Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Una semana especial para los mercados y el mundo

18 enero 2021 - 13:43

En medio de un clima político muy turbulento se inicia una semana que quedará en el recuerdo. Desde un punto de vista estrictamente político, se producirá el traspaso de mando de la presidencia de Estados Unidos, de Donald Trump a Joe Biden. Una serie de incidentes muy serios, que no tuvieron efecto en los mercados, le dan marco a esta ceremonia que tendrá lugar el miércoles en la mañana local.

Y justamente son los mercados, que en general se han mantenido al margen de la contienda electoral y de las consecuencias del resultado de las elecciones, uno de los sectores que mayores expectativas tienen en torno a la asunción de Biden.

El nuevo presidente anunció un gigantesco plan de casi 2 billones de dólares, que se suma a uno de 900 mil millones implementado el mes pasado, y que a regañadientes fue aprobado en el Congreso. Ahora, con la Cámara de Representantes y el Senado a favor, Biden no debería tener mayores contratiempos para aprobar la ley. Y esto significa una montaña de dólares, una más en medio de muchas montañas emitidas durante 2020. Algo así como el 45% del PBI estadounidense, de más de 21 billones de dólares.

¿Cuál será entonces la reacción inmediata? Al descuido, podríamos apostar por un desplome inmediato del dólar. No se equivoca quien así lo piensa, o al menos no en parte. La moneda norteamericana llegó a mínimos de varios años ante el euro, la libra esterlina, el franco suizo, el dólar australiano, el dólar canadiense, y a mínimos de casi un año ante el yen. También, a mínimos históricos ante el oro (en agosto pasado), la plata, el platino (apenas iniciado 2021), y cedió en buena forma ante las monedas latinoamericanas, ante la recuperación del cobre, la soja y, sobre todo, del petróleo, que ya recuperó sus pérdidas de todo el año pasado.

En este contexto ¿podemos esperar una caída adicional y de tan grueso calibre como la que ya vimos? No parece del todo probable. Los rendimientos de los bonos comienzan a tornar atractivo al dólar, al tiempo que la pandemia no da respiro, tornando sombrío el futuro inmediato de la economía global. Y los mercados, en esos casos, suelen echar mano a los bonos, al oro y, eventualmente, al yen.

Por otro lado, el dólar no corre solo. El euro no tiene argumentos para sostenerse mucho tiempo más en los niveles actuales, más aún cuando faltan menos de 9 meses para que se retire de la política la líder más sensata y lúcida del siglo: Angela Merkel. En las elecciones internas de Alemania, un candidato de apellido Laschet, que apunta a suceder a Merkel como canciller alemán desde septiembre próximo. La salida de Merkel no tiene nada de bueno para el euro. Fue la gran líder la responsable de que el euro no explotara, y no se convirtiera en un salvavidas de plomo para las economías más débiles de Europa, como Grecia y Portugal, y salvó de una caída segura a España e Italia.

Por el lado de la libra esterlina, si bien luce prematuro evaluar al Brexit, las primeras impresiones no son buenas, como era de esperar. El paso por las aduanas (de ida y vuelta hacia Reino Unido desde el continente) se torna interminable, y comienzan a acumularse problemas de todo tipo. La libra esterlina, por ahora, no ha sufrido mucho, pero sobre todo por la debilidad del dólar. Con todo, y pese a que esperamos una muy fuerte corrección bajista, la libra tiene un destino bastante por encima de la zona de 1.3600 actual.

Este lunes no dejará mucho para el análisis. La corrección bajista de la bolsa de Nueva York se puede estirar (nada mejor que caer si desde el miércoles habrá motivos para subir), el euro puede ir bastante más arriba, al igual que la libra. El oro, 27 dólares en 5 minutos apenas iniciada la sesión asiática (rozó 1800 dólares luego de abrir en la zona de 1830 dólares) no tendrá sus mejores días. Probablemente por el mismo motivo por el cual la bolsa puede bajar durante las próximas 48 horas.

Como se ve, estamos en una semana que mezclará como nunca mercados y política. Convendrá, al menos desde el lugar que nos cabe, centrarnos en los mercados.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Adrián Aquaro
Trader College

Publicado en: Análisis de Aquaro, Destacado, Divisas, Vídeo Análisis Etiquetado como: Mercados

Entradas recientes

  • Análisis técnico Banco Santander, Telefónica y BBVA 12 mayo 2025
  • Expectativa global: EEUU, Europa y China a la espera de señales económicas 12 mayo 2025
  • Olvide la pauta estacional ’Sell in May’ (vende en mayo). Occidental Petroleum 12 mayo 2025
  • Apple sube un 5% ante la tregua comercial 12 mayo 2025
  • Sabadell explora una fusión con Abanca: ¿Adiós a la OPA? 12 mayo 2025

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal