Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: producción industrial, índice de confianza, Quabit…

9 marzo 2021 - 10:41

Al día: principales eventos, economía y mercados -producción industrial, índice de confianza, Quabit…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsa Española:

· Naturgy (NTGY): Junta General de Accionistas (1ª convocatoria);

· Oryzon (ORY): Alzheimer’s and Parkinson Diseases International Medical Conference; H.C. Wainwright Global Life Science Conference;

· PharmaMar (PHM): Barclays Global Healthcare Conference;

· Quabit (QBT): Junta General de Accionistas;

Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

· Elis SA (ELIS-FR): resultados 4T2020;

· Rothschild & Co. SCA (ROTH-FR): resultados 4T2020;

· Continental AG (CON-DE): resultados 4T2020; 

· Deutsche Post AG (DPW-DE): resultados 4T2020; 

· Leonardo SpA (LDO-IT): resultados 4T2020;

· JDE Peels NV (JDEP-NL): resultados 4T2020;

· Boloise Holding AG (BALN-CH): resultados 4T2020;

· Galenica AG (GALE-CH): resultados 4T2020;

· M&G Plc (MNG-GB): resultados 4T2020;

Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

· Dicks Sporting Goods, Inc (DKS-US): resultados 4T2020;

· Thor Industries, Inc. (THO-US): resultados 2T2021;

Economía y Mercados

· ESPAÑA

. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la producción industrial de España registró una caída del 6,9% en enero con respecto al mismo mes de 2020 y frente el repunte de diciembre. El descenso de enero, el mayor desde junio (10,1%), sitúa el Índice de Producción Industrial (IPI) 9,1 puntos por debajo del registrado en diciembre de 2020.

La producción industrial disminuyó un 9,1% de mediaen 2020 debido al impacto de la pandemia de coronavirus, la mayor caída en once años, aunque logró terminar el ejercicio con un repunte del 2,2% en diciembre tras once meses consecutivos de descensos. Según detalla el INE, la fuerte bajada del IPI de enero está relacionada con los retrocesos de los bienes de consumo no duradero (12,2%) y los bienes de equipo (11,2%), aunque también descendió la producción delos bienes de consumo duraderos (8,8%) y los intermedios (5,5%). Así, la energía fue el único sector que aumentó su producción en enero, un 1,6%.

Una vez corregidos los datos de los efectos estacionales y de calendario, la producción industrial habría caído un 2,2% en enero, un retroceso 0,7 puntos mayor que el experimentado en diciembre de 2020 (1,5%).

En términos mensuales, la producción industrial se redujo un 0,7% en enero con respecto a diciembre, cuando había crecido un 0,8%, debido al mal comportamiento de los bienes de equipo (que cedieron un 1,5%) y los bienes intermedios (un 1,2%).

. El Tesoro Público espera captar hoy martes entre EUR1.500 – 2.500 millones en una nueva emisión de letras a 3 y 9 meses, tras varias subastas consecutivas en las que ha aumentado el coste al elevar los tipos de interés ofrecidos. El interés de los inversores por la deuda pública se ha mantenido a lo largo de lo que va de 2021, en línea con los rendimientos más altos que ha ofrecido el organismo público en s us operaciones, tras registrar mínimos históricos en varias referencias a lo largo de 2020.

· ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. La producción industrial de Alemania cayó un 2,5% e n enero, en términos mensuales, frente a una subida esperada por el consenso de FactSet del 0,5%. La lectura de diciembre fue un repunte del 1,9%. En enero, la producción disminuyó en la producción de bienes de capital (-0,8%) y de bienes de consumo (-3,0%). Además, la prod ucción de la construcción se contrajo un 12,2% debido al fuerte incremento mensual de diciembre y la finalización de la reducción del IVA. Por otro lado, la producción de bienes intermedios (+0,7%) y de energía (+0,6%) mejoraron. En comparación con febrero de 2020, un mes antes de la imposición de las restricciones en Alemania por causa de la pandemia, la producción industrial es un 4,2% inferior. En términos interanuales, la producción industrial cayó un 3,9%.

. El índice de confianza del inversor de la Zona Euro, que elabora la consultora Sentix, se elevó en marzo hasta los 5,0 puntos, frente a la estimación del consenso de 1,9 puntos, y frente a los -0,2 puntos del mes de febrero. La lectura es la mayor desde antes del comienzo de la crisis sanitaria, en febrero de 2020, y constituye el mayor incremento mensual del índice de los últimos seis años.

· EEUU

. Según datos de la oficina del censo estadounidense , la lectura final de los inventarios mayoristas de EEUU de enero repuntó el 1,3% en enero, en términos mensuales , una lectura que está en línea con la lectura prel iminar, y tras un

aumento mensual revisado al alza en diciembre del 0,6%. Los inventarios de bienes duraderos aumentaron un 1,2%, con los equipos informáticos registrando la mayor ganancia, el 3,4%. Por otra parte, los inventarios de bienes no duraderos subieron un 1,5% mensual, con los inventarios de petróleo registrando la mayor subida. En términos interanuales, los inventarios mayoristas se incrementaron un 0,6% en enero, frente al 0,2% esperado por el consenso de analistas.

. El diario Nikkei discutió la exclusión de las Bolsas estadounidense s de CNOOC (CEO), sugiriendo que más compañías seguirán su camino si el presidente de EEUU, Joe Biden, mantiene una postura dura contra China. CNOOC dejará de cotizar en el NYSE después del lunes, para cumplir con la orden ejecutiva emitida por el anterior presidente, Donald Trump, en noviembre, en la que prohibía la inversión estadounidense en una serie de compañías, de las que se ha descubierto que tienen lazos con los militares de China. El artículo destacó que Luokong Technology (LKCO), un suministrador de mapas de software y de servicios en la nube, afronta su exclusión del Nasdaq después del 15 de marzo, mientras que otras cuatro compañías, incluyendo Xiaomi (XIACF), que cotiza en Nueva York, también están de ntro de la lista negra. Los analistas ven a PetroChina (PTR) y a China Petroleum and Chemical (SNP) bajo amenaza, aunque de momento no forman parte de las listas negras. Las filiales de las compañías incluidas en las listas negras incluyen a China Blue Medical, muy mayoría del capital lo ostenta CNOOC, y a ZTE, en la que la compañía de la lista negra China Aerospace Science and Technology ostenta una participación indirecta del 27%, y a Air China, controlada por la sancionada China National Aviation Holding.

· RESTO DEL MUNDO

. El PIB de Japón del 4T2020 se revisó a la baja hasta un crecimiento anualizado del 11,7%, desde su lectura preliminar de un crecimiento del 12,7%, y en comparación con el incremento esperado del consenso del 12,8%. La revisión refleja el mayor lastre proveniente de los inventarios privados. El crecimiento del gasto en capital se ajustó ligeramente a la baja y tuvo poco impacto en su contribución, a pesar de los flojos resultados de la encuesta a compañías del Ministerio de Finanzas.

La demanda pública y las exportaciones sufrieron po cos cambios. La gran sorpresa negativa provino de la fuerte caída interanual del 6,1% del consumo de los hogares en enero, frente a una caída esperada del 2,1% y tras la disminución del 0,6% del mes anterior. Ello coincide con una fuerte contracción de los ingresos. Los segmentos más afectados por las restricciones para combatir el coronavirus recibieron una vez más el impacto negativo, en el entorno d el estado de emergencia. Estos factores negativos eclipsaron el apoyo de los bienes de consumo duraderos, tales como automóviles y electrodomésticos. Los salarios medios reales cayeron un 0,1% interanual, una caída inferior con respecto a la esperada del 0,7%, y que sigue la contracción del 1,7% del mes anterior.

. Según la agencia Bloomberg, el ministro taiwanés de Asuntos Económicos, Wang Me i-hua indicó ayer lunes que la isla debería tener suficientes reservas de agua hasta mayo, cuando lleguen los monzones, a pesar de que las previsiones de lluvias se esperan que sean menores que los niveles históricos medios. El ministro destacó la preocupación por la peor sequía en el país de los últimos 56 años, que supone un reto para la economía en sectores intensivos en agua, desde los fabricantes de semiconductores hasta fábr icas textiles o granjas, y que coincide con la escasez global de semiconductores. Cerca del 70% del suministro de agua de Taiwan se dedica a la agricultura mientras que la producción industrial utiliza solo el 20%. El restante se dedica al uso comercial y residencial.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

 

 

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado, Noticias Etiquetado como: índice de confianza, producción industrial, Quabit

Entradas recientes

  • Puig Brands, dentro de un canal bajista 8 mayo 2025
  • Maersk: buenos resultados pero con un 2025 incierto 8 mayo 2025
  • 3 acciones baratas con apoyo del mercado y máxima calificación de Morningstar 8 mayo 2025
  • Análisis Puma, Teleperformance, Neinor, Aedas, Audax, Solaria e IAG 8 mayo 2025
  • Fortinet: cae -13% en el aftermarket pese a publicar buenos resultados 1T 2025 8 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal