Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: PharmaMar, PIB España, BCE, índice de confianza de los consumidores de Alemania, Japón…

28 octubre 2021 - 10:24

Al día: principales eventos, economía y mercados -PharmaMar, PIB España, BCE, índice de confianza de los consumidores de Alemania, Japón…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsa Española:

Banco Sabadell (SAB): resultados 9M2021; conferencia con analistas a las 9:00 horas (CET);

PharmaMar (PHM): resultados 9M2021;

Cellnex (CLNX): resultados 9M2021;

Fluidra (FDR): resultados 9M2021; conferencia con analistas a las 11:00 horas (CET);

Ferrovial (FER): resultados 9M2021; conferencia con analistas a las 18:00 horas (CET);

Repsol (REP): resultados 9M2021; conferencia con analistas a las 12:30 horas (CET);

Viscofan (VIS): resultados 9M2021;

Gestamp (GEST): resultados 9M2021; conferencia con analistas a las 18:30 horas (CET);

Grupo Catalana Occidente (GCO): resultados 9M2021; conferencia con analistas a las 16:30 horas (CET);

Airbus (AIR): resultados 3T2021;

Tubos Reunidos (TRG): Junta Extraordinaria de Accionistas;

Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

Anheuser-Busch InBev (ABI-BE): resultados 3T2021;

Solvay (SOLB-BE): resultados 3T2021;

Nokia (NOKIA-FI): resultados 3T2021;

Capgemini (CAP-FR): ventas e ingresos 3T2021;

Compagnie de Saint-Gobain (SGO-FR): ventas e ingresos 3T2021;

Korian (KORI-FR): ventas e ingresos 3T2021;

Lagardere (MMB-FR): ventas e ingresos 3T2021;

Sanofi (SAN-FR): resultados 3T2021;

STMicroelectronics (STM-FR): resultados 3T2021;

TotalEnergies (TTE-FR): resultados 3T2021;

Ubisoft Entertainment (UBI-FR): resultados 3T2021;

Valeo (FR-FR): ventas e ingresos 3T2021;

Hochtief (HOT-DE): resultados 3T2021;

Volkswagen (VOW-DE): resultados 3T2021;

Moncler (MONC-IT): ventas e ingresos 3T2021;

Saipem (SPM-IT): resultados 3T2021;

Stellantis (STLA-IT): ventas e ingresos 3T2021;

UniCredit (UNI-IT): resultados 3T2021;

Royal Dutch Shell (RDSB-GB): resultados 3T2021;

The Navigator (NVG-PT): resultados 3T2021;

Swisscom (SCMN-CH): resultados 3T2021;

Lloyds Banking Group (LLOY-GB): ventas e ingresos 3T2021;

Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

Altria Group (MO-US): 3T2021;

Amazon.com (AMZN-US): 3T2021;

American Tower (AMT-US): 3T2021;

Apple (AAPL-US): 4T2021;

Caterpillar (CAT-US): 3T2021;

Comcast (CMCSA-US): 3T2021;

Deckers Outdoor (DECK-US): 2T2022;

DexCom (DXCM-US): 3T2021;

Gilead Sciences (GILD-US): 3T2021;

Mastercard (MA-US): 3T2021;

Merck & Co (MRK-US): 3T2021;

SKECHERS (SKX-US): 3T2021;

SolarWinds (SWI-US): 3T2021;

Economía y Mercados

ESPAÑA

Los analistas del panel de la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) revisaron ayer a la baja su estimación de crecimiento para el Producto Interior Bruto (PIB) de España para 2021 desde el 6,3% hasta el 5,1%. Para 2022 estos analistas han elevado su estimación de crecimiento para la economía española desde el 5,8% hasta el 6%. Los factores que han influido en esta revisión a la baja son: i) el impacto de la escalada de precios y ii) la escasez de componentes y materias primas en todo el mundo, que resta aproximadamente la mitad de la corrección de 1,2 puntos para este año. Además, esta rebaja se debe al «inesperado» ajuste a la baja por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) del cálculo de crecimiento de PIB en el 2T2021, que pasó del 2,8% estimado inicialmente al 1,1%.

ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

Según dio a conocer ayer el Banco Central Europeo (BCE), el agregado monetario M3 creció el 7,4% en términos interanuales en el mes de septiembre, sensiblemente menos que el 7,9% que lo había hecho en agosto y que el 7,6% que esperaba el consenso de analistas.

En el mes analizado, el crédito a los hogares creció el 4,1% en tasa interanual, algo por debajo del 4,2% al que se había expandido en el mes precedente, cuando alcanzó el ritmo de crecimiento más elevado en un mes en 13 años. Por su parte, el crédito a las empresas aumentó en septiembre el 2,1%, por encima del 1,5% al que había crecido en agosto. No obstante, la tasa de crecimiento del crédito a las empresas continuó siendo la mitad de la que había en la región antes del inicio de la pandemia.

El índice de confianza de los consumidores de Alemania, que elabora la consultora GFK, se situó de cara a noviembre en los 0,9 puntos frente a los 0,4 puntos alcanzados en octubre. La lectura superó holgadamente los -1,0 puntos que esperaban los analistas. Así, y según este indicador, se espera que la confianza del consumidor en Alemania se fortalezca en noviembre, debido a la creciente propensión a consumir y a la disminución de la propensión a ahorrar

Según la encuesta de la consultora, en octubre el subíndice que mide la propensión a comprar repuntó hasta los 19,4 puntos desde los 13,4 puntos de septiembre, alcanzando su lectura más elevada en diez meses. Según los analistas de GfK, los ciudadanos alemanes esperan claramente más aumentos de precios y es por eso quieren hacer compras, para evitar precios aún más altos. En ese sentido, afirmaron que si el aumento de los precios continúa, ejercerá presión sobre la confianza del consumidor y es probable que la recuperación se retrase aún más.

Por su parte, el subíndice de expectativas económicas bajó en octubre hasta los 46,6 puntos desde los 48,5 puntos de septiembre. A pesar del descenso, las expectativas económicas se mantienen en un nivel elevado. En ese sentido, los analistas de GfK señalan que el buen nivel de las expectativas indica que los consumidores siguen confiando en la recuperación de la economía alemana.

Por último, el subíndice que mide las expectativas de ingresos descendió en octubre hasta los 23,3 puntos desde los 37,4 puntos de septiembre, ya que este indicador, según GfK, parece estar sufriendo más por el incremento de la inflación, ya que los precios más altos reducen el poder adquisitivo de los ingresos.

El Instituto Nacional de Estadística francés, el INSEE, publicó ayer que el índice de confianza de los consumidores bajó en el mes de octubre hasta los 99,0 puntos desde los 101,0 puntos de septiembre, quedando ligeramente por debajo de los 100,0 puntos que esperaban los analistas. De esta forma el índice vuelve a situarse por debajo de su media histórica a largo plazo, que está situada también en los 100,0 puntos.

En el mes de octubre el subíndice que mide la opinión que tienen los hogares en relación con su situación financiera futura bajó cuatro puntos, situándose por debajo de su media a largo plazo. A su vez, el que mide la opinión de los hogares sobre su situación financiera personal pasada cayó un punto en el mes, aunque este subíndice se mantiene por encima de su promedio a largo plazo.

Además, en octubre, la proporción de hogares que considera que es un momento propicio para realizar compras importantes ha vuelto a disminuir, bajando el subíndice que mide este factor dos puntos con relación a septiembre, aunque se mantiene ligeramente por encima de su media.

Por último, cabe destacar que el subíndice que mide la opinión de los hogares en relación con su futura capacidad de ahorro bajó nueve puntos en octubre con relación a septiembre, mientras que el que mide la opinión sobre su capacidad de ahorro actual de los hogares lo hizo tres puntos. Por su parte, el subíndice que mide la opinión de los hogares sobre la oportunidad de ahorrar se mantuvo sin cambios en octubre. Estos tres subíndices se mantuvieron en el mes analizado por encima de su promedio a largo plazo.

Por otro lado, el INSEE publicó también ayer que el índice de precios de la producción (IPP) subió en Francia septiembre el 1,7% con relación a agosto, mientras que en tasa interanual lo hizo el 11,6% (+10,0% en agosto). Ambas lecturas superaron lo esperado por los analistas, que era de un repunte mensual del IPP del 0,6% y de uno interanual del 10,3%.

Cabe destacar que en Francia en el mes de septiembre y con relación a agosto los precios de los productos mineros y de las canteras, la energía y el agua repuntaron con fuerza (+4,8%). A su vez, los precios de la producción y el comercio de electricidad aumentaron un 5,1%, impulsados por los del mercado mayorista. Además, los precios de los servicios comerciales de gas por red se mantuvieron en una fuerte tendencia alcista (+14,8%), en relación con un nuevo aumento de las tarifas reguladas y una demanda muy superior a las existencias disponibles. Por último, señalar que los precios de los productos derivados del petróleo subieron en septiembre el 3,3% con relación a agosto.

EEUU

Según estimaciones preliminares dadas a conocer ayer por el Departamento de Comercio, las peticiones de bienes de consumo duraderos bajaron el 0,4% en el mes de septiembre con relación a agosto, sensiblemente menos que el 1,0% que esperaban los analistas. El de septiembre es el primer descenso mensual de esta variable tras cuatro meses de alzas ininterrumpidas.

Si se excluyen las partidas de transporte, los pedidos de bienes duraderos subieron en septiembre el 0,4%, en línea con lo esperado por el consenso. A su vez, los pedidos de bienes de capital, variable que es una buena aproximación a la inversión empresarial, repuntaron un 0,8% en el mes analizado, sensiblemente por encima del 0,4% que esperaban los analistas.

En septiembre la debilidad de los pedidos de bienes no duraderos fue consecuencia de la mostrada por los pedidos de automóviles y de aeronaves.

Valoración: en conjunto el informe es bastante positivo, teniendo en cuenta la fortaleza mostrada en meses precedentes por los pedidos de bienes duraderos. Los más relevante es el hecho de que los pedidos de bienes de capital no sólo aumentaron, sino que lo hicieron aun ritmo mensual superior al del mes precedente. Si las empresas invierten en capacidad es que son optimistas con relación a la evolución futura de la demanda de su productos.

RESTO DEL MUNDO

Tal y como esperaban los analistas, el Comité de Política Monetaria del Banco de Japón (BOJ) mantuvo sus tipos de interés a corto plazo y largo plazo sin cambios en una votación con un resultado de 8 a 1. En su comunicado, el BOJ reafirmó su compromiso con la compra de activos y repitió que la actual política monetaria acomodaticia continuaría hasta que la inflación se estabilice en el objetivo del 2%.

Además, la revisión de su cuadro macro también estuvo en línea con lo esperado. Así, el informe de perspectivas mostró que el pronóstico de crecimiento del PIB del año fiscal 21 se revisó a la baja hasta el 3,4% desde el 3,8% de la anterior estimación, mientras que la estimación del IPC subyacente para el mismo ejercicio fue revisada a la baja hasta el 0,0% desde 0,6%. No hubo cambios relevantes en las proyecciones para los años fiscales 2022 y 2023.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado, Noticias Etiquetado como: BCE, índice de confianza de los consumidores de Alemania, Japón, Pharmamar, PIB España

Entradas recientes

  • Baja la inflación y cae ligeramente el Dólar 14 mayo 2025
  • Eventos del día, economía y mercados: índice ZEW, desempleo del Reino Unido, IPC EEUU, IPP Japón… 14 mayo 2025
  • Análisis técnico IAG, Grifols e Inditex 14 mayo 2025
  • Análisis técnico Acciona Energía y Audax 13 mayo 2025
  • Análisis técnico Nextil y Técnicas Reunidas 13 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

octubre 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Sep   Nov »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal