Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Cumbre Europea sobre la amenaza de veto de Hungría y Polonia a los Fondos de reconstrucción

19 noviembre 2020 - 10:40

Principales citas macroeconómicas En Estados Unidos será el turno de la encuesta de Panorama de negocios de la Fed de Filadelfia y en España, datos de balanza comercial de septiembre

En Estados Unidos será el turno de la encuesta de Panorama de negocios de la Fed de Filadelfia de noviembre 22,5e (vs 32,3 anterior), el índice líder de octubre +0,7%e (vs +0,7% anterior) y el dato de peticiones semanales de desempleo 700.000 est (vs 709.000 desempleados anterior).

En España se publicarán los datos de balanza comercial de septiembre (-1.736 mln eur anterior).

Mercados financieros Los futuros auguran una apertura a la baja en Europa con unos mercados que continúan pendientes de la evolución de la pandemia

Los futuros auguran una apertura a la baja en Europa (futuros Eurostoxx 50 -0,7%, S&P 500 +0,2%), con unos mercados que continúan pendientes de la evolución de la pandemia y restricciones asociadas para frenar su propagación. En este sentido, destaca la decisión de Nueva York de cerrar los colegios y adoptar nuevas restricciones, así como las manifestaciones violentas en Berlín, que podrían derivar en un incremento de la tensión social tanto en Alemania como en otros países, a lo que se suman movimientos en contra de las vacunas.

En relación con las vacunas, Pfizer anunció ayer que los resultados finales de eficacia son del 95% (vs >90% preliminar y 94,5% de Moderna). Alcanzado el hito de seguridad, la compañía iniciará los trámites para su aprobación como uso de emergencia ante la FDA, una aprobación prevista para 2020, momento a partir del cual comenzaría la vacunación de grupos de riesgo, en línea con lo ya previsto.

La Comisión Europea publicó ayer su revisión a los presupuestos 2021 de los estados miembros, otorgando un aprobado general al considerar que todos están en línea con las recomendaciones de centrarse en la emergencia sanitaria, la protección del empleo y la liquidez a las empresas, dejando en stand by su ortodoxia presupuestaria habitual, aunque pidió prudencia para retomar la estabilidad presupuestaria cuando se complete la recuperación.

En el caso concreto de España, la Comisión pidió que se revise periódicamente la eficacia de las medidas implementadas, sin comprometer la sostenibilidad a medio plazo de las cuentas públicas. Además, el ejecutivo comunitario prevé que la deuda se disparará al 120,3% del PIB este año y hasta el 122% en 2021, frente a la estimación del Gobierno en sus presupuestos del 118,8%, y 117,4% respectivamente, con un déficit del 12,2% este año y del 9,6% en 2021, cifra superior al 11,3% y el 7,7%, respectivamente, que prevé el Ejecutivo. Igualmente fue menos optimista en cuanto a los ingresos derivados del impuesto a las transacciones financieras, la ´tasa Google´ y al plan antifraude, presupuestando casi 1.000 mln eur menos de lo estimado por el gobierno.

También en Europa hoy tendremos una cita importante, con una Cumbre Europea en la que se tratará la amenaza de Hungría y Polonia de vetar el presupuesto europeo al que van vinculados los fondos de reconstrucción (de los que recordamos España recibiría 140.000 mln eur). La amenaza de veto estaría relacionada con que dichas ayudas estén condicionadas al respeto del Estado de derecho. Aunque se espera que esto quede en una amenaza de veto (de hecho las TIRes de los periféricos siguen cayendo), en la medida en que tanto Hungría como Polonia también necesitan dichos fondos para impulsar su recuperación, sí podría provocar ciertos retrasos en la recepción de los fondos.

Mientras tanto, el resultado de las elecciones americanas sigue sin estar claro. Continuarán los litigios, siendo la fecha clave el 14-diciembre, cuando los colegios electorales emitan sus votos.

Principales citas empresariales En Alemania publica resultados Thyssen Krupp

En Alemania publica resultados Thyssen Krupp.

Análisis macroeconómico En la Eurozona, los datos finales de IPC del mes de octubre confirmaron los preliminares

En la Eurozona, los datos finales de IPC del mes de octubre confirmaron los preliminares, anual -0,3% (vs -0,3% preliminar y anterior), en negativo por tercer mes consecutivo, mensual, +0,2% (vs +0,2% preliminar y +0,1% anterior) y subyacente anual +0,2% (vs +0,2% preliminar y anterior).

Análisis de mercados Los índices europeos retomaron las subidas reforzados por el sesgo positivo de los inversores sobre los recientes anuncios de las vacunas

Los índices europeos retomaron las subidas (Eurostoxx 50 +0,38%, Dax +0,52%, Cac +0,52%) reforzados por el sesgo positivo de los inversores sobre los recientes anuncios de las vacunas. En España, el Ibex +0,59% hasta 7.987 puntos. Acerinox +4,7% lideró las subidas, seguida de Amadeus +4,1% e IAG +3,2%. Sabadell -1,6% ajustó tras la fuerte subida de los últimos días con motivo del interés de BBVA en su adquisición, y AENA -1,3% y Merlin -1% fueron las siguientes que más recortaron.

Análisis de empresas Ebro Foods ocupa las principales noticias empresariales

Ebro Foods. Rothschild podría haberse puesto en contacto con Ebro Foods para que baraje la posibilidad de vender Panzani, su negocio de pasta en Francia. El precio de la operación podría rondar los 400 mln eur, claramente por debajo de los 639 mln eur que pagó Ebro en 2005. Valoración: desde un punto de vista estratégico no pensamos que en estos momentos la compañía esté barajando la posibilidad de la venta de Panzani puesto que es uno de los pilares de la compañía. Asimismo, desde un punto de vista financiero la compañía ha reducido su deuda neta hasta el rango de 600 mln eur (1,4x EBITDA 2020e) tras la venta de parte del negocio de pasta en USA y Canadá. Además, de producirse estimamos que el valor empresa asociado a la operación debería aproximarse al menos al precio de la compra en 2005 puesto que, aunque desconocemos las cifras de Panzani, la evolución de esta división desde el momento de la compra ha sido positivo ganando cuota de mercado. En definitiva, valoramos la noticia como neutra, puesto que  no creemos que en estos momentos la compañía esté barajando la posibilidad de desinvertir en Panzani. Por otro lado, estimamos que en las próximas semanas podríamos ver el anuncio de la venta de Olivieri en Canadá y del resto de las plantas de Fresno y Winchester y la marca Ronzoni por un importe total de alrededor de 125/160 mln eur. Reiteramos nuestra recomendación de Sobreponder con P.O de 24,2 eur/acción.

La Cartera de 5 Grandes está formada por: Cellnex (20%), Enagás (20%), Grifols (20%), Inditex (20%) y Mapfre (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2020 es de +0,94%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado, Noticias Etiquetado como: fondos, Hungría, Polonia

Entradas recientes

  • Análisis técnico Nvidia, Alphabet y Microsoft 9 mayo 2025
  • Puig Brands, dentro de un canal bajista 8 mayo 2025
  • Maersk: buenos resultados pero con un 2025 incierto 8 mayo 2025
  • 3 acciones baratas con apoyo del mercado y máxima calificación de Morningstar 8 mayo 2025
  • Análisis Puma, Teleperformance, Neinor, Aedas, Audax, Solaria e IAG 8 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal