Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Estrategia Ganadora de un especulador a largo plazo

19 abril 2015 - 17:47

Te voy ha contar la historia de una persona de ochenta y tantos años, que empezó a operar en los años cincuenta, y cuyo capital hoy es de unos cuantos miles de millones (ganados en la bolsa) y sigue operando él directamente.

Me lo presentaron en la primavera del 92, el que nos presento dijo que yo era un buen analista técnico, pero con poca experiencia y de él dijo que era una persona que tenía mucha experiencia, después hemos hecho mucha amistad, aunque cada uno tiene nuestros métodos de operar que son muy diferentes entre sí.
Me contó un día que en cada ciclo bursátil, que suelen durar de 5 a 8 años, se acercan a la bolsa 1000 personas, unas empiezan, por conocimientos o casualidad al principio del ciclo, otras a la mitad y otras al final. De estas 1000, 800 se arruinaran y desaparecerán de la bolsa, generalmente para siempre, de los 200 que quedaran, unos por suerte o por conocimientos, habrán multiplicado su capital inicial por 1, tienen el mismo dinero, otros por 2, por 3,… por 10, otros porque llegaron al final habrán perdido dinero, pero aun les queda y han aprendido, esto es en la primera gran caída del ciclo bajista

Todos estos deben realizar la travesía del desierto, del ciclo bajista, conservando la mayoría de su capital, hasta llegar el próximo ciclo alcista, alguno le pueden adelgazar su capital en las trampas que existen. Cuando se produzca un nuevo ciclo alcista se presentaran 1000 más, y les ocurrirá lo mismo que en el ciclo anterior, pero ahora nos interesan los 200 que sobrevivieron al ciclo anterior, el 70 % se arruinarán en este ciclo o abandonaran para siempre, yo conozco una persona que con un capital de unos 50 millones y veterano operador se arruino el 28-10-97, operando con puts vendidas y futuros, quedaran unos 60 que habrán multiplicado su capital inicial por 1, tienen el mismo dinero, otros por 2, por 3,… por 10.

En el siguiente ciclo el 60 % se arruinaran o abandonaran para siempre, por diversas causas, quedaran unas 24 personas. En el siguiente ciclo el 50 % se arruinaran o abandonaran para siempre, por diversas causas, quedaran unas 12 personas, muchas de estas personas con mucha experiencia y capital, cada una tendrá un método de operación, que les permite conservar e incrementar su capital. Esta persona me indicó que con conseguir de un 20 a un 25 % de rendimiento anual acumulativo, libre de impuestos es suficiente (se duplica el capital cada 3 años). A mí me pareció poco cuando me lo dijo, pero según pasa el
tiempo lo comprendo más.

[Para obtener este rendimiento hay que tomar decisiones que conllevan bastante riesgo y reinvertir todos los beneficios, lo que deja permanentemente abierta la posibilidad de perder total o parcialmente las ganancias en una actuación equivocada]

Su forma de operar a lo largo de este último ciclo financiero, que es el que conozco, fue así:
En 09-1992 tenía todo su capital en Letras del Tesoro y FIAMMS. Llegaba a las 12 de la mañana, hojeaba la prensa económica y tomaba alguna nota, luego me dijo que tomaba nota de las noticias y de su efecto sobre las cotizaciones, luego se iba a comer, por la tarde hacia las cuatro volvía y cuando cerraba el mercado apuntaba que era lo que hacían las grandes casas, BBV, Santander, las cajas, y las que operaban con extranjeros, como FG (hoy Merrill Lynch).

Un día de este mes me pidió un gráfico del índice general de Madrid, el índice estaba a 220 aproximadamente, el día siguiente cuando llego a las 12, sin mirar como estaban las cotizaciones, (yo le había dicho cuando le di el gráfico, que el mercado era bajista) compró 5 millones (1 millón en cada uno de los siguientes valores Telefónica, Santander, BBV, Endesa e Iberdrola).

Así estuvo comprando todos los días un millón en cada valor, sin importarle si subía o bajaba, hasta mayo de 1993 {según me indico después había comprado 200 millones en cada valor}. Yo creía que se le había terminado el dinero pero me indicaron que tenia mucho más. Durante el resto del año solo compró en 10 días, luego me enteré, 500.000 Amper a unas 180 pesetas la acción.

Pero iba todos los días y tomaba sus notas y charlaba con la gente, conocía los fundamentales de la mayoría de las empresas, y los precios de los fondos y los techos de los grandes movimientos, y lo que había durado cada movimiento. (tenía muchas libretas de apuntes). En febrero de 1994 le indiqué que el mercado había entrado en corrección y me contestó que ya subiría, que no me preocupase, que no iba a perder dinero. No vendió ninguna acción y no perdió dinero, como me dijo, porque la corrección paró por encima del precio de compra de sus acciones. Paso en tiempo y no compraba ni vendía pero seguía con su rutina.

Hacia noviembre de 1994 empezó a comprar de una lista que se había hecho, unos 20 valores, Dragados, Tubacex, Valenciana, Prima Inmobiliaria, Tafisa,
Financiera y Minera, Sniace Cofir, etc… así como antes compraba siempre lo mismo ahora no llevaba un esquema de compra reconocible, yo compré 10000 PIN
a 85 pts. porque me insistió que las comprara que ya subiría, las vendí al poco tiempo a 400 y pico, y siguió subiendo; podréis comprobar a que precios
compraba.

Pasado mucho tiempo me comento que en la primera etapa de un movimiento (ciclo financiero) igual suben (en porcentaje) los grandes valores que los
pequeños, pero mientras los pequeños pierden prácticamente todo lo ganado (algunos quiebran), los grandes valores no lo pierden, después se deben
comprar cíclicas, porque suben mucho y fuerte, pero muy diversificado porque pueden quebrar.

Cuando está terminando este movimiento bajista es el momento de comprar cíclicas y chicharros. En junio del 95 había invertido todo su capital y volvió a su rutina. Luego vendió la mitad de las Amper a 1800, porque según me indicó cuando un valor multiplica por 10 vende la mitad de su cartera si son rentas
irregulares, y cuando multiplica por 20 el resto.

Durante el 96 no hizo prácticamente nada, en el 97 tampoco. A finales de septiembre del 97 le dije que el mercado se iba a ir hacia abajo, me dijo que no me preocupara, que ya subiría y que si yo vendía cuando se produjera un día de pánico bajista que comprara. Termino 1997 y seguía con su rutina de siempre.

En febrero, su monotonía termino, empezó a vender diariamente, el 1 % de cada una de las acciones, el dinero que recogía lo ponía en un FIAMM, termino de vender a primeros de Julio. Cuando le pregunté por qué vendía, me dijo que se acercaba un crash, porque todo el mundo hablaba de bolsa y en las salas no cabía nadie.

Al preguntarle si sería como el de octubre del 97, me dijo que mayor. Hoy sigue con su rutina de siempre, con todo su capital en un FIAMM, y los que se burlaban de él, porque vendía y las acciones seguían subiendo, hoy están desesperados y ojerosos

Publicado en: Artículos, Formación Etiquetado como: especulador, estrategia, largo plazo

Entradas recientes

  • Análisis técnico IAG, Repsol e Indra 9 julio 2025
  • Análisis técnico Aedas, Amper, CAF, GAM, Grenergy, IBEX35, Oryzon y Técnicas Reunidas 8 julio 2025
  • Inditex, ¿puede recuperarse de sus caídas? 8 julio 2025
  • El sólido informe de empleo en EE.UU. detiene la caída del dólar 8 julio 2025
  • La apuesta de Buffett, Sirius, rompe la tendencia bajista principal 8 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

abril 2015
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
    May »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal