Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

El Dow Jones parece estar tocando techo

15 mayo 2020 - 11:18

A pesar de que el COVID-19 está devastando la economía global y se siguen acumulando las muertes en todo el mundo, camino de las 300.000 en la actualidad, la narrativa del mercado ha sido que Estados Unidos, junto con otros países, va a experimentar una recuperación en forma de V, un repunte inmediato del crecimiento, basándonos en el potente repunte desde que tocara fondo en marzo que ha impulsado las acciones. Pero ha comenzado a vislumbrarse un nuevo panorama en el que esos movimientos del mercado de valores podrían no haber sido más que un repunte del gato muerto.

El pesimismo de los portavoces de la Fed, la inminente reanudación de la guerra comercial sinoestadounidense e incluso la posibilidad de que el COVID-19 haya llegado para quedarse, están haciendo desvanecer la fantasía de que los mínimos de marzo hayan sido el punto más bajo.

Aunque a menudo nos hemos referido al índice S&P 500 en análisis recientes, el post de hoy echará un vistazo al Dow Jones de Industriales, que ha operado con los mismos patrones.

El Dow ha completado una parte superior del gráfico de cabeza y hombros entrelazado con una cuña ascendente (líneas grises). Ambos son bajistas, lo que refleja que está ocurriendo un cambio entre la oferta vs demanda.

¿Significa eso que el análisis técnico sabe algo antes de que ocurra? En absoluto.

Pero podría indicar algo antes de que se convierta en noticia. Mientras que el rebaño (también conocido como dinero tonto) podría creer que desde los mínimos de marzo todo iría sobre ruedas, las instituciones (también conocido como dinero inteligente) probablemente no estaban tan eufóricas.

Incluso antes de las contundentes declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmando que las previsiones actuales son «altamente inciertas y están sujetas a importante riesgos a la baja», los miembros de la Fed han estado tratando de evitar un interés por el riesgo demasiado alcista. Por lo tanto, la acción del precio, el volumen y el impulso forman un reflejo del mercado con un mensaje que dice algo así: ‘¿Ves lo que estás haciendo? No es racional”. Aunque las reversiones no se produjeron cuando llegaron las noticias negativas, claramente hay un creciente debilitamiento visible en todas esas medidas. Y el repunte a la baja es el punto de inflexión.

Una cuña ascendente se produce cuando los inversores aumentan la demanda mientras el avance se ralentiza, hasta que se agota el interés, eliminando el fondo que sostenía los precios. La parte superior del gráfico de cabeza y hombros demuestra que los precios de la demanda ya no son capaces de mantener el repunte. Por lo tanto, los mínimos vuelven hacia los mínimos anteriores y el pico final es incapaz de registrar nuevos máximos.

El volumen arroja la misma imagen, creando una divergencia negativa con los precios, mostrando un interés menguante con cada ascenso —tanto de la cuña ascendente como de cada pico dentro de la parte superior de gráfico de cabeza y hombros. Por el contrario, el volumen sube con cada descenso, mostrando dónde pudo haber estado realmente la potencia… lo que significa a la baja.

Hay que tener en cuenta el rendimiento general del volumen. Se alzó durante la caída, pero tras la espiga inicial, se disipó, incluso cuando el mercado sigue avanzando, de ahí el repunte del gato muerto que resultó ser un despegue disfrazado.

La MM corta del MMCD cruzó por debajo de su MM larga, lo que indica que el descenso no se relega a las últimas dos sesiones, sino que se refleja también en un rango más amplio de medias de precios.

El RSI formó su propio gráfico de cabeza y hombros, demostrando que el impulso está reflejando el precio, a la baja.

Nota del autor: Éstos no son tiempos normales. Incluso antes de que la peor pandemia de los últimos 100 años se hiciera viral, el mercado ha estado experimentando cambios históricos a tasas cada vez más altas. Nadie sabe realmente lo que pasará después, incluidos nosotros. Simplemente estamos leyendo un mapa y trazando un curso. Lo complicado en este momento es que el mapa sigue cambiando. Así, todo lo que podríamos hacer es cambiar de rumbo con él.

El análisis técnico es más un arte que una ciencia. Y, como hemos visto durante la crisis del coronavirus, incluso la ciencia está abierta a la interpretación. Nuestra interpretación de los gráficos no es necesariamente correcta. La línea roja de puntos muestra una línea de escote más pronunciada, a partir de los mínimos del 21 de abril. Nos decidimos por nuestra línea de escote, al encontrar el nivel de resistencia anterior que más se alinea con el apoyo de nuestro patrón, a lo largo de la línea de puntos que marcó los máximos de finales de marzo. Pero esa es sólo nuestra interpretación.

Estrategias de trading

Los traders conservadores esperarán antes de posicionarse en corto hasta un cierre por debajo de 22.700, con un filtro de tres días, preferiblemente que incluya fin de semana, durante el cual el precio no se dispare por encima de la línea de escote. Luego esperarían un probable movimiento de retorno para volver a probar la resistencia de la línea de escote.

Los traders moderados probablemente estén listos para posicionarse en corto tras un cierre por debajo de 23.000, con un filtro de dos días. Luego probablemente esperarían un repunte correctivo para una mejor opción de entrada, no necesariamente para la confirmación de la reversión.

Los traders agresivos podrían posicionarse en corto ya, si dibujaran la línea a partir del 21 de abril, donde el precio ya cayó más allá del filtro mínimo del 1%.

Ejemplo de operación

Entrada: 23.500

Orden de minimización de pérdidas: 24.500 – por encima del presunto nivel de resistencia del hombro derecho

Riesgo: 1.000 puntos

Objetivo: 20.500

Recompensa: 3.000 puntos

Relación riesgo-recompensa: 1:3

Nota: El ejemplo de operación no es más que eso: un ejemplo. Estamos mostrando los componentes de un plan de trading coherente. No todas las operaciones son adecuadas para todas las cuenta y temperamento. No todas las operaciones serán exitosas. Tenga la libertad de cambiar los parámetros para adaptarlos a su tolerancia al riesgo, y comience una operación sólo cuando pueda permitirse y asumir una pérdida, reservando el suficiente capital de cara a más oportunidades de trading.

Pinchas Cohen/Investing.com

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Investing, Destacado Etiquetado como: Dow Jones

Entradas recientes

  • OHLA, se dispara con gran volumen 2 julio 2025
  • Tesla repunta, pero persisten las dudas 2 julio 2025
  • Telefónica progresa adecuadamente 2 julio 2025
  • Maniobras sigilosas de Bancos Centrales. Bonos, Dólar y Bolsas 2 julio 2025
  • ¿Quiere batir al mercado? Replica estas carteras 2 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal