Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: Acerinox, PMI manufacturas Eurozona, España y Alemania…

3 noviembre 2021 - 10:19

Al día: principales eventos, economía y mercados -Acerinox, PMI manufacturas Eurozona, España y Alemania…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsa Española:

Acerinox (ACX): resultados 9M2021; conferencia con analistas a las 10:00 horas (CET);

Endesa (ELE): resultados 9M2021; conferencia con analistas a las 18:00 horas (CET);

Vidrala (VID): Inicio cotización de los derechos suscripción de ampliación liberada en la proporción una acción nueva por cada 20 antiguas (1×20); el 30 de noviembre es la fecha prevista para la entrega de las nuevas acciones;

Ferrovial (FER): descuenta derecho de suscripción ampliación de capital correspondiente al dividendo flexible; paga el día 19 de noviembre;
Unicaja (UNI): resultados 9M2021; conferencia con analistas a las 9:00 horas CET);

Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

Eiffage (FGR-FR): ventas, ingresos y datos operativos 3T2021;

SUEZ (SEV-FR): resultados 3T2021;

Teleperformance (TEP-FR): ventas e ingresos 3T2021;

BMW (BMW-DE): resultados 3T2021;

Deutsche Lufthansa (LHA-DE): resultados 3T2021;

TeamViewer (TMV-DE): resultados 3T2021;

Telefonica Deutschland (O2D-DE): resultados 3T2021;

Zalando (ZAL-DE): resultados 3T2021;

Smurfit Kappa (SKG-IE): ventas, ingresos y resultados operativos 3T2021;

Intesa Sanpaolo (ISP-IT): resultados 3T2021;

EDP Renovaveis (EDPR-PT): resultados 3T2021;

Coca-Cola HBC (CCH-GB): resultados 3T2021;

Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

Cheesecake Factory (CAKE-US): 3T2021;

Continental Resources (CLR-US): 3T2021;

Etsy (ETSY-US): 3T2021;

Fox Corp. (FOX-US): 1T2022;

Marathon Oil Corp. (MRO-US): 3T2021;

Marriott International (MAR-US): 3T2021;

NOW (DNOW-US): 3T2021;

Economía y Mercados

ESPAÑA

El índice de gestores de compras manufacturero de España, el PMI manufacturas que elabora la consultora IHS Markit, bajó en su lectura del mes de octubre hasta los 57,4 puntos desde los 58,1 puntos del mes de septiembre, quedando igualmente por debajo de los 58,5 puntos que esperaban los analistas. La lectura de octubre fue la más baja alcanzada por el índice en los últimos 7 meses. Cualquier lectura por encima de los 50 puntos sugiere expansión de la actividad con relación al mes precedente y, por debajo de ese nivel, contracción de la misma.

Según los analistas de IHS Markit, la actividad manufacturera continuó expandiéndose e n España con fuerza en octubre, pero el doble impacto de las restricciones de la oferta y la presión de los precios sirvió pa ra limitar notablemente el crecimiento de la producción . De hecho, y siempre según estos analistas, a pesa r de no tener más alternativa que aumentar sus tarifas frente a una avalancha de costes cada vez mayores, hubo algunos indicios por parte de los fabricantes de que la demanda de los clientes comienza a mostrar síntomas de disminución. Si bien, en general, las empresas siguen mostrándose optimistas de que el cr ecimiento se mantendrá sostenido, la preocupación por la persistencia de la presión incesante de los precios es el mayor temor de los fabricantes a la hora de evaluar la dirección de la tendencia en los próximos doce meses.

ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. El índice de gestores de compras manufacturero de la Eurozona, el PMI manufacturas que elabora la consultora IHS Markit, bajó en su lectura final del mes de octu bre hasta los 58,3 puntos desde los 58,6 puntos del mes de septiembre, quedando igualmente por debajo de su lectura preliminar de mediados de mes, que había sido de 58,5 puntos y que era lo que esperaban los analistas. Cualquier lectura por encima de los 50 puntos sugiere expansión de la actividad con relación al mes precedente y, por debajo de ese nivel, contracción de la misma. En el mes de octubre el descenso del PMI manufacturas es consecuencia de una nueva ralentización del ritmo de crecimiento de la producción yde los nuevos pedidos. Además, en el mes los plazos de entrega de los proveedores se alargaron drásticamente, impulsa ndo las tasas de inflación a nuevos récords.

Según señaló ayer Chris Williamson, Economista jefe de IHS Markit, los fabricantes de la Eurozona informaron que la situación de las cadenas de suministro empeoró en o ctubre, lo que limitó drásticamente el crecimiento de la producción durante el mes . Por ello, los plazos medios de entrega de materias primas se alargaron a un ritmo superado solo dos veces en casi veinticinco años de datos del estudio, ya que las empresas informaron que la demanda una vez más superó a la oferta para una amplia variedad de insumos y componentes.

Además, las compañías que participaron en la encuesta hablaron de limitaciones en la capacidad productiva de los proveedores, a lo que hubo que añadir una lista cada vez mayor de problemas logísticos, entre los que incluyeron la falta de contenedores, la capacidad de transporte inadecuada, la congestión de los puertos, la escasez de conductores y unos retrasos en el transporte más generalizados re lacionados principalmente con la pandemia. Estas escaseces conllevaron al aumento más débil de la producción industrial desde que comenzó la recuperación en julio del año pasado, y también impulsaron las presiones inflacionistas a los niveles más elevados registrados en este estudio desde su inicio, lo que genera preguntas sobre cómo de transitorio será el reciente aumento de la inflación.

Por último , señalar que la confianza empresarial se situó en octubre a su nivel mínimo en los últimos doce meses, ya que un número cada vez mayor de productores se muestran preocupados por la situación del abastecimient o y el impacto del aumento de los costes y precios, lo que se suma a los indicios de que los fabricantes tienen por delante algunos meses difíciles.

Por países, cabe destacar que el PMI manufacturas de Alemania, en su lectura final de octubre bajó hasta los 57,8 puntos, su nivel mínimo en 9 meses, desde los 58,4 puntos de septiembre, quedando, además, por debajo de los 5 8,2 puntos de su lectura preliminar de mediados de mes, que era lo esperado por el consenso de analistas. Por su parte, el PMI manufacturas de Francia, también según su lectura final de octubre, bajó hasta los 53,6 puntos desde los 55,0 puntos de septiembre, situándose de esta forma también a su nivel más baj o en 9 meses. La lectura, no obstante, quedó ligeramente por encima de los 53,5 puntos de su lectura preliminar de mediados de mes. Por último, señalar que el PMI manufacturas de Italia subió en octubre hasta los 61,1 puntos, su nivel más elev ado en 4 meses, desde los 59,7 puntos del mes de septiembre. La lectura superó además los 59,5 puntos que esperaban los analistas.

CHINA

. La lectura final de octubre del índice adelantado de actividad del sector servicios (PMI servicios) de China, elaborado por Caixin, alcanzó los 53,8 puntos , superando los 53,1 puntos que esperaba el consenso y los 53,4 puntos del mes anterior. Recordamos que una lectura por encima de 50 puntos indica expansión de la actividad con respecto al mes precedente, mientras que una lectura por debajo de ese nivel, indica contracción de la misma. El informe describió la lectura real como sólida, aunque se mantuvo ligeramente por debajo de la media a cinco años, de 54,1 puntos.

Así, se reflejaron las mejores condiciones de la demanda, mientras los nuevos pedidos mejoraron hasta alcanzar su lectura más elevada de los últimos tres meses, a lo que se unión un rebote de las exportaciones. El momento positivo también se extendió al crecimiento del empleo. No obstante, hubo signos de que algunas compañías afrontaron restricciones de capacidad, debido al aumento de la demanda y sus problemas para cubrir vacantes de personal. Además, lo s precios de los inputs y los outputs se aceleraron en el mes. Además, el subíndice de per spectivas bajó, a pesar de que siguió mostrando un elevado optimismo. Por último, señalar que el informe reflejó que algunas compañías expresaron su preocupación sobre los crecientes aumentos de costes y la disrupción de las cadenas de suministro, lo que podría lastrar el desempeño del próximo año.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado, Noticias Etiquetado como: Acerinox, Alemania, España, Eurozona, PMI manufacturas

Entradas recientes

  • Análisis IBEX35, DAX, SP500, Acciona, ACS, Atresmedia, Puig, Redeia, Unicaja, AMD, Tesla… 11 mayo 2025
  • Análisis técnico Gestamp, Grupo San José e IAG 11 mayo 2025
  • Análisis técnico Talgo, Tubacex, Solaria y Tubos Reunidos 11 mayo 2025
  • Análisis IBEX35, DAX, SP500, Microstrategy, Crowdstrike, Starbucks, Eli Lilly, Novo Nordisk, Societe Generale… 11 mayo 2025
  • Análisis técnico Grupo San José, Greening, Nextil y Oryzon 11 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

noviembre 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Oct   Dic »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal