Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

IBEX, el mejor mes de su historia. Análisis Dow Jones, Nasdaq, Apple, Tesla y Gamesa

30 noviembre 2020 - 20:15

El aumento de los contagios y la vuelta a las restricciones en gran parte de Europa no han impedido a los inversores disfrutar de un mes histórico en los mercados financieros. Con el planeta inmerso en la segunda y tercera ola de la pandemia, los avances científicos en la lucha contra el virus han servido de contrapunto. La esperanza de que pronto se inicie el proceso de inmunización y que esto permita la vuelta a la normalidad unido a los movimientos corporativos en el sector bancario y el resultado de las elecciones en EE UU han sido ingredientes suficientes para que el Ibex firme el mejor mes de su historia con un alza del 25,18%.

Creado en 1992, el Ibex no había registrado nunca una subida similar a la de noviembre. Hasta ahora, la mayor subida se habia registrado en la semana del 29 de junio de 2012, cuando avanzó un 16,6%. Con todo, el Ibex acumula aún una caída del 14% en lo que va de año. Las restricciones de movimientos y a ciertos negocios decreatadas para frenar al virus apuntan a que la zona euro se encamina a una nueva recesión. Además, pesa en la confianza de los consumidores y de los empresarios.

ANÁLISIS IBEX35

El selectivo de la bolsa española sigue en la consecución de su camino hasta la zona de los 8.450 puntos, que es el nivel que comentábamos hace tan sólo unas sesiones después de perforar al alza la resistencia de los 8.000. A corto plazo, y si tenemos en cuenta su retroceso proporcional Fibonacci al último gran tramo bajista previo, observaremos que estos 8.450 puntos coincide con el 61,80% de su Fibo, es decir, una zona de resistencia horizontal muy importante y posiblemente techo de mercado a corto plazo.

El rebote desde los mínimos del pasado mes de septiembre ha sido muy fuerte y contundente, por lo que no descartamos que este índice pueda tomarse un respiro próximamente para tomar impulso nuevamente de cara a la recta final del ejercicio, un año atípico que no ha dejado impasible a nadie.

Hay un dato que llama especialmente la atención y es la caída en el volumen de negociación en las últimas jornadas, justo cuando el mercado comienza a mostrar síntomas de agotamiento comprador, aunque esperamos se recupere de cara a próximas jornadas con el más que posible rally navideño, a pesar de lo que ya hemos subido, alentado por las vacunas que ya comiencen a estar en el mercado para su distribución.

DOW JONES

En cuanto al Dow Jones de industriales, todavía no ha roto al alza y con la decisión que se requiere, la zona de los 30.000 puntos, que se antoja techo de mercado a corto y medio plazo por encima del cual entraría en subida libre técnica y absoluta, pero de momento, y a pesar de los esfuerzos por superarla, todavía no ha conseguido batir esta resistencia.

El aspecto técnico a corto y medio plazo es alcista, con una secuencia de mínimos crecientes que ha dibujado desde el pasado mes de marzo, y, pese a que la directriz alcista fue quebrada a finales del pasado mes de octubre, y como podéis ver en el gráfico, fue recuperada.

En estos momentos estamos en la delgada línea roja que separaría una continuidad alcista con recortes moderados en busca de la suficiente liquidez o catalizadores que impulsen nuevas alzas. Bajo nuestro punto de vista, existe aproximadamente el 50% de probabilidades de romper al alza o retroceder buscando entrada de dinero por parte de nuevos inversores.

NASDAQ100

A pesar que hay algunas voces que están divulgando que el dinero de las tecnológicas se está trasladando hacia valores más clásicos, lo cierto es que este sector (el tecnológico) no hace otra cosa que subir. Si bien es cierto que no asiste a revalorizaciones con tanta fuerza como las que veíamos hace algunos meses, sí con la suficiente como para que pueda constituir una oportunidad de compra dentro de las bolsas mundiales a corto plazo.

Técnicamente, el Nasdaq100 sigue su camino hacia la zona de máximos interanuales en los 12.450 puntos, y será cuando pueda superarlos el momento en el que entrará en subida libre absoluta, con connotaciones alcistas y un recorrido mínimo hasta los 13.000 enteros. Bajo nuestro punto de vista pensamos que los inversores están esperando a un posible rally de final de año para atacar estos niveles, mientras aparece el catalizador adecuado que permita la entrada de dinero fresco que alente las subidas.

Por debajo, sí que deberemos permanecer atentos a la zona de los 11.590 puntos del Nasdaq, ya que por debajo de este nivel se incrementarían las posibilidades de asistir a mayores y más severas correcciones.

APPLE

Esta misma tarde se han escuchado voces que vaticinan a Apple en niveles de 190 dólares la acción en el más riguroso corto plazo. Bajo nuestro punto de vista, sí que pensamos que su cotización podría llegar más pronto que tarde hacia la zona de máximos interanuales del pasado mes de septiembre, cerca de los 137 $.

La tendencia de fondo es netamente alcista, y el valor ha dibujado una secuencia de mínimos crecientes en gráfico diario, semanal y mensual desde el pasado mes de marzo, unos máximos que trata de querer completar ahora con el recorrido alcista que os hemos comentado. Los diversos apoyos en la directriz han sido claros en todo momento. Por tanto, y mientras no se pierda la zona de los 110 dólares, la situación técnica seguirá siendo alcista en todo momento y las perspectivas excelentes para este valor. Si se está dentro es un mantener, y si no, se puede comprar en cuanto supere los 120 $ en precios de cierres, a fín de asegurarnos en la entrada.

TESLA

En cuanto a los títulos del gigante Tesla, para analizar sus títulos deberemos fijarnos muy bien en lo ocurrido en las últimas jornadas, y es que hace tan sólo 5 sesiones se consiguió batir la zona clave y representativa de los 500 dólares por acción, y tal como podemos ver en el gráfico adjunto, que coincidía con los máximos de septiembre.

En tan sólo 5 sesiones su valor en bolsa ha subido 100 dólares, es decir, más del 15%, por lo que veríamos como absolutamente normal cierto recorte puntual desde niveles actuales de cotización, lo cual encajaría con un ajuste de mercado normal, mientras no se vuelvan a perder esos 500 $, zona actual de soporte y anterior resistencia, que todavía quedan lejosj de su actual cotización.

Cuando la sobrecompra es excesiva los valores suelen retroceder. Los inversores hacen caja y es normal que se asista a ciertas jornadas de recortes e incluso consolidación. Vamos a ver si en próximas jornadas Tesla no nos deja velas demasiado feas y puede seguir subiendo. Hay que tener paciencia, pero sí que seguimos pensando que Tesla podría alcanzar los 1.000 dólares más pronto que tarde. Es un mantener para quien las tenga y quien no, aprovechar las cercanías de la zona de los 550 $ para un acercamiento al valor.

SIEMENS-GAMESA

Dentro del mercado español y concretamente dentro del Ibex-35 pocos son los valores que están escapando de las actuales correcciones. El mercado ha subido mucho y es totalmente plausible un recorte sano que pueda afectar a determinados valores, aunque Siemens-Gamesa parece querer escapar de las caídas, al menos en el muy corto plazo.

En la sesión de hoy hemos visto una fuerte subida de sus títulos rompiendo su zona de máximos y ya se sitúa por encima de los 28 euros por acción, entrando técnicamente en subida libre absoluta. Los objetivos se establecerían cerca de los 32 euros por acción y el stop de protección por debajo de los 27,90 euros en precios de cierres.

Un saludo cordial a todos y mucha suerte,

Daniel Santacreu

Jefe de Estrategias y Director de Mercatradingbolsa

Http://www.mercatradingbolsa.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Mercatrading, Destacado Etiquetado como: Apple, Dow Jones, Gamesa, Ibex35, NASDAQ, Tesla

Entradas recientes

  • Análisis de Alphabet, Amazon, Apple, Netflix, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla 3 julio 2025
  • Análisis técnico Solaria y Grenergy 3 julio 2025
  • Sabadell, ¿qué hago ahora con mis acciones? 3 julio 2025
  • Solaria y Acciona Energía: ¿ahora sí que si? 3 julio 2025
  • Selección de fondos de inversión sostenible 3 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal