Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

La Fed, optimista, derribó al dólar. Banco de Inglaterra, lo que viene

18 marzo 2021 - 14:24

La presentación de política monetaria de la Reserva Federal dejó un panorama mixto para el futuro, pero con una visión optimista de corto plazo. El presidente de la entidad, Jerome Powell, habló después de conocerse el comunicado, pero no aportó datos de relevancia.

De acuerdo a los pronósticos de la entidad, el PBI estadounidense crecerá más del 6.5% en 2021, muy por encima de las previsiones de diciembre de 2020. A la vez, estimó que la inflación, sobre la que sí habló Powell en detalle, no superará por mucho la marca apenas por encima del 2% que busca el banco central, con escasos resultados, desde hace varios años.

En cualquier caso, dijo Powell, un rebrote de la inflación por encima de las marcas deseadas será combatido rápidamente. Queda por ver si esto es posible, dado que lo que viene es una emisión récord, y un gasto de los consumidores en la misma proporción.

Respecto a la tasa de interés, que naturalmente no sufrió cambios quedando en el 0.25%, el presidente estimó que será elevada recién en 2024, con algunos oficiales del FOMC esperando que ello ocurra en 2022, y algunos más en 2023.

El presidente no se mostró preocupado por los rendimientos de los bonos del Tesoro de 10 años, que llegaron este jueves, además a un nuevo máximo de un año.

Los anuncios generaron una baja inmediata del dólar en todos los frentes. El euro se acercó a 1.2000, aunque retrocede en las primeras horas del jueves, en tanto la libra esterlina extendió su ola alcista a la sesión europea de la fecha, al alcanzar la marca de 1.4000. El yen, que había crecido ligeramente el miércoles por la tarde, también cede posiciones, para cotizar al momento a 109.05, manteniendo una tendencia bajista de corto plazo.

El dólar australiano llegó a máximos de 20 días, superando 0.7800, en tanto el dólar canadiense alcanzó este jueves su mejor marca en 3 años, al llegar a 1.2363, desde donde inició una rápida corrección, que lo llevó al nivel actual de 1.2410.

Los movimientos del miércoles han sido, entonces, parcialmente revertidos en las últimas horas. El dólar se mantiene débil, aunque la impresión es que tal caída obedece más a la presión que ejerce la bolsa de Nueva York, que sigue batiendo récords históricos (más aún al enterarse de que no habrá alza de tasas durante 3 años), que a otros factores.

Lo que viene es la presentación de política monetaria del Banco de Inglaterra. La libra esterlina creció el miércoles, como consecuencia de la baja del dólar, y se mantiene expectante, en la zona de 1.3965, antes de los anuncios del equipo que comanda Andrew Bailey. Las estimaciones previas hablan de un mantenimiento de la tasa de interés en el 0.1%, y la continuación de los planes de compras de bonos que la entidad mantiene desde marzo de 2009, que por supuesto han ido variando en los montos, de acuerdo a las necesidades del momento.

Reino Unido parece estar dejando atrás es peor momento de la crisis sanitaria, aunque permanentemente resurgen los conflictos con el resto de Europa por la provisión de vacunas. Del lado del continente, la mala costumbre de consultar todo con distintas autoridades una y mil veces hace nuevamente lento el proceso de vacunación, y las culpas son repartidas. Las restricciones a la circulación se mantienen, en distintos niveles, y esto puede tener un peso específico propio sobre el euro durante las próximas sesiones.

A la vez, se conocerán las peticiones semanales de subsidio por desempleo, a las 8:30 del este, en tanto la apertura de la bolsa de Nueva York, a las 9:30, será el otro hito a tener en cuenta. Allí, los mercados terminarán por digerir las medidas de la Fed, que una vez le dieron a los operadores motivos para festejar.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Adrián Aquaro
Trader College

Publicado en: Análisis de Aquaro, Destacado, Divisas, Vídeo Análisis Etiquetado como: Banco de Inglaterra, Fed

Entradas recientes

  • Cisco: cumple con lo esperado por el consenso 15 mayo 2025
  • Análisis técnico Catenon, Novo Nordisk, Rovi y United Health 15 mayo 2025
  • Análisis técnico Dominion, Gestamp, Técnicas Reunidas y Tubos Reunidos 15 mayo 2025
  • DAX: Se aproxima peligrosamente al nivel de 23350 puntos 15 mayo 2025
  • Noticias destacadas de empresas: Técnicas Reunidas, Reig Jofre, Telefónica, IAG, Indra, Acciona, Enagás, Amadeus… 15 mayo 2025

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal