Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Los datos de las aerolíneas tardarán en recuperarse pese al avance de las vacunas. Delta Air Lines y American Airlines

14 abril 2021 - 17:09

Cuando las aerolíneas estadounidenses comiencen a publicar sus resultados del primer trimestre de 2021 esta semana, todas las miradas estarán puestas en sus proyecciones de cara a la crucial temporada de viajes de verano, que debería repuntar tras la campaña de vacunación masiva del país.

Las primeras señales muestran que, tras enfrentarse al tremendo descenso de tráfico aéreo provocado por l la pandemia, las aerolíneas tienen por delante una temporada ajetreada. Delta Air Lines dijo la semana pasada que el 1 de abril convocó a todos sus 1.713 pilotos inactivos, antes de que la escasez de personal contribuyera a unas 100 cancelaciones de vuelos.

La convocatoria de pilotos muestra que las aerolíneas estadounidenses están intensificando los esfuerzos para prepararse para un verano potencialmente movido a medida que las personas vayan vacunándose contra el Covid-19. United Airlines dijo a finales de marzo que contrataría a 300 nuevos pilotos para satisfacer la creciente demanda.

Delta publica sus resultados del primer trimestre el jueves antes de la apertura del mercado. Los analistas esperan unas pérdidas por acción de 2,84 dólares y unas ventas de 4.020 millones de dólares. Los inversores se centrarán en su tasa de quema de efectivo y cualquier señal de recuperación en el ámbito de los viajes de negocios.

Delta Air Lines Weekly Chart.

 

American Airlines, en su informe preliminar del primer trimestre, advertía ayer a los inversores de que podría anunciar una pérdida de más de 1.200 millones de dólares en el trimestre cuando publique sus resultados la semana que viene y que un reciente repunte de las ventas de billetes no ha impedido estas pérdidas.

American Airlines Weekly Chart.

 

American Airlines, con sede en Fort Worth, fue la segunda aerolínea importante, después de United, en advertir de que la pandemia COVID-19 todavía está lastrando los resultados financieros, una señal de que podría tomar mucho más tiempo de lo previsto reparar el deterioro financiero de la pandemia que acabó casi por completo con los viajes internacionales.

Signos de renacimiento

A pesar de estas advertencias, hay señales esperanzadoras de que los estadounidenses están viajando más a nivel nacional, lo que ayuda a las aerolíneas a reducir sus pérdidas. Más de 1,5 millones de pasajeros pasaron por los puestos de control de seguridad nacional el 4 de abril, frente a los sólo 122.029 de un año antes.

United y American han dicho que sus vuelos tienen reservado un 80% de su capacidad. La fiabilidad de Delta mejorará esta primavera y en verano «a medida que nuestra plantilla se vaya vacunando y los pilotos vuelvan a volar», dijo la compañía en un comunicado la semana pasada.

La posible reactivación de los viajes de las aerolíneas ha provocado un repunte masivo de las acciones de las aerolíneas. Tras los avances de las vacunas en noviembre, las acciones de las aerolíneas subieron, impulsando al ETF centrado en aerolíneas más grande del mundo, el ETF U.S. Global Jets (NYSE:JETS). El fondo ha subido un 48% en los últimos seis meses.

Ese repunte refleja la confianza de los inversores en que el desarrollo exitoso de las vacunas ayudará a mejorar la demanda de viajes y, en última instancia, beneficiará a los miembros más maltratados del mercado de valores. La pandemia puso fin a la racha de ganancias de una década que disfrutaban las aerolíneas, lo que provocó pérdidas de más de 20.000 millones de dólares en el sector el año pasado.

Pero un cambio en la demanda de viajes podría no llegar lo suficientemente pronto, ni tan agresivamente como esperan algunos inversores, debido a las prohibiciones de viajes internacionales y a la todavía deprimida demanda de viajes de negocios.

Según Helane Becker, analista de Cowen:

«A nivel mundial, los países todavía tienen que reabrir sus fronteras, así como las atracciones turísticas y similares antes de que la gente viaje internacionalmente. Las aerolíneas necesitan que la actividad se reactive y que las fronteras se reabran y que el problema de los ingresos se resuelva».

El director ejecutivo de United Airlines, Scott Kirby, dijo en enero que ha habido muchas pruebas que muestran que hay una enorme demanda de viajes, pero estaba menos seguro de que fuera a ocurrir ya este mismo verano.

Según algunas estimaciones, la categoría empresarial podría terminar siendo hasta un 15% más pequeña debido a la tendencia hacia las videoconferencias que comenzó durante la pandemia.

Según Deutsche Bank, las aerolíneas estadounidenses seguirán luchando con su carga récord de deuda de 170.000 millones de dólares. Eso significa que «las aerolíneas no tendrán más remedio que asignar la mayor parte de su flujo de caja libre al pago de la deuda», según el banco.

En conclusión

El fuerte repunte de las acciones de las aerolíneas muestra la confianza de los inversores en que las personas reanudarán los viajes con normalidad una vez que se vacunen. Pero ese optimismo se refleja mucho en los precios actuales de sus acciones y no deja margen de subida en el corto plazo.

Los próximos informes de resultados probablemente confirmarán la teoría de que a las aerolíneas les queda un largo viaje hasta recuperar pérdidas y registrar beneficios.

Haris Anwar/Investing.com

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Investing, Destacado Etiquetado como: American Airlines, Delta Air Lines

Entradas recientes

  • Análisis técnico Tesla y AMD 9 mayo 2025
  • Análisis Palo Alto, Porche, Oryzon, Novo Nordisk, Indra, Grupo San José y Pharmamar 9 mayo 2025
  • Inmobiliaria Colonial: los resultados del primer trimestre en línea con lo esperado 9 mayo 2025
  • IAG: constata contablemente su mejora empresarial y no teme por el futuro inmediato 9 mayo 2025
  • ACCIONA: fallido intento de superar el rango de los últimos 19 meses 9 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar   May »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal