Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Liquidez y estímulos fiscales sirven de apoyo a los mercados

11 enero 2021 - 10:24

Principales citas macroeconómicas En la Eurozona se publicará el índice de confianza Sentix y en España, la producción industrial interanual de noviembre

En la Eurozona se publicará el índice de confianza Sentix (vs -2,7 previo) y en España conoceremos la producción industrial interanual de noviembre (-1,6% anterior).

Mercados financieros Apertura ligeramente a la baja, después de que el viernes Wall Street cerrase en nuevos máximos a pesar de un mal dato de empleo

Apertura ligeramente a la baja (futuros Eurostoxx 50 -0,4%, S&P 500 -0,6%) después de que el viernes Wall Street cerrase en nuevos máximos a pesar de un mal dato de empleo, habiéndose destruido puestos de trabajo en el mes de diciembre (-140.000 vs +50.000e, la primera caída desde el mes de abril). Entendemos que el mercado recoge los malos datos macro con alzas ante la expectativa de nuevos estímulos monetarios y fiscales para apoyar la economía. Según las últimas noticias, Biden anunciará oficialmente su plan de estímulo el jueves 14-enero, estimado en 0,75-1 bln USD, que podría incluir el aumento de los pagos directos a ciudadanos con ingresos inferiores a 100.000 USD, desde 600 hasta 2.000 USD, así como nueva financiación para gobiernos locales y distribución de vacuna. En función de los apoyos que consiga, este paquete podría ir seguido en los próximos meses por un plan de infraestructuras de 3 bln USD. Todo ello empuja la TIR 10 años al alza hasta 1,12% (+20 pb en el año).

Asimismo, contamos con declaraciones del vicepresidente de la Fed, Richard Clarida, afirmando que es improbable que veamos cambios en la política monetaria en 2021 aun a pesar de que la economía mejore en la segunda parte del año, y aunque podríamos ver inflación >2% por efecto base, este repunte sería transitorio ante la aún elevada brecha tanto en términos de producción com de empleo, lo que justificaría mantener una política monetaria ampliamente expansiva.

A nivel político, la última semana con Trump como presidente de EEUU podría traer algo de volatilidad ante una actitud desafiante por su parte. El presidente saliente no cree que el vicepresidente Pence fuerce su destitución bajo la enmienda 25, aunque en caso de ser así Nancy Pelosi afirma que el Congreso iniciará el proceso de impeachment contra Trump. Por otra parte, el mercado no descarta algún tipo de medida contra las grandes tecnológicas antes de dejar su cargo. Twitter ha bloqueado permanentemente la cuenta de Trump por el riesgo de “incitación adicional a la violencia”.

Esta semana no contaremos con referencias macro muy relevantes. Destacamos principalmente datos de inflación en EEUU, China (ya conocidos, con el IPC repuntando hasta +0,2% i.a. vs 0%e y -0,5% anterior y los precios a la producción -0,4% vs -0,7%e y -1,5% previo), Francia y España, producciones industriales de EEUU (diciembre) y España (noviembre), balanza comercial de China y primeras encuestas de enero en EEUU, tanto de consumo (confianza de la Universidad de Michigan) como manufactureras (Nueva York, Filadelfia) así como ventas minoristas (diciembre) en EEUU.

En el plano empresarial, lo más destacable será el inicio de la temporada de resultados 4T20 en EEUU, que inaugurará como es habitual la banca de inversión con las cifras de JP Morgan Chase, Citigroup y Wells Fargo (viernes).

Seguimos viendo que los inversores mantienen un sesgo muy positivo en renta variable, restando importancia a la peor evolución de los datos macro actuales y al deterioro de las expectativas a tenor de la tendencia de los principales países a aprobar medidas más restrictivas para la actividad económica. Asimismo, el menor ritmo de lo estimado en las vacunaciones del Covid 19 en casi todos los países, con el riesgo de que no se cumplan los plazos previstos en los próximos meses, tampoco parece preocupar cuando se están aprobando nuevas vacunas con las que atender a la población. Los inversores mantienen sus esperanzas en que la abundante liquidez que proporcionan los bancos centrales y los planes de estímulo fiscal aprobados por los gobiernos permitan recuperar la senda del crecimiento. En este sentido, las esperanzas de que se aprueben nuevos estímulos a corto plazo están puestas en EEUU. El control de ambas cámaras (Cámara de Representantes y Senado) certificado la pasada semana debería facilitar la implementación del programa electoral de Biden, en el que el principal punto positivo sería un mayor estímulo fiscal, aunque un fuerte incremento del gasto requerirá de los necesarios apoyos. En negativo podríamos ver un aumento del impuesto de sociedades (del 21% al 28%) que se estima podría restar 6pp al BPA del S&P pero que veremos también hasta qué punto se puede implementar en su totalidad. Potenciales impactos positivos: renovables (defensa medioambiente), infraestructuras, cíclicas (por aceleración del crecimiento económico). Potenciales impactos negativos: dólar (más estímulo fiscal exigirá financiación), energía (temas medioambientes), financieras (más regulación buscando defender al consumidor), tecnológicas (mantendrá investigaciones sobre grandes tecnológicas, intención de fragmentarlas, principales afectadas por la subida impositiva).

Análisis de empresas Arcelor Mittal y Sabadell ocupan las principales noticias

Arcelor Mittal. Société Générale informó el día 6 de enero que había aumentado su participación en el capital de la compañía del 4,75% al 5,18%. Noticia positiva. No esperamos impacto en cotización. P.O. y recomendación en revisión (antes 12,4 eur y Sobreponderar).

Sabadell. Ha emitido 500 mln de euros de Tier 2 a 10 años (opción de amortización a 5 años) y un cupón del 2,5% (295 pbs sobre mid-swap), 35 pbs inferior al precio inicial. La emisión ha estado 3x sobresuscirta con más de 100 inversores institucionales. Con esta emisión Sabadell completa el objetivo de Tier 2 establecido. Noticia sin impacto esperado en cotización. Mantener. P.O 0,4 eur/acc.

La Cartera de 5 Grandes está formada por: Cellnex (20%), Grifols (20%), Indra (20%), Mapfre (20%) y Merlin (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2021 ha sido de -4,34%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Eduardo Faus

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado, Noticias Etiquetado como: estímulos fiscales, liquidez, Mercados

Entradas recientes

  • El empleo de EE.UU. crece, dándole aire al Dólar 4 julio 2025
  • Las acciones de Iberdrola descuentan dividendo 4 julio 2025
  • SP500: Sorprenden datos de empleo y se aprueba la ley Trump 4 julio 2025
  • Análisis técnico Airtificial, Nike, NIO y Uber 4 julio 2025
  • EURUSD: El Euro lucha por recuperar el impulso alcista 4 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal