Principales citas macroeconómicas En España conoceremos los datos de septiembre del total de préstamos hipotecarios
En Alemania contaremos con el dato de diciembre del índice GFK de confianza del consumidor, en el que se espera que mejore levemente (-23,5e vs -24,1 anterior).
En España tendremos los datos de septiembre del total de préstamos hipotecarios anual (+25,9% anterior) y la aprobación de hipotecas anual (+7,5% anterior).
En la Eurozona se publicarán los datos de noviembre de confianza económica (97e vs 96,8 anterior), industrial (-8,3e vs -8,2 anterior) y de servicios (4,4e vs 4,0 anterior), así como el dato final de noviembre de la confianza del consumidor, en el que no se espera cambios (-14,2 preliminar vs -14,2 anterior).
Mercados financieros Apertura plana en el día de Acción de Gracias, que implica que Wall Street estará cerrado y solo abrirá media sesión mañana viernes
Apertura plana en el día de Acción de Gracias, que implica que Wall Street estará cerrado y solo abrirá media sesión mañana viernes. Asimismo, recordamos que mañana es Black Friday y el lunes será Cyber Monday, el inicio de las ventas navideñas, que arrojará luz sobre la evolución del consumo privado americano (70% del PIB).
En el plano macro, hoy tendremos datos de confianza de noviembre en la Eurozona con expectativas de relativa estabilidad, al igual que en el del índice GFK de confianza del consumidor en Alemania. En EE. UU. no habrá referencias, aunque de ayer destacamos un desempleo semanal en mínimos de 9 meses, lo que sugiere que el mercado laboral no está tan débil como algunos temen. Aun así, la probabilidad de -25 pb el 10-diciembre se mantiene en torno al 80%. Por su parte, el Libro Beige ayer mostró un tono cauto respecto a la evolución de la actividad económica (sin grandes cambios) con cierta presión a la baja en el empleo y al alza en inflación por aranceles.
De ayer destacamos también que en Reino Unido los presupuestos de otoño presentados por la canciller de Hacienda, Rachel Reeves, fueron algo más restrictivos de lo esperado y bien recibidos por el mercado (TIR 10 años -7 pb hasta 4,42%, apreciación de la libra), en la medida en que conceden un colchón fiscal (para cuadrar ingresos y gastos en 2029-30) algo superior al esperado (22.000 mln GBP vs 9.000 mln GBP anunciados en marzo) a pesar de la revisión a la baja de las estimaciones de crecimiento por productividad inferior a la inicialmente estimada.
Este colchón se consigue a costa de unos mayores impuestos (+26.000 mln GBP), lo que permitirá una menor emisión de deuda. Quedan sin embargo dudas sobre el timing de la mejora de las finanzas públicas británicas, en la medida en que gran parte de la recaudación tendrá un impacto diferido y no se verá hasta 2028-30, frente a unos gastos que sí aumentarán a corto plazo (+10.000 mln GBP en gasto social) y que ampliará el déficit fiscal a corto plazo (con una deuda ya en el 97% del PIB). El problema fiscal se trasladaría así al siguiente gobierno.
Principales citas empresariales En la sesión de hoy no contaremos con citas empresariales de relevancia
Hoy no contaremos con citas empresariales de relevancia.
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico En Estados Unidos conocimos las peticiones semanales de desempleo
En EE. UU. las peticiones semanales de desempleo, en contra de lo que se esperaba han disminuido hasta 216.000 (vs 225.000e y 222.000 anterior revisado), mientras que los datos preliminares de septiembre de pedidos de bienes duraderos cumplieron lo esperado, moderando el crecimiento +0,5% (vs +0,5%e y +3,0% anterior revisado). Por su parte, los pedidos sin transporte han aumentado, +0,6% (vs +0,2%e y +0,5% anterior revisado). Por último, se publicó el Libro Beige.
Análisis de mercados Jornada al alza en los principales mercados europeos (EuroStoxx +1,47%, CAC +0,88% y DAX +1,11%)
Jornada al alza en los principales mercados europeos (EuroStoxx +1,47%, CAC +0,88% y DAX +1,11%) ante las expectativas de bajada de tipos de la Fed en diciembre pese al buen resultado del dato de empleo. El IBEX por tercera jornada consecutiva terminó subiendo un +1,36%, apoyado por Indra (+3,43%), Acciona (+2,36%) y Sabadell (+2,18%). Por el contrario, el único valor que sufrió una caída fue Mapfre (-0,35%).
Análisis de empresas Neinor Homes protagoniza las principales noticias empresariales
NEINOR HOMES. La CNMV autoriza la OPA sobre AEDAS Homes.
1-. De acuerdo con el registro de CNMV, la institución ha comunicado la autorización de la OPA sobre AEDAS Homes lanzada por Neinor Homes.
2-. Según declara la CNMV, la contraprestación ofrecida es de 21,335 eur/acc. que se pagará en efectivo, que, tratándose de una oferta voluntaria, dicho precio no está sujeto a las reglas del precio equitativo en los términos del artículo 110 de la Ley del Mercado de Valores y de los Servicios de Inversión y del artículo 9 del Real Decreto de OPAS. La efectividad de la oferta está sujeta al cumplimiento de la condición de que sea aceptada por un mínimo de 32.775.001 acciones de AEDAS, representativas del 75% de su capital. Dicha condición se cumplirá con la aceptación por parte de Castlelake, titular del 79,02% del capital social de AEDAS, que se ha comprometido a aceptar la oferta de manera irrevocable.
3-. Al tratarse de una oferta voluntaria a un precio no equitativo y haberse acordado a dicho precio la venta del 79,02% del capital, si el número de acciones que acepta la presente operación representa menos del 50% de los derechos de voto de Aedas excluyendo los que correspondan a Castlelake, Neinor deberá lanzar una nueva opa obligatoria. Esa oferta sería en efectivo a un precio equitativo y sin condiciones, dirigida a la totalidad del capital social de AEDAS (excluyendo las que obren en poder del oferente). Neinor ya ha informado de que formulará dicha OPA a un precio de 24 eur/acc. De cualquier forma, dicho precio estará sujeto a la autorización de la CNMV que se llevará a cabo, en su caso, cuando se autorice la OPA obligatoria.
4-. El plazo de aceptación será de 15 días naturales a partir del día hábil bursátil siguiente a la publicación del primer anuncio con los datos esenciales de la oferta, y finalizará también en día hábil bursátil.
Valoración:
1-. Noticia positiva, que debería ser bien recibida por el mercado, si bien la cotización de Neinor ha registrado un avance superior al 7% en las últimas 5 sesiones. Tras la autorización de la CNMV, Neinor recibe luz verde por parte de todas las autoridades de competencia y queda ya pendiente la aceptación por parte de los accionistas de AEDAS Homes.
2-. Recordemos que, si la aceptación de la oferta fuera superior, y se dieran los requisitos de las compraventas forzosas (90% del capital con derecho de voto y 90% de los derechos de voto a los que se dirige), Neinor declara en el folleto que exigiría la venta forzosa a todos los accionistas que estarán obligados a vender al precio de la oferta actual. En ese caso, las acciones de la sociedad quedarán excluidas de negociación a partir de la liquidación de la operación.
Reiteramos recomendación de SOBREPONDERAR con P.O. de 21,10 eur/acción en Neinor Homes.
Con estos cambios, la Cartera de 5 Grandes queda constituida por: ArcelorMittal (20%), Cirsa (20%), Enagás (20%), IAG (20%) y Santander (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +14,16%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.