Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

FED-narrativa y estímulos Biden impulsan al Dow Jones a máximos. ¿Momento Minsky? SP500, Nasdaq

25 febrero 2021 - 16:42

El Sr Powell compareció ayer ante el Congreso y sin aportar novedades tras la comparecencia del martes ante el Senado, el mercado lo interpretó de nuevo en clave alcista al entender que «no news is good news».

El presidente de la FED volvió a insistir en la predisposición de la institución para crear el dinero fake que considere necesario para mantener la recuperación y reducir el empleo. Respecto a la inflación, opina que no subirá por encima del 2% en los próximos dos años.

Las bolsas abrieron la sesión en rojo y de igual forma que en la jornada del martes, recuperaron posiciones enérgicamente desde mínimos al comprobar que la voz de su amo mantiene intactas las condiciones monetarias y las intenciones reflacionarias.

La comunicación, relato o narrativa son herramientas esenciales y básicas para mantener las cotizaciones en la tendencia deseada y mantener efectiva la política de reflación de activos, bajo el principio programa pauloviano diseñado para tal fin, de estímulo respuesta.

Los inversores quedan satisfechos cuando la FED reafirma su apoyo incondicional a los mercados, ayer incluso algunos inversores entusiasmados recuperaron la ambición y se lanzaron a comprar de nuevo el zombi de gran volatilidad GameStop, que tantos titulares de prensa generó el pasado mes, terminó la jornada arriba un +104%.

No es momento para la euforia.

A pesar de que apenas existan alternativas o de los riesgos palpables, los inversores están en modo complaciente y no deja de sorprender su atracción por el peligro, comprando literalmente todo el papel -mojado- que las empresas sin calidad crediticia están emitiendo. Nuevo máximo en volumen de emisiones de empresas calificadas CCC o grado más bajo.

Las caídas de las cotizaciones en pasadas sesiones han introducido importantes novedades técnicas,  se han perforado referencias críticas de las pautas en curso desde marzo 2020 y el repunte desde los mínimos del lunes, ayudado con la narrativa de la FED, forma parte del escenario comentado en post del martes, consistente en realizar un test a la directriz alcista perdida, ¿pull back?.

NASDAQ-100, 60 minutos.

También ayer, el Sr Richard Fisher, expresidente de la FED de Dallas, concedíó una entrevista a CNBC en la que reconoció el propósito de la FED y particularmente del Sr Powell para manejar la complicada situación económico financiera interviniendo en los mercados, evitando correcciones en las bolsas.

  • «If the markets detect we’ll go above the 2% level on a sustained basis that changes the way on discounts the present value of future cash flow».
  • «The last thing Powell needs is to trigger a reaction and have a significant correction in equities.»

Los mercados de deuda también están bajo la lupa y control de la FED, no puede permitir subidas de tipos so pena de castigo severo a las cuentas del Tesoro, aunque también es cierto que, por otra parte, los tipos reales negativos dañan la rentabilidad de la deuda del Tesoro en manos de la FED.

En las condiciones actuales la deuda corporativa es capaz de sostenerse sólo bajo el escenario de inversores confiados y tipos cero o mínimos, de lo contrario un gran porcentaje de empresas sería incapaz de atender siquiera el coste de la deuda, quebrarían.

TIPOS OFICIALES USA

Se estima que una normalización de los tipos de interés hacia su media histórica (4%), a niveles próximos a los de 2008, sería suficiente para provocar una merma de los beneficios empresariales del 50%, por el aumento del coste de la deuda.

Con esta losa sobre la espalda de la mayoría de agentes económicos y sobre las autoridades monetarias, la Reserva Federal aspira a generar inflación en el convencimiento de que su capacidad infinita para manejar los precios de los activos, puede ser también trasladada y aplicada para detener la tendencia de la inflación en caso de subir más allá de lo deseado.

El Sr Powell ha comunicado a los legisladores americanos en sus comparecencias de esta semana que la Reserva Federal espera subidas de inflación moderadas en los próximos 3 años y, por moderadas indica que no se alejará del 2%, no harán necesario alterar las políticas de tipos de interés.

Las expectativas de mercado para la inflación apuntan distinto escenario, subidas relevantes y no en años, algunos expertos descuentan que este mismo año el IPC podría superar ampliamente el umbral del 2%, detalles en post recientes.

En tal caso, ¿será ese el reactivo capaz de quebrar la confianza, el patrón de estímulo respuesta?, ¿de desencadenar una corrección significativa en las bolsas?. ¿Minsky moment?.

S&P500, 60 minutos.

Observando la fijación de las autoridades con manejar la formación de precios de los activos cotizados, por el momento es previsible que puedan permitir sustos ocasionales y caídas controladas con el fin de limpiar el mercado.

Con el trasfondo de inestabilidad económica y financiera general, es pronto para apostar por un momento Minsky en un horizonte de medio plazo.

Si finalmente la inflación asciende de la manera proyectada por el mercado, los tipos de interés reales negativos se intensificarían y la represión financiera pasaría de muy adversa a ser insoportable. El programa de estímulos de Biden puede amortiguar los efectos de la represión y la inflación sobre las familias pero sólo durante el tiempo que dure la asignación.

El daño estructural y a más largo plazo causado a los fondos de inversión en renta fija y a los fondos de pensiones, a los planes de jubilación, está siendo histórico y reducirá muy dolorosamente el poder adquisitivo de los mayores de mañana.

Por cierto, fuentes demócratas anunciaron ayer que pretenden lanzar su programa de estímulos definitivamente mañana viernes.

Los Bond Vigilantes también temen las posibilidades inflacionistas, sus decisiones de inversión y ajustes de cartera de los últimos meses, vendedores, han propulsado la rentabilidad de la deuda al alza con fuerza, multiplicando casi por tres veces  el tipo del Bono a 10 años, desde el 0.5% al 1.4%, desde el mes de julio.

Las alzas de los índices USA condujeron al Dow Jones a conquistar nuevos máximos históricos y cerrar prácticamente en los 32.000 puntos por primera vez en su historia.

DOW JONES, semana

Noticia que refuerza la complacencia de los inversores y el sentimiento optimista, invitando a nuevas compras de acciones, opciones o cualquier activo de renta variable en posición «larga».

DOW JONES, 60 minutos.

Esta tarde se publican importantes datos macro USA, como los Pedidos de Bienes Duraderos, la segunda revisión del PIB del último trimestre del pasado año o peticiones semanales de subsidios al desempleo.

Independientemente de los datos, es previsible que los inversores seguirán confiados y muy pendientes del anuncio definitivo de la fecha de lanzamiento del programa de estímulos pero la posibilidad de asistir a un evento «sell the news» planea sobre la imagen gráfica y pautas técnicas de los distintos índices.

Antonio Iruzubieta
www.antonioiruzubieta.com – Información en cefauno@gmail.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Iruzubieta, Destacado Etiquetado como: Dow Jones, Fed, Minsky, NASDAQ, Reserva Federal, SP500

Entradas recientes

  • Análisis técnico CAF, Fluidra e IBEX35 10 julio 2025
  • Roberto Moro: valores del Ibex35 para picotear en bolsa 10 julio 2025
  • ¿Qué ocurre con Talgo? Sidenor aportará 75 millones de euros 10 julio 2025
  • EE.UU. vuelve al centro del tablero con su ofensiva arancelaria 10 julio 2025
  • Tres acciones que enamoran a Bill Gates 10 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal