Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: CAF, Mapfre, IPP España, matriculaciones UE, PIB Alemania, confianza consumidor…

26 noviembre 2025 - 11:25 Deja un comentario

Al día: principales eventos, economía y mercados -CAF, Mapfre, IPP España, matriculaciones UE, PIB Alemania, confianza consumidor…- realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsa Española

Metrovacesa (MVC): Junta General Extraordinaria de Accionistas; 2ª convocatoria;
CAF: continúa el Roadshow;
Mapfre (MAP): descuenta dividendo ordinario a cuenta de 2025 por importe bruto de EUR 0,070362 por acción; paga el día 28 de noviembre;
AEDAS Homes (AEDAS): resultados 2T2026;

Wall Street

Publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

Deere & Co. (DE-US): 4T2025;

Economía y Mercados

ESPAÑA

. El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó que el índice de precios de la producción (IPP) repuntó en España el 0,5% en el mes de octubre con relación a septiembre. Por actividades, fueron los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica (+5,3% en el mes) los que más impulsaron al alza al IPP, mientras que, en sentido contrario, fueron los precios del refino del petróleo (-2,0% en el mes) los que más lo lastraron.

En tasa interanual el IPP general repuntó en octubre el 0,7% (+0,2% en septiembre). Por destino económico de los bienes, entre los precios de los sectores industriales que tuvieron influencia positiva en la evolución de la tasa interanual del IPP general destacaron i) los precios de la energía, que crecieron un 1,9% en tasa interanual, 1,6 puntos porcentuales por encima del mes anterior, debido a que los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica se incrementaron, frente al descenso que habían experimentado en octubre del año pasado.

En sentido contrario, lastraron el crecimiento interanual de los precios de la energía los descensos de los precios del refino de petróleo y, en menor medida, de la producción de gas, distribución por tubería de combustibles gaseosos, que aumentaron en el mismo mes de 2024, y ii) los precios de los bienes de equipo, cuya tasa de crecimiento interanual aumentó tres décimas en octubre, hasta el 2,1%, debido a que los precios de la reparación de productos metálicos, maquinaria y equipo subieron, mientras que habían descendido en octubre del año anterior.

El crecimiento interanual del IPP general sin los precios de la energía se mantuvo estable en octubre en el -0,1%, y se situó ocho décimas por debajo de la del IPP general.

ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. Según datos publicados por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), las matriculaciones de vehículos de pasajeros en la Unión Europea (UE) crecieron en octubre el 5,8% en tasa interanual (+10,0% en septiembre), hasta las 916.609 unidades. Esto marcó el cuarto mes consecutivo de crecimiento, con tres de los cuatro mercados más grandes de la UE registrando ganancias.

De este modo, las matriculaciones en España aumentaron un 15,9%, seguidas de las de Alemania, que lo hicieron el 7,8% y de las de Francia, que crecieron el 2,9%, mientras que las de Italia bajaron un 0,5%. En el segmento de vehículos eléctricos de batería (BEV), las matriculaciones aumentaron un 38,6% en octubre en tasa interanual, impulsadas particularmente por el crecimiento de las matriculaciones en España (90,1%), Francia (63,2%), Alemania (47,7%) y en los Países Bajos (27,4%).

En el periodo 10M2025, las matriculaciones totales de vehículos crecieron en la UE un 1,4% en tasa interanual. A su vez, las ventas de BEV aumentaron un 16,4% en tasa interanual, hasta los 1,5 millones de unidades, lo que representa el 16,4% del mercado de la UE.

. La Oficina Federal de Estadística alemana, Destatis, informó de que, según la lectura final del dato, el Producto Interior Bruto (PIB) de Alemania se mantuvo sin cambios (0,0%) en el 3T2025 con relación al 2T2025. La lectura estuvo en línea con su preliminar y con lo proyectado por el consenso de analistas de FactSet. En el 2T2025 la economía de Alemania se había contraído el 0,2% en tasa intertrimestral.

El aumento de la inversión en capital fijo (+0,3% vs -1,1 % en el 2T2025), impulsada principalmente por la inversión en equipos y en otras instalaciones, junto con un mayor crecimiento del gasto público (+0,8% vs +0,2% en el 2T2025) y una contribución positiva de los inventarios, ayudaron a compensar las debilidades en otras áreas. Así, el consumo privado descendió en el trimestre (-0,3% vs +0,1% en el 2T2025), mientras que el comercio neto restó 0,3 puntos porcentuales al crecimiento del PIB en el 3T2025 debido a la disminución de las exportaciones (-0,7% vs +0,3% en el 2T2025), lastradas éstas por los aranceles estadounidenses, y por el estancamiento de las importaciones (0,0% vs -0,2% en el 2T2025).

Por sectores de actividad, las contracciones registradas en la producción de las manufacturas y de la construcción se compensaron con los avances en la producción del comercio, del transporte, de la hostelería, de la información y comunicación, y de los servicios financieros y de seguros.

En términos interanuales, el PIB de Alemania creció un 0,3% en el 3T2025 (0,3% en el 2T2025). La lectura igualmente estuvo en línea con su preliminar y con lo esperado por los analistas.

. El Instituto Nacional de Estadística francés, el INSEE, publicó que el índice de confianza del consumidor bajó en Francia hasta los 89,0 puntos en el mes de noviembre desde los 90,0 puntos de octubre, manteniéndose de este modo claramente por debajo de los 100 puntos, donde se sitúa su media a largo plazo. La lectura quedó ligeramente por debajo de los 89,5 puntos que esperaban los analistas del consenso de FactSet.

En el mes de noviembre las evaluaciones de los hogares sobre su situación financiera pasada bajaron (-21 puntos vs -20 puntos en octubre), al igual que lo hicieron las expectativas para sus finanzas futuras (-12 puntos vs -11 puntos en octubre), lo que refleja una persistente cautela sobre sus perspectivas financieras personales. Por su parte, la capacidad de ahorro actual bajó en el mes analizado (21 puntos vs 23 puntos en octubre), al igual que lo hizo la capacidad de ahorro esperada (17 puntos vs 19 puntos en octubre). A su vez, las intenciones de compra importantes de los hogares también bajaron (-30 puntos vs -29 puntos en octubre), lo que sugiere que los hogares siguen siendo cautelosos al gastar.

Igualmente, las percepciones del nivel de vida pasado bajaron (-74 puntos vs -72 puntos en octubre), como también lo hicieron las perspectivas de desempleo (47 puntos vs 48 puntos en octubre). Como nota positiva, las intenciones de ahorro subieron hasta los 45 puntos, marcando el nivel más alto en cuatro meses, y las expectativas para el nivel de vida futuro mejoraron modestamente (-55 puntos vs -56 puntos en octubre).

Finalmente, las opiniones sobre los precios al consumidor pasados bajaron en noviembre (-9 puntos vs -8 puntos en octubre), mientras que las expectativas de inflación futura se mantuvieron sin cambios en los -32 puntos.

EEUU

. El índice de confianza de los consumidores de EEUU, que elabora la consultora the Conference Board, bajó en su lectura de noviembres hasta los 88,7 puntos desde los 95,5 de octubre, quedan la lectura por debajo de los 92,9 puntos que esperaban los analistas del consenso de FactSet.

El subíndice de situación actual, basado en la evaluación de los consumidores sobre las condiciones actuales de los negocios y el mercado laboral, disminuyó 4,3 puntos, hasta 126,9 puntos, mientras que el subíndice de expectativas, basado en las perspectivas a corto plazo de los consumidores sobre los ingresos, los negocios y las condiciones del mercado laboral, disminuyó 8,6 puntos, hasta los 63,2 puntos. El subíndice de expectativas se ha mantenido por debajo de 80 puntos durante diez meses consecutivos, el umbral por debajo del cual el indicador indica una recesión inminente.

Los analistas de la consultora señalan en su análisis que la confianza del consumidor estadounidense se desplomó en noviembre a su segundo nivel más bajo desde abril, tras fluctuar durante varios meses. En el mes de noviembre los cinco componentes del índice general mostraron una tendencia débil o se mantuvieron débiles. Así, el Índice de situación actual bajó debido a la menor confianza de los consumidores sobre las condiciones actuales de los negocios y el mercado laboral. El diferencial del mercado laboral (la proporción de consumidores que afirman que hay «abundancia» menos la proporción que afirma que es «difícil de conseguir») volvió a caer en noviembre, tras una breve pausa en octubre tras su declive acumulado en lo que va de año.

Por su parte, los tres componentes del índice de expectativas se deterioraron en noviembre. Los consumidores se mostraron mucho más pesimistas sobre las condiciones de los negocios dentro de seis meses. Las expectativas para mediados de 2026 sobre las condiciones del mercado laboral se mantuvieron marcadamente negativas, y las expectativas de aumento de los ingresos familiares se redujeron drásticamente, tras seis meses de lecturas muy positivas.

. El Departamento de Trabajo publicó que el índice de precios de la producción (IPP) de EEUU subió el 0,3% en el mes de septiembre con relación a agosto, lectura en línea con lo esperado por el consenso de analistas de FactSet. Los precios de fábrica aumentaron considerablemente en el caso de los alimentos (1,1%), ya que el aumento de los precios de la carne compensó la disminución de los de las verduras.

Asimismo, en el mes subieron con fuerza los precios del sector energético (3,5%) debido a los aumentos de los precios del gas natural y del etanol. Todo ello provocó que los precios de los bienes a nivel de fábrica aumentaran en el mes de septiembre el 0,9%, su mayor incremento en un mes en más de un año. Por su parte, los precios de los servicios se mantuvieron estables en el mes (0,0%).

En tasa interanual, el IPP de EEUU subió en septiembre el 2,7%, misma tasa a la que lo había hecho en agosto, coincidiendo además con lo esperado por el consenso.

A su vez, el IPP subyacente subió en septiembre el 0,1% con relación a agosto, menos que el 0,3% esperado por los analistas, mientras que en tasa interanual lo hizo el 2,6% (2,9% en agosto), quedando por debajo de la del 2,7% que esperaban los analistas. La tasa interanual es la menor que alcanza el IPP subyacente en más de un año.

. Según publicó el Departamento de Comercio, las ventas minoristas repuntaron en EEUU el 0,2% en el mes de septiembre con relación a agosto (+0,6% en agosto), lo que representa su menor incremento en cuatro meses. En el mes analizado las ventas aumentaron con fuerza en las tiendas de productos misceláneos (2,9%) y en las gasolineras (2,0%). También se observaron otros aumentos en las ventas en tiendas de salud y cuidado personal (1,1%), en las de servicios de alimentación y bebidas (0,7%), en las de muebles (0,6%), en las tiendas de alimentos y bebidas (0,2%), en los distribuidores de materiales de construcción y equipos de jardinería (0,2%) y en las tiendas de artículos generales (0,1%).

En sentido contrario, las ventas descendieron en las tiendas de artículos deportivos, pasatiempos, instrumentos musicales y libros (-2,5%), en las de ropa (-0,7%) y en las tiendas online (-0,7%), en las tiendas de electrónica y electrodomésticos (-0,5%), y en las de vehículos motorizados y repuestos (-0,3%).

Excluyendo las ventas de automóviles, las ventas minoristas repuntaron el 0,3% en septiembre con relación a agosto (+0,6% en agosto).

Por su parte, las ventas minoristas del grupo de control, que excluyen las ventas de servicios de alimentación, en concesionarios de automóviles, en tiendas de materiales de construcción y en estaciones de servicio, que se utilizan para calcular el PIB, disminuyeron un 0,1% en el mes de septiembre (+0,6% en agosto).

. Según datos publicados por la procesadora de nóminas ADP, las empresas privadas estadounidenses destruyeron un promedio semanal de 13.500 empleos durante las últimas cuatro semanas. Esto representa un aumento con respecto a los 2.500 empleos semanales perdidos en la última actualización de hace una semana.

A falta de estadísticas oficiales, consecuencia del cierre del gobierno federal, los datos actualizados semanalmente por ADP están sirviendo a los inversores para poder hacerse una idea algo más precisa del estado por el que atraviesa el mercado laboral de EEUU. Eso sí, con las limitaciones que siempre conllevan estas estadísticas parciales de la ADP.

. La Agencia Federal de Financiación de la Vivienda (the Federal Housing Finance Agency; FHFA) informó de que los precios de las viviendas unifamiliares en EEUU, respaldadas por Fannie Mae y Freddie Mac, se mantuvieron estables (0,0%) en septiembre con relación a agosto. En el 3T2025 y en términos interanuales los precios de estas viviendas aumentaron el 2,2%.
Por su parte, el índice Case-Shiller, que mide la evolución de los precios de la vivienda en las 20 mayores metrópolis de EEUU, subió en términos ajustados el 0,1% en el mes de septiembre con relación al mes de agosto. Los analistas del consenso de FactSet esperaban un descenso del 0,2%. En tasa interanual el índice repuntó el 1,4% (1,6% en agosto), lectura en este caso en línea con lo esperado por los analistas.

OCEANÍA

. El Banco de Reservas de Nueva Zelanda rebajó su tipo de interés de referencia en 25 puntos básicos hasta el 2,25% en su reunión final del año, una medida esperada por el mercado, que ha llevado a los costes de los préstamos a su menor nivel desde mediados de 2022. Los miembros del consejo de política monetaria del banco central neozelandés dijeron que la decisión refleja que hay capacidad ociosa significativa en la economía y la suavización de las presiones inflacionistas. El IPC interanual aumentó hasta lo alto del rango del 1-3% en el 3T2025, pero la inflación subyacente continuó moderándose, elevando las expectativas de que vuelva al 2,0% a mediados de 2026.

La actividad económica se mantuvo débil durante mediados de 2025, con el PIB contrayéndose en el 2T2025, aunque los indicadores a corto plazo indican una recuperación gradual. Además, el banco central destacó los riesgos equilibrados, advirtiendo que la débil confianza de los hogares y los negocios podría restringir la recuperación, mientras que la fortaleza de la demanda de vivienda y el impulso de las exportaciones podría mantener más persistente la inflación. El comité de política monetaria dijo, además, que las medidas futuras dependerán de las perspectivas económicas y de la inflación.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado

Entradas recientes

  • Eventos del día, economía y mercados: CAF, Mapfre, IPP España, matriculaciones UE, PIB Alemania, confianza consumidor… 26 noviembre 2025
  • Agenda económica. Apertura en positivo y perdiendo fuelle al cierre de sesión 26 noviembre 2025
  • Las expectativas de bajadas de tipos de la Fed siguen impulsando a los mercados. Telefónica, DIA y Neinor 26 noviembre 2025
  • DAX: Pendiente de la zona de los 24580/24650 puntos 26 noviembre 2025
  • Análisis técnico Telefónica, IAG y Solaria 26 noviembre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet