Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: oferta crediticia, PIB turístico, Johnson & Johnson, empleo…

21 abril 2021 - 10:34

Al día: principales eventos, economía y mercados -oferta crediticia, PIB turístico, Johnson & Johnson, empleo…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsa Española:

· Bankinter (BKT): Junta General de Accionistas (1ª convocatoria);

· Oryzon Genomics (ORY): participa en Kempen Virtual Life Science Conference;

Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

· Accor (AC-FR): ventas e ingresos 1T2021;

· Carrefour (CA-FR): ventas e ingresos 1T2021;

· Deutsche Borse (DB1-DE): resultados 1T2021;

· Sartorius (SRT-DE): resultados 1T2021;

· Akzo Nobel (AKZA-NL): resultados 1T2021; 

· ASML Holding (ASML-NL): resultados 1T2021;

· Heineken (HEIA-NL): ventas, ingresos y datos operativos 1T2021;

· Randstad (RAND-NL): resultados 1T2021;

· Ericsson (ERIC.B-SE): resultados 1T2021;

· Roche Holding (RO-CH): ventas e ingresos 1T2021;

· Antofagasta (ANTO-GB): ventas, ingresos y resultados operativos 1T2021;

Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

· Baker Hughes (BKR-US): 1T2021;

· Chipotle Mexican Grill (CMG-US): 1T2021;

· Halliburton (HAL-US): 1T2021; 

· Lam Research (LRCX-US): 3T2021;

· Nasdaq (NDAQ-US): 1T2021;

· Verizon Communications (VZ-US): 1T2021;

· Whirlpool Corp. (WHR-US): 1T2021;

Economía y Mercados

· ESPAÑA

. Según muestra la Encuesta sobre Préstamos Bancarios (EPB) correspondiente al 1T2021, elaborada por la Dirección General de Economía y Estadística del Banco de España (BdE), las entidades financieras españolas volvieron a endurecer los criterios de aprobación de préstamos a las sociedades no financieras en el periodo analizado y por tercera vez consecutiva, afectando fundamentalmente a las operaciones con pymes, ya que las realizadas con grandes empresas no habrían experimentado cambios. Según el mencionado informe, se evidencia un cierto endurecimiento en las operaciones a largo plazo, en tanto que en las realizadas a más corto plazo no habría variaciones sign ificativas.

El BdE señala, además, que esta contracción de la oferta crediticia se debe principalmente al aumento de los riesgos percibidos, vinculado a las garantías solicitadas y al deterioro en las perspectivas tanto sobre la situación económica general como sobre la solvencia de presta tarios y de sectores concretos. En este sentido, señala que, a consecuencia de la crisis sanitaria, continúa la in certidumbre tanto sobre la situación económica general como sobre la solvencia de prestatarios y de sectores concretos, por lo que el endurecimiento de los criterios y el porcentaje de solicitudes de fondos denegadas habría crecido. Por su parte, las condiciones generales de las nuevas operaciones se habrían relajado ligeramente en el 1T2021, y se habrían materializado en un descenso de los márgenes aplicados por algu nos bancos en los préstamos ordinarios, que habría venido explicado por los menores costes de financiación de las entidades y la mayor disponibilidad de fondos.

Valoración: a pesar de la elevada liquidez con la que ha inundado el sistema financiero el BCE, los bancos mantienen sus reticencias a la hora de conceder créditos, sobre todo a las empresas y a los particulares menos solventes. Algo normal cuando la incertidumbre sobre cuándo comenzará laecuperación económica y cómo de fuerte y sostenible será sigue siendo muy elevada.

. La Alianza para la excelencia turística (Exceltur) revisó ayer a la baja su previsión de recuperación d e la actividad turística (PIB turístico) en 2021. Así, Exceltur espera ahora una caída de esta variable del 47,5% en 2021 con relación a 2019, año anterior al inicio de la pandemia, hasta los EUR 81.080 millones -en 2019 se ingresaron EUR 154.487 millones-. En sus estimaciones de enero 2021, la Alianza esperaba un descenso del PIB del sector sensiblemente menor, del 37,6%. Con relación a 2020, la cifra ahora estimada supone un incremento del 53% -los ingresos del sector en 2020 ascendieron a EUR 53.000 millones.

Valoración: el retraso en el proceso de vacunación de la poblac ión contra el Covid-19 comienza a pasar factura al sector turístico español o, al menos, a las expectativas de negocio que se barajan para el mismo para 2021. Ayer las tres compañías del sector integrantes del Ibex-35, IAG, Amadeus (AMS) y Melia Hotels (MEL), se situaron entre los valores que peor comportamiento tuvieron durante la sesión.

· ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. Según los datos de Refinitiv IBES, los beneficios de las compañías europeas se esperan que crezcan a un nivel récord del 61% en el 1T2021. En caso de que se alcancen las previsiones, sería el mejor trimestre de la serie histórica desde que IBES comenzó a recopilar datos, hace nueve años, y también representa una mejora con respecto a la previsión de aumento de los beneficios del 55,7% que se barajaba la semana pasada. Este crecimiento se deriva de la recuperación económica global, tras la fuerte recesión causada por la pandemia del coronavirus de origen chino.

Además, los analistas de Unicredit señalaron que el crecimiento de Europa será impulsado principalmente por los sectores más cíclicos, comparando el desarrollo del PMI manu facturero (en un intervalo de tres meses) con la diferencia de crecimiento entre cíclicos y defensivos. Las estimaciones de Refinitiv, que analiza compañías europeas que cotizan en el índice europeo Stoxx 600, apuntan a un aumento de los ingresos del 2,8% en el 1T2021, frente al aumento del 2,7% esperado de la semana pasada. En ese sentido, Reuters destacó que el aumento de los beneficios situaría a Europa en el camino adecuado para batir de forma excepcional el desempeño de las compañías estadounidenses, cuyo beneficio se espera que crezca un 30,9% en el 1T2021.

. La agencia Bloomberg informó de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA), organismo regulador sanitario europeo, emitió una advertencia sobre el posible vínculo ent re los casos raros de trombosis y la vacuna de Johnson & Johnson (J&J) (JNJ-US), aunque destacó que los ben eficios procedentes de la misma más que compensan osl riesgos que se asumen. La EMA dijo que los trombos deberían incluirse dentro de los efectos secundarios infrecuentes de la vacuna. Asimismo, Bloomberg dijo que la normativa sanitaria europea permite a los gobiernos europeos a adoptar sus propias decisiones sobre si restringir el uso de la vacuna a segmentos de una edad determinada, como algunos han realizado con la vacuna de AstraZeneca (AZ-GB). Además, el artículo destaca que la incertidumbre sobre la vacuna de J&J ha supuesto otro golpe contra el deficiente programa de inmunización de la Unión Europea (UE), después de que el mismo se haya enredado en disputas sobre los retrasos en los envíos de la vacuna de AZ, así como en preocupaciones sobre la seguridad de la misma. Ambas vacunas eran consideradas como los ejes fundamentales para que el bloque comunitario alcanzara su objetivo de inmunizar al 70% de la población adulta a finales de verano.

. La Oficina Federal de Estadística alemana, Destatis, publicó ayer que el índice de precios de la producción (IPP) subió el 0,9% en el mes de marzo con relación a febrero, mientras que en tasa interanual lo hizo el 3,7% (1,9% en febrero), lo que representa su mayor alza interanual en un mes desde noviembre de 2011, cuando subió el 4,6%.

En términos interanuales cabe destacar que los precios de la energía subieron en marzo en Alemania el 8,0% (+0,9% en febrero), debido principalmente por el alza de los precios de la electricidad (+9,6%), entre otros motivos por la implementación desde enero 2021 en algunos productos energéticos del complemento de precio del CO2. Así, y como

ejemplo de lo acontecido en el mes, los precios del gas natural para los grandes consumidores industriales subieron el 7,0% sin el complemento del CO2 y el 18,2% teniendo en cuenta el mismo.

También en tasa interanual los precios de los bienes intermedios subieron el 5,7% en marzo, lo que supone su mayor alza en un mes desde el mes de julio de 2011, cuando aumentaron el 5,8%. Con relación a febrero estos precios subieron el 1,6%. En el comportamiento de esta partida en el mes tuvo mucho que ver el alza de los precios de las materias primas metálicas (+46,8% en tasa interanual). Por su parte, los precios de los bienes de consumo duraderos subieron en marzo en tasa interanual el 1,4%, mientras que los de bienes de capital lo hicieron el 0,9%. En sentido contrario, los precios de los bienes de consumo no duraderos bajaron en marzo el 1,4%, aunque aumentaron el 0,9% con relación a febrero. Cabe destacar que dentro de esta última partida los precios de los alimentos bajaron el 2,5% debido, principalmente, por el descenso de los precios del cerdo, que cayeron el 20,8% en el mes analizado en tasa interanual.

Valoración: siguen observándose tensiones de precios en la cadena de producción alemana derivados principalmente d el alza de los precios de los productos energéticos y de las materias primas minerales, alza en la que el efecto base tiene mucho que ver, aunque también el hecho de que el Gobierno alemán ha encarecido algunos productos energéticos con la implantación de un sobreprecio ligado al CO 2. Antes o después estas tensiones de precios en la cadena productiva pasarán a la inflación general vía incremento de precios po r parte de las compañías.

· REINO UNIDO

. Según dio a conocer ayer la Oficina Nacional de Estadística (ONS), en el periodo de tres meses finalizado en el mes de febrero la tasa de ocupación (empleabilidad) bajó 0 ,1 puntos porcentuales (p.p.) con relación al trimestre precedente, hasta el 75,1%. En tasa interanual esta tasa bajó 1,4 p.p.

Además, en el periodo analizado se destruyeron en el Reino Unido 72.600 empleos con relación al trimestre precedente, cifra sensiblemente inferior a la de 150.000 empleos destruidos que esperaban los analistas.

A su vez, la tasa de desempleo se situó en el trimestre acaba do en febrero en el 4,9%, 0,1 p.p. por debajo del nivel alcanzado en el trimestre precedente, aunque 0,9 p.p. superior en términos interanuales. En este caso los analistas esperaban una lectura del 5,1%.

Valoración: todo parece indicar que el mercado laboral británico está comenzando a estabilizarse y es muy posibleque comience a recuperarse a medida que comiencen a retirarse las restricciones impuestas por las autoridades para combatir la pandemia. Lo avanzado del proceso de vacunación de la población adulta en el país, con más del 50% habiendo ya recibido al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19, creemos que permitirá que el mercado laboral del Reino Unido mejore sustancialmente en los próximos meses.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

 

 

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado, Noticias Etiquetado como: empleo, Johnson & Johnson, oferta crediticia, PIB turístico

Entradas recientes

  • Ferrovial: resultados mejores de lo estimado 14 mayo 2025
  • INDITEX: activa encima de 48,50 euros una señal de compra a 0-3 meses 14 mayo 2025
  • Contundente mejora mercantil de Técnicas Reunidas 14 mayo 2025
  • Telefónica: los resultados defraudan las expectativas 14 mayo 2025
  • Noticias destacadas de empresas: Telefónica, ACS, Cie Automotive, Viscofan, Santander, Realia… 14 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar   May »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal