Principales citas macroeconómicas En la Eurozona contaremos con las expectativas de IPC a 1 año del BCE y en China con los PMI de noviembre
En Francia conoceremos el dato preliminar de noviembre del IPC anual (+1%e vs +0,9% anterior). Igualmente se publicarán los datos finales del PIB 3T 25, en el que se espera que crezca levemente tanto de forma anual (+0,9%e y preliminar vs +0,7% anterior) como trimestral (+0,5%e y preliminar vs +0,3% anterior).
En Alemania contaremos con el dato de noviembre de la tasa de reclamos de desempleo, en el que no se esperan cambios (+6,3%e vs +6,3% anterior) y el dato preliminar de noviembre del IPC anual, que se espera que aumente levemente (+2,4%e vs +2,3% anterior). Además, se publicará el dato mensual de octubre de ventas al por menor, en el que se espera un leve crecimiento (+0,2%e vs 0% anterior revisado).
En la Eurozona contaremos con los datos de octubre de expectativas de IPC a 1 año del BCE, que se espera que caiga un poco (+2,6%e vs +2,7% anterior) y a 3 años, que se espera que se mantengan (+2,5%e vs +2,5% anterior).
En España se publican los datos preliminares de noviembre del IPC anual, tanto en tasa general (+3%e vs +3,1% anterior) como en tasa subyacente (+2,6%e vs +2,5% anterior). También contaremos con el dato anual de octubre de las ventas al por menor (+6,2% anterior).
El día 30 en China conoceremos los datos preliminares de noviembre sobre PMI: compuesto (50 anterior), manufactureros (49,3e vs 49 anterior) y servicios (50e vs 50,1 anterior).
Mercados financieros Tras una sesión de casi nulo movimiento ayer en Europa, hoy recuperamos la referencia de Wall Street
Tras una sesión de casi nulo movimiento ayer en Europa, hoy recuperamos la referencia de Wall Street (abrirá solo media sesión tras el cierre de ayer por Acción de Gracias).
Asimismo, recordamos que hoy comienza la temporada de ventas navideñas con el Black Friday al que el lunes seguirá el Cyber Monday, y que arrojará luz sobre la evolución del consumo privado americano (70% del PIB).
A nivel internacional, destacamos la intención de Trump de intensificar su lucha contra la inmigración (aboga por “migración de retorno”), así como la decisión de Japón de emitir más deuda a corto plazo para financiar su nuevo plan de estímulo y ante la falta de apetito inversor por los plazos más largos.
En el plano macro, hoy tendremos diversos indicadores de inflación en la Eurozona. En primer lugar, contaremos con las expectativas de IPC a 1 y 3 años por parte del BCE, con previsión de moderación adicional, aunque todavía se encuentran por encima de su objetivo del 2% (2,6%e vs 2,7% anterior y 2,5%e y anterior, respectivamente). También se publicarán IPCs preliminares de noviembre en Alemania (2,4%e vs 2,3% anterior), Francia (1,0%e vs 0,9% anterior), y España (general 3,0%e vs 3,1% anterior y subyacente 2,6%e vs 2,5% previo). Estos datos seguirán siendo compatibles con el mantenimiento de tipos del BCE en niveles del 2% (tipo de depósito), especialmente tras las actas de la reunión de octubre conocidas ayer y que no mostraban variaciones respecto a las previsiones de crecimiento e inflación presentadas en septiembre (inflación podría caer por debajo del 2% en 2026 para luego volver al objetivo del 2% en 2027). Todo ello sigue apuntando a que el ciclo de recorte de tipos puede darse por finalizado a menos que haya algún shock externo.
Asimismo, en Japón hemos conocido datos de inflación en Tokio que muestra estabilidad en noviembre: general +2,7% y subyacente +2,8% en línea con lo previsto y los datos anteriores, unos niveles de precios que avalan la probabilidad de subida de +25 pb en la reunión del BoJ del 19-diciembre, actualmente en el 57%.
De cara al fin de semana, el domingo en China conoceremos los datos preliminares de noviembre sobre PMI, que seguirán mostrando una economía necesitada de estímulos adicionales: compuesto (50 anterior), manufactureros (49,4e vs 49 anterior) y servicios (50,1 anterior). Además, contaremos con la reunión de la OPEP+, que esperamos que reitere su intención, ya anunciada, de frenar los incrementos de producción en 1T26 en un contexto de superávit de oferta y a la espera de que se defina el acuerdo de paz para Ucrania y ver cuáles son sus implicaciones en los mercados de crudo.
Principales citas empresariales Sin citas empresariales de relevancia
Hoy no contaremos con citas empresariales de relevancia.
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico En Alemania se publicó el índice GFK de confianza del consumidor y en España los datos de préstamos hipotecarios
En Alemania contamos con el dato de diciembre del índice GFK de confianza del consumidor, el cual mejora ligeramente lo esperado -23,2 (vs -23,5e y -24,1 anterior).
En España tuvimos un crecimiento en los datos anuales de septiembre del total de préstamos hipotecarios +30,8% (vs +25,9% anterior) y en la aprobación de hipotecas +12,2% (vs +7,5% anterior).
En la Eurozona se publicaron datos de noviembre con crecimiento según lo esperado en la confianza económica 97 (vs 97e y 96,8 anterior), mientras que la confianza industrial no siguió con lo estimado, cayendo -9,3 (vs -8,3e y -8,5 anterior revisado). Servicios, igual que la económica, aumenta por encima de lo esperado 5,7 (vs 4,4e y 4,2 anterior revisado), mientras que el dato final de noviembre de la confianza del consumidor se mantuvo sin cambios -14,2 (vs -14,2 preliminar y -14,2 anterior).
Análisis de mercados Jornada mixta en los principales mercados europeos (EuroStoxx -0,04%, CAC +0,04% y DAX +0,18%)
Jornada mixta en los principales mercados europeos (EuroStoxx -0,04%, CAC +0,04% y DAX +0,18%). Por su parte, el IBEX cerró sin cambios donde los valores que más subieron fueron: Acciona Energía (+2,13%), Indra (+1,97%), y Merlin (+1,77%). Por el contrario, las mayores caídas fueron para ArcelorMittal (-1,19%), Amadeus (-0,79%) y ACS (-0,50%).
Análisis de empresas Aedas Homes protagoniza las noticias empresariales
AEDAS HOMES. Plazo de aceptación de la OPA lanzada por Neinor Homes. NO ACUDIR a la primera OPA, ACUDIR a la segunda (a la de 24,0 eur/acción).
1-. De acuerdo la información de CNMV, y tras la autorización de la OPA sobre AEDAS Homes lanzada por Neinor Homes, el plazo de aceptación de la primera OPA se extiende desde ayer 27 de noviembre hasta el 11 de diciembre, ambos incluidos.
Valoración:
1-. Dada la excepcionalidad de la operación, y al haberse anunciado la obligación de Neinor de formular una OPA obligatoria (acordada a 24,0 eur/acción) en el supuesto de que en la primera oferta la aceptación no alcance el 50% de los derechos de voto de AEDAS (excluyendo del cómputo los que correspondan a Castlelake), recomendamos a los accionistas de AEDAS NO ACUDIR a este primera OPA, y ACUDIR a la segunda OPA de 24,0 eur/acción.
2-. Recordemos que, teniendo en cuenta el dividendo, el precio ofrecido a los minoritarios sería de 27,15 eur/acción, el cual se situaría un -1,6% por debajo de nuestro P.O. para AEDAS Homes (27,60 eur/acción). En este sentido, y ante la mejora del +12,5% del precio, junto a que dicha mejora disipa dudas respecto al concepto “precio equitativo” desde el ángulo legal, vemos muy improbable una mejora adicional de precio y recomendaríamos ACUDIR A LA OPA de 24,0 eur/acción a los accionistas minoritarios de AEDAS Homes.
Reiteramos recomendación de ACUDIR A LA SEGUNDA OPA (no a la primera de 21,335 eur/acción sobre la que está abierto el plazo actual, sino a la segunda de 24,0 eur/acción).
Con estos cambios, la Cartera de 5 Grandes equeda constituida por: ArcelorMittal (20%), Cirsa (20%), Enagás (20%), IAG (20%) y Santander (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +14,50%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.