Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Mayor subida en 10 años. Análisis IBEX35, Colonial, ACS, IAG y BBVA

9 noviembre 2020 - 20:03

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

La euforia se ha desatado en los parqués bursátiles tras conocerse que la vacuna de Pfizer está obteniendo excelentes resultados. Así, las Bolsas europeas, que avanzaban cerca del 2% gracias al resultado electoral en EE UU, se han disparado. El Ibex35 gana casi un 9% aunque ha llegado a subir cerca del 10%, y el selectivo se mueve en el entorno de los 7.450 puntos. El índice español no ha subido tanto desde mayo de 2010 cuando se disparó un 14,4%.El resto de índices europeos también avanzó con fuerza aunque no con tanta como el índice español.

Despajada la incertidumbre sobre quién ocupará la presidencia de EE UU los próximos cuatro años y con la alegría que ha proporcionado el anuncio de Pfizer, Wall Street también se movió al alza. El Dow Jones fue el que mejor recogió este comportamiento, ascensos a los que también acompaña en S&P500.

Así pues, Pfizer acaba de comunicar que su vacuna experimental tienen una eficacia de más del 90% en la prevención de COVID-19, basándose en los datos iniciales de un gran estudio, una gran victoria en la lucha contra una pandemia que ha matado a más de un millón de personas, ha destrozado la economía mundial y ha trastornado la vida cotidiana.

ANÁLISIS IBEX35

Mejora sustancial, según criterios técnicos, la que nos ha dibujado en la sesión de hoy el selectivo de la bolsa española después de conocerse que Pfizer ha anunciado que su vacuna proporciona una efectividad del 90%, además de conocerse también quién será el próximo presidente de los EEUU, Joe Biden, que beneficiará sin duda a los mercados y valores europeos, puesto que de momento no se prevén nuevos aranceles, y seguramente la desaparición de algunos de ellos. La movilidad aeronáutica también será clave y fundamental a partir de ahora.

En cuanto se ha conocido la notícia de la farmacéutica, el Ibex ha llegado a alcanzar el 10% de revalorización en pocos minutos, devolviendo a los inversores el interés repentinamente por la renta variable.

Así pues, técnicamente, el selectivo de la bolsa española, ya ha ido a buscar esos 7.430 puntos y ahora viene su momento clave, en este nivel se encuentra su media móvil de 200 sesiones y su primera resistencia horizontal importante. Por encima de este nivel, siguiente objetivo, los 8.000 puntos, que no es más que el 50% de su retrocesión proporcional Fibonacci. Es normal que ahora decaigan un poco las compras impulsivas que hemos visto en la sesión de hoy, y lo que habrá que ver es si se superan los 7.430, que de hacerlo no hay parada hasta los 8.000 en primera instancia. Nuestro selectivo, y el resto de índices europeos podrían estar avanzando que dentro de los próximos 6 meses, tengamos controlada, en gran medida, la pandemia.

Como véis, era necesario estar comprado en bolsa, y sufrir los vaivenes de las últimas sesiones, incluso la apatía de las últimas semanas. Pero todo tiene un premio, y quien estuvo comprado, hoy obtiene su benefício. A muchos valores se les ha perdido ya el tren. Pensad que ha habido títulos que en pocos minutos han subido más del 40%, y la gran mayoría del selectivo español se disparaba más del 10% en muchos casos, eliminando de un plumazo cualquier compra en la que no se quiera correr un riesgo excesivo debido a la volatilidad.

En cuanto a valores, destacamos el comportamiento de los títulos de:

INMOBILIARIA COLONIAL

Los títulos de la inmobiliaria objeto de este análisis, han llevado un fuerte correctivo a lo largo de los últimos meses, concretamente desde los máximos alcanzados el pasado mes de marzo cerca de los 13 euros la acción hasta los 6 que ha llegado a dibujar en dos ocasiones, la primera en el mismo mes de marzo y la segunda hace tan sólo unas cuantas sesiones.

El doble suelo de mercado a corto y medio plazo es más que evidente, y todo indica que en próximas sesiones, si el Ibex es capaz de cerrar por encima de los 7.450 puntos, iremos a buscar alguno de los niveles de corrección proporcional Fibonacci a la última y gran caída, por lo que estimamos que el actual rebote debería llevar a Colonial a alcanzar los 7,62 euros en primera instancia, que es el 23,60% del Fibo previo, por tanto, y si tenemos en cuenta esta retrocesión, todavía quedaría un buen tramo al alza que cumplir en este valor duramente castigado y donde los inversores parece que quieren aumentar el optimismo con el cambio de presidente en los EEUU.

Buen momento para permanecer dentro y aumentar exposición, e incluso para tomar alguna que otra posición compradora.

ACS

Importantes subidas hoy para la constructora ACS, y ya no por eso, puesto que hay más valores que hay alcanzado mejores revalorizaciones, sino por la zona de resistencia que ha perforado al alza. Así pues, los 23,35 euros que conformaban el 50% de retrocesión proporcional Fibonacci al último tramo bajista, ha sido superado y el valor debería encarrilar hacia su siguiente resistencia cortoplacista situada en los 26,50 euros la acción.

A corto plazo, ha mejorado sensiblemente el comportamiento de ACS que podría estar iniciando un nuevo tramo al alza con objetivos, tal y como hemos comentado, muy interesantes. Stop por debajo de 21,60 euros para inversores que vayan a corto plazo, que no es más que la directriz alcista desde mínimos de marzo, por tanto soporte creciente.

IAG

Importantísima la subida de hoy de IAG, en cuanto se ha visto que podría estar beneficiándose de dos variables que, juntas, deberían impulsar el precio de su cotización al alza. Así pues, el cambio de presidente de EEUU, y la política que se espera que consolide Biden, beneficiaría a empresas como la aerolínea española.

Técnicamente, el valor ha formado suelo en las inmediaciones del euro por acción, una zona desde la cual ha reaccionado al alza y desde la que podría haber iniciado un nuevo e importante tramo alcista que tendría objetivos en zonas bastante más por encima de su nivel actual de cotización.

El primer objetivo se establecería en los 2 euros exactos por acción, que no es más que el 23,60% de retrocesión proporcional Fibonacci al último gran tramo bajista previo. por encima de este nivel, y tal como se puede apreciar en el gráfico en pantalla, no habría otra parada que no fueran los 2,65 euros.

En cualquier caso, y con efectos de controlar la posición, el stop quedaría por debajo de 1 euro por acción en precios de cierres.

BBVA

Sin lugar a dudas uno de los sectores que más perjudicado ha salido de toda esta crisis sanitaria, es el sector bancario. Valores como Bbva, Santander, Caixabank, etc. han sufrido un varapalo bajista con apertura de posiciones cortas y ventas indiscriminadas que han golpeado a propios y extraños.

Los que ya hemos vivido en bolsa crisis parecidas a la actual, como la del 2.008, sabemos que es de vital importancia y a pesar de las pérdidas acumuladas que podamos tener en un momento dado, estar dentro del mercado, puesto que una subida como la actual que se produce en cuestión de minutos es casi imposible de acometer, ya que la mayor parte de la revalorización que han tenido los activos del Ibex-35 en la sesión de hoy provienen del cierre de posiciones cortas. Un cierre masivo que ha terminado por elevar la cotización de una gran parte de los activos por encima de los dos dígitos.

En el caso concreto del Bbva, el cierre de cortos se ha producido esta misma mañana y el valor ataca, por primera vez en mucho tiempo, la zona de los 2,80 euros por acción, que no es más que el 23,60% de Fibonacci a todo el gran tramo bajista previo. Así pues, si esta zona tan importante de resistencia es superada, que esperamos que así sea, no habría otra parada hasta los 3,25 euros, (siguiente nivel de resistencia horizontal y 38,20% del Fibo previo), por tanto, a Bbva podría quedarle un buen tramo alcista antes de detenerse, un tramo alcista que terminaría por eliminar gran parte de las pérdidas acumuladas en el ejercicio.

Un valor donde, ahora sí, poder estar dentro con stop de protección por debajo de 2,13 euros. Algo alejado, pero es el que nos dibuja el gráfico, por tanto, habría que adaptar el tamaño de la posición.

Un saludo cordial a todos y mucha suerte,

Daniel Santacreu

Jefe de Estrategias y Director de Mercatradingbolsa

Http://www.mercatradingbolsa.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Mercatrading, Destacado Etiquetado como: ACS, BBVA, Colonial, IAG, Ibex35

Entradas recientes

  • Maersk: buenos resultados pero con un 2025 incierto 8 mayo 2025
  • 3 acciones baratas con apoyo del mercado y máxima calificación de Morningstar 8 mayo 2025
  • Análisis Puma, Teleperformance, Neinor, Aedas, Audax, Solaria e IAG 8 mayo 2025
  • Fortinet: cae -13% en el aftermarket pese a publicar buenos resultados 1T 2025 8 mayo 2025
  • Análisis técnico Alphabet, Pepsico, Plug Power y Satellogic 8 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal