Repsol (REP:MC) y TotalEnergies mantienen conversaciones avanzadas para integrar parte de sus activos de exploración y producción en el Mar del Norte británico dentro de la estructura de Neo Next, con el objetivo de crear la mayor plataforma de upstream en aguas del Reino Unido. La operación reforzaría el peso de ambas petroleras en petróleo y, sobre todo, gas natural en la Plataforma Continental del Reino Unido, una de las zonas maduras más relevantes de Europa.
¿En qué consiste la operación?
Repsol ya fusionó este año su negocio de upstream en el Mar del Norte de Reino Unido con el de la británica Neo Energy, dando lugar a la joint venture Neo Next Energy Limited, donde NEO posee el 55% y Repsol E&P el 45%. Ahora se negocia que TotalEnergies aporte activos propios de petróleo y gas en la región a Neo Next, lo que implicaría una fusión de esos activos dentro de la misma plataforma, en la que la francesa tendría una participación minoritaria, por debajo del 50%.
¿Qué dimensiones tendrá la nueva plataforma?
Neo Next nace ya como uno de los mayores productores independientes de la Plataforma Continental del Reino Unido, con una producción proyectada en torno a 130.000 barriles equivalentes de petróleo al día en 2025 a partir de los activos combinados de Repsol y Neo Energy.
TotalEnergies, por su parte, suma alrededor de 142.000 barriles equivalentes diarios en el conjunto del Mar del Norte (con fuerte peso del gas), parte de los cuales podría inyectar en la nueva plataforma, lo que explicaría que el vehículo resultante pueda alcanzar la mayor escala de upstream en Reino Unido.
¿Cuál es la estrategia de Repsol?
Repsol ha dejado claro en su plan estratégico que quiere maximizar el valor de su filial de exploración y producción, elevar su escala y liquidez de cara a una potencial operación corporativa en 2026, incluyendo la posibilidad de listar este negocio en Estados Unidos.
Al concentrar sus activos británicos en Neo Next, capturar sinergias (estimadas en torno a 1.000 millones de dólares con Neo Energy) y sumar ahora un segundo socio industrial de primer nivel como TotalEnergies, Repsol potencia el tamaño y atractivo de su plataforma de upstream sin perder foco en su transición energética hacia emisiones netas cero en 2050.
El peso creciente del gas en la producción combinada encaja con el papel de este hidrocarburo como energía de transición en la estrategia de descarbonización del Reino Unido y de las propias Repsol y TotalEnergies, que han fijado objetivos de neutralidad climática a 2050.
Las acciones de Repsol suben un 0,55% en la sesión, mientras que en el acumulado del año la petroquímica repunta un 32%.
Análisis realizado por los analistas de XTB

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.