Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: Atresmedia, inflación Eurozona, IPP, China, materias primas…

21 octubre 2021 - 10:29

Al día: principales eventos, economía y mercados -Atresmedia, inflación Eurozona, IPP, China, materias primas…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsa Española:

  • Bankinter (BKT): resultados 3T2021 y acumulados; conference call resultados a las 9:00.
  • Atresmedia (A3M): resultados 3T2021 y acumulados; conference call resultados a las 13:00.

Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

  • SAP SE (SAP-DE): resultados 3T2021;
  • ABB Ltd. (ABBN-CH): resultados 3T2021;
  • Schindler Holding AG (SCHP-CH): resultados 3T2021;
  • Barclays Plc (BARC-GB): resultados 3T2021;

Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

  • Danaher Corp. (DHR-US): 3T2021;
  • PPG Industries Inc. (PPG-US): 3T2021;
  • American Airlines Group Inc. (AAL-US): 3T2021;
  • Marsh & McLennan Cos Inc. (MMC-US): 3T2021;
  • AT&T Inc. (T-US): 3T2021;
  • Union Pacific Corp. (UNP-US): 3T2021;
  • Ally Financial Inc. (ALLY-US): 3T2021;
  • Blackstone, Inc. (BX-US): 3T2021;
  • AutoNation, Inc. (AN-US): 3T2021;
  • Freeport McMoRan, Inc. (FCX-US): 3T2021;
  • Valero Energy Corp. (VLO-US): 3T2021;
  • Southwest Airlines Co. (LUV-US): 3T2021;
  • Nucor Corp. (NUE-US): 3T2021;
  • Intel Corp. (INTC-US): 3T2021;

Economía y Mercados

  • ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. Según datos de Eurostat, la tasa interanual de inflación de septiembre en la Zona Euro se confirmó en el 3,4%, en línea con lo esperado por el consenso, siendo su mayor tasa desde antes de la crisis financiera global de 2008, y muy por encima del objetivo fijado por el Banco Central Europeo (BCE) del 2,0%, elevando la preocupación sobre el discurso de sus miembros del Consejo de Gobierno, que contemplan las subidas recientes de precios como temporales. Los precios de la energía fueron los responsables de casi la mitad de la lectura global interanual de inflación, al elevarse un 17,6% en septiembre, frente al avance del 15,4% del mes de agosto. Además, la presión alcista en precios adicional vino de los servicios (+1,7% vs 1,1%; agosto); de los alimentos, alcohol y tabaco (+2,0%; mismo nivel de agosto).

Mientras, el coste de los bienes no industriales aumentó a un ritmo inferior (+2,1% vs 2,6%; agosto). La inflación subyacente interanual, que excluye los precios volátiles de la energía, alimentos, alcohol y tabaco, aumentó un 1,9%, misma lectura que esperaba el consenso, y que constituye su mayor tasa desde diciembre de 2008.

En términos mensuales, el índice de precios al consumo (IPC) aumentó un 0,5% en septiembre, con respecto al mes anterior, en línea con lo esperado con el consenso de analistas.

. Según los datos de la Oficina Federal de Estadísti cas alemana, Destatis, el índice de precios a la producción (IPP) aumentó en Alemania un 14,2% interanual en septiemb re, acelerándose desde un aumento interanual del 12,0 % del mes anterior. No obstante, el consenso de analistas esperaba una lectura superior, del 16,1%. La lectura es el mayor incremento de costes de la producción desde octubre de 1974, cuando los precios aumentaron fuertemente durante la crisis del petróleo, y se debió al aumento del precio de la energía, de los problemas de suministros, y del menor efecto base anual.

El coste de la energía aumentó un 32,6%, impulsado por el aumento del precio del gas natural (+58,9%), mientras que también se registraron aumentos en los precios de los bienes intermedios (+17,4%), en los de los bienes de consumo duradero (+3,2%), en los de bienes de capital (+2,4%) y en los bienes de consumo no duradero (+2,2%). En términos mensuales, el IPP aumentó un 2,3%, superando la lectura esperada por el consenso, de una subida del 1,4%.

. Según informó ayer el diario elEconomista.es, el presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, dejaráel organismo a finales de año por motivos personales. Weidmann, que representa también a Alemania en el consejo del BCE, ha escrito una carta en la que ha llegado a la conclusión que «tras más de 10 años -desde mayo de 2011- ha llegado el momento de un nuevo capítulo para el Bundesbank, pero también para mí personalmente». El “halcón” por antonomasia había renovado el mandato de presidente del banco central de Alemania en abril de 2019 por otros ocho años.

  • REINO UNIDO

. Según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas británica, el índice de precios (IPC) interanual de Reino Unido en septiembre disminuyó hasta el 3,1% , desde el 3,2% de agosto, que fue el máximo de los últimos nueve años, y en línea con la lectura esperada por el consenso. La ralentización se hizo patente en el coste de los restaurantes y hoteles (+5,1% vs 8,6% en agosto) afectados por el efecto base del año pasado, en parte, por la recuperación de los precios de los restaurantes y cafeterías en septiembre de 2020 tras el esquema de agosto de estímulo de comidas fuera de casa.

Por otro lado, la mayor presión al alza de precios provino de los precios del transporte (+8,4% vs 7,8% en agosto); ocio y cultura (+2,7% vs 2,4%); vivienda y servicios del hogar (+1,9% vs 1,8% en agosto); y alimentos y bebidas (+0,8% vs 0,3%). En términos mensuales, la inflación cayó hasta el 0,3% en septiembre, desde el 0,7% de agosto, aunque estuvo en línea con la previsión del consenso.

Asimismo, la inflación subyacente se elevó un 2,9% en Reino Unido con respecto al mismo mes de 2020, en línea con la estimación del consenso de analistas.

. Los precios subyacentes de salida de fábrica del Reino Unido, que excluyen los de los alimentos, bebidas, tabaco y petróleo para el mercado doméstico aumentaron un 0,5% mensual en septiembre, tras un avance revisado al alza del 0,9% en agosto. En términos interanuales, los precios aumentaron un 5,9%, tras el aumento del 5,4% en el periodo previo.

Asimismo, los precios de salida de fábrica del Reino Unido subieron un 0,5% en septiembre frente al mes anterior, tras un avance del 0,7% en agosto, y en línea con las previsiones del mercado

  • CHINA

. En un discurso ante un foro financiero en Pekín, el viceprimer ministro chino Liu He discutió la importancia del funcionamiento del sistema financiero e hizo repetidas llamadas a controlar los riesgos financieros. Liu reconoció los problemas aislados del mercado inmobiliario, pero los riesgos están en líneas generales bajo control, mientras la demanda razonable de capital en el mercado de la propiedad se está alcanzando. Por otro lado, la agencia de not icias Xinhua destacó los comentarios oficiales de la Oficina Nacional de Estadísticas (NBS) sobre los datos recientes de precios de la vivienda. En las mismas, la NBS dijo que los desarrollos reflejan regulaciones estrictas de acuerdo con el mantra político de que “la casa es para vivir, no para especular”.

Asimismo, destacaron que el Gobierno está adoptando una visión del sector inmobiliario más a largo plazo, limitando las adquisiciones de viviendas por los especuladores, mientras que apoya las compras de familias con necesidades apremiantes. En términos globales, el mercado de la vivienda se ha mantenido estable. En un entorno de preocupación porque las regulaciones estrictas puedan pesar en el crecimiento económico, la NBS contempla dicho impacto como limitado. Asimismo, recordó que la postura de las políticas del PBoC y de la CBIRC, comunicadas en septiembre, es que la vivienda no puede ser utilizada como un estímulo a corto plazo para el crecimiento económico.

  • MATERIAS PRIMAS

. Según informó el diario digital elEconomista.es, Ihsan Abdul-Jabbar, ministro de Petróleo de Irak, ha asegurado que los precios del crudo alcanzarán los $ 100 el barril durante la primera parte de 2022. En la actualidad, el barril de crudo cotiza en los $ 84 dólares, máximos desde 2018. La fuerte salida de la crisis y la lentitud en la recuperación de la producción están impulsando el precio del crudo. Las declaraci ones del ministro iraquí están en línea con las rec ientes palabras del presidente ruso, Vladimir Putin.

Abdul-Jabbar ha explicado en una entrevista televisiva con Skynews Arabia que está trabajando en un programa para elevar la capacidad de producción de petróleo del país hasta los 8 millones de barriles en un intento por bombear más crudo al mercado y equilibrar las fuerzas entre la oferta y la demanda, que ahora mismo se encuentran desequilibradas a favor de la segunda.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado, Noticias Etiquetado como: Atresmedia, China, inflación Eurozona, IPP, materias primas

Entradas recientes

  • Análisis técnico Acciona Energía y Audax 13 mayo 2025
  • Análisis técnico Nextil y Técnicas Reunidas 13 mayo 2025
  • Asset Allocation: preferencia por renta fija de calidad, selectividad en renta variable y visión táctica en divisa y materias primas 13 mayo 2025
  • Una acción con gran potencial alcista 13 mayo 2025
  • Cuanto más tiempo consuman en lateral, más intenso será el movimiento de salida (2): COLONIAL 13 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

octubre 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Sep   Nov »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal