Esta mejora se vio impulsada por el sector servicios, donde el índice repuntó hasta los 98 puntos desde los 95 puntos de octubre, gracias a unas expectativas de demanda más sólidas. Por su parte, los índices de la construcción y el del comercio mayorista se mantuvieron sin cambios en 96 puntos y 98 puntos, respectivamente. Las intenciones de compra disminuyeron ligeramente, mientras que las perspectivas empresariales generales mejoraron notablemente.

En contraste, el índice manufacturero cayó en noviembre hasta los 98 puntos desde los 100,9 puntos del mes precedente, reflejando unas perspectivas de producción más débiles y una cartera de pedidos más reducida. En este caso, los analistas esperaban una lectura de 98,0 puntos, similar a la real.

El clima en el comercio minorista y la reparación de vehículos también descendió en noviembre hasta los 97 puntos, en un contexto de tendencias divergentes entre un mayor crecimiento del comercio minorista (excluyendo vehículos) y una nueva caída en el segmento de vehículos.

Finalmente, destacar que el clima de empleo mejoró ligeramente hasta los 96 puntos desde los 95 puntos del mes anterior, pero se mantuvo por debajo de su promedio a largo plazo de 100 puntos, nivel que no supera desde mediados de 2024.

REINO UNIDO

. El Índice de Confianza del Consumidor del Reino Unido, que elabora la consultora GfK, bajó en el mes de noviembre hasta los -19 puntos desde los -17 puntos de octubre. La lectura, no obstante, se situó por encima de los -20 puntos que esperaba el consenso de analistas de FactSet. Los indicadores de confianza en las finanzas personales y en la economía en general cayeron 2 puntos, hasta 1 punto y -32 puntos, respectivamente. Por su parte, el índice de grandes compras, que mide la disposición a adquirir artículos de alto precio, también descendió 3 puntos, hasta los -15 puntos.

Los analistas de GfK señalan en su informe que la lectura del índice presenta «un panorama desalentador de cara al presupuesto de la próxima semana» -el gobierno británico presentará el miércoles su presupuesto de Otoño-. Además, indican que el descenso en los cinco componentes del índice sugiere que la población se está preparando para malas noticias.
. La Oficina Nacional de Estadística británica, la ONS, informó de que las ventas minoristas bajaron en el Reino Unido en octubre un 1,1% con relación a septiembre. El consenso de analistas de FactSet esperaba una caída similar a la real. El descenso de esta variable en octubre fue la primera que experimenta desde el mes de mayo.

En el mes analizado las ventas de supermercados disminuyeron por segundo mes consecutivo. Las tiendas de ropa también registraron menores volúmenes de ventas tras alcanzar su nivel más elevado del año en septiembre, debido a que los comercios minoristas informaron que muchos consumidores pospusieron sus compras ante las promociones del Black Friday. Los minoristas de venta por catálogo y otros minoristas online también registraron descensos, en parte debido a la menor demanda de ropa. Igualmente, varios de estos vendedores señalaron que los clientes aplazaron sus compras a la espera de grandes descuentos.

En tasa interanual las ventas minoristas subieron el 0,2% en octubre en el Reino Unido (1,0% en septiembre). El de octubre es el menor incremento desde la caída registrada en mayo.

Por su parte, las ventas minoristas sin combustibles para automóviles bajaron el 1,0% en el mes de octubre con relación a septiembre, lectura en línea con lo esperado. En términos interanuales esta variable repuntó el 1,2% en octubre (1,7% en septiembre), sensiblemente menos que el 2,7% esperado por los analistas.

. El índice de gestores de compra compuesto del Reino Unido, el PMI compuesto que elabora S&P Global, bajó en su lectura preliminar de noviembre hasta los 50,5 puntos (mínimo en 2 meses) desde los 52,2 puntos de finales de octubre. La lectura quedó por debajo de los 51,2 puntos que había proyectado el consenso de analistas de FactSet. Cualquier lectura por encima de los 50 puntos sugiere expansión de la actividad con relación al mes precedente y, por debajo de ese nivel, contracción de la misma.

A su vez, el PMI manufacturero del Reino Unido, también según su lectura flash, subió en noviembre hasta los 50,2 puntos (máximo en 14 meses) desde los 49,7 puntos de octubre, superando además los 49,2 puntos que esperaban los analistas. El subíndice de producción, por su parte, bajó en noviembre hasta los 50,6 puntos (mínimo en 2 meses) desde los 51,6 puntos de octubre.

Finalmente, señalar que el PMI servicios del Reino Unido, en su lectura preliminar de noviembre, bajó hasta los 50,5 puntos (mínimo en 7 meses) desde los 52,3 puntos de octubre, situándose sensiblemente por debajo de los 52,0 puntos proyectados por el consenso.

Los analistas de S&P Global señalan en su informe que las lecturas preliminares de noviembre de los PMIs arrojaron noticias decepcionantes sobre la economía británica. Así, indican que el crecimiento económico se ha estancado, la pérdida de empleos se ha acelerado y la confianza empresarial se ha deteriorado. El PMI es prácticamente consistente con un PIB sin cambios en noviembre y un modesto crecimiento trimestral del 0,1% en lo que va del 4T2025. Parte de este malestar se atribuye a la suspensión de las decisiones de gasto antes del Presupuesto de Otoño, pero existe una posibilidad real de que esta pausa se convierta en una recesión.

En este sentido, continúan estos analistas, la caída de la confianza para el próximo año refleja la creciente preocupación de que las condiciones comerciales sigan siendo difíciles en los próximos meses, en gran medida debido a la especulación de que se introducirán nuevas medidas para frenar la demanda en el Presupuesto.

Por su parte, las preocupaciones sobre las perspectivas de inflación se verán atenuadas por una marcada caída de la inflación de los precios de venta, que ha alcanzado su nivel más bajo en casi cinco años. Ante la débil demanda y la creciente competencia, las empresas están reduciendo los precios para aumentar las ventas. Los precios de los bienes cayeron al ritmo más pronunciado desde 2016, y los proveedores de servicios también reportan una considerable reducción en su capacidad para fijar precios. Si bien esto es positivo para la inflación, resulta negativo para las ganancias empresariales, la contratación y la inversión.

Por lo tanto, concluyen estos analistas, los datos del PMI sugieren que el debate político se centrará en la necesidad de apoyar la economía, dejando de lado las preocupaciones inflacionistas y aumentando así las probabilidades de una reducción de las tasas de interés en diciembre.

EEUU

. Según la lectura preliminar del mes de noviembre, dada a conocer por S&P Global, el índice de gestores de compras del sector manufacturero de EEUU, el PMI manufacturero, bajó hasta los 51,9 puntos (mínimo en 4 meses) desde los 52,5 puntos de finales de octubre, quedando la lectura por debajo de los 52,0 puntos esperados por el consenso de analistas de FactSet. A su vez, el subíndice de producción bajó en noviembre hasta los 53,6 puntos (mínimo en 2 meses) desde los 53,7 puntos de octubre. Cualquier lectura por encima de los 50 puntos sugiere expansión de la actividad con relación al mes precedente y, por debajo de ese nivel, contracción de la misma.

Por su parte, el PMI servicios, igualmente según su lectura flash de noviembre, subió hasta los 55,0 puntos (máximo en 4 meses) desde los 54,8 puntos del mes precedente, situándose la lectura en línea con lo esperado por los analistas.

En su informe los analistas de S&P Global señalan que los datos preliminares del PMI apuntan a una economía estadounidense relativamente dinámica en noviembre, con un crecimiento anualizado del PIB de aproximadamente el 2,5% en lo que va del 4T2025. La recuperación también parece, por ahora, generalizada y alentadora, con un aumento de la producción tanto en el sector manufacturero como en el sector de servicios.

En ese sentido, destacan el marcado incremento en la confianza empresarial sobre las perspectivas para el próximo año que se suma a las buenas noticias. Las esperanzas de nuevos recortes en las tasas de interés y el fin del cierre del gobierno han impulsado el optimismo, junto con una corriente subyacente de mayor optimismo económico y menores preocupaciones sobre el entorno político.

Sin embargo, señalan, los fabricantes reportaron una preocupante combinación de un menor crecimiento de los nuevos pedidos y un aumento récord en las existencias de productos terminados. Esta acumulación de inventario sin vender sugiere una potencial menor expansión de la producción fabril en los próximos meses, a menos que se reactive la demanda, lo que a su vez podría repercutir en un menor crecimiento en muchos sectores de servicios.

Además, continúan los analistas de la consultora S&P Global, si bien las empresas siguieron creando empleos en noviembre, el ritmo de contratación continúa limitado por la preocupación por los precios, a su vez vinculada al aumento de los aranceles. De este modo, tanto los precios de los insumos como los precios de venta aumentaron a un ritmo mayor en noviembre, lo que preocupa a los defensores de medidas de control de la inflación.

. El índice de sentimiento de los consumidores de EEUU, elaborado por la Universidad de Michigan, aumentó en su lectura final de noviembre hasta los 51,0 puntos, desde su lectura preliminar de 50,3 puntos, tras la finalización del cierre del gobierno federal, aunque por debajo de los 53,6 puntos de finales de octubre. A pesar de la modesta subida, la lectura se mantiene como la segunda menor registrada, solo por encima de la del mínimo de junio de 2022, ya que los consumidores continúan lidiando con precios elevados e ingresos más débiles.

El subíndice de condiciones económicas actuales se desplomó un 12,8%, hasta su mínimo histórico de 51,1 puntos (58,6 puntos en octubre), reflejando una caída superior al 10% de la evaluación de las finanzas personales y en las condiciones de compra de los bienes duraderos. Sin embargo, el subíndice de expectativas aumentó un 1,4%, hasta los 51,0 puntos (50,3 puntos en octubre).

Las expectativas de inflación a 1 año vista disminuyeron ligeramente, hasta el 4,5%, desde el 4,6% anterior, en lo que supone su tercer mes consecutivo de menor crecimiento, pero muy por encima del 3,3% contemplado en enero. Además, las expectativas de inflación a largo plazo se suavizaron hasta el 3,4%, desde el 3,9% de octubre.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado

Entradas recientes

  • Eventos del día, economía y mercados: PMI Eurozona, clima empresarial Francia, PMI Reino Unido y EEUU… 24 noviembre 2025
  • Agenda económica. Las bolsas flojas hasta la Fed del 10 de diciembre, y posible reactivación 24 noviembre 2025
  • Nuevas expectativas de recortes de tipos y apoyos a la IA dan un respiro. Aedas, Neinor e IAG 24 noviembre 2025
  • DAX: Aguanta alrededor de la zona de los 23000 puntos 24 noviembre 2025
  • IBEX35: Se apoya perfectamente en los 15720 puntos 24 noviembre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet