Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

La reelección de Powell impulsa las expectativas de subidas de tipos. Energías Renovables y Aena

23 noviembre 2021 - 09:56

Principales citas macroeconómicas Se publicarán los datos preliminares de PMIs de noviembre a nivel global en sus tres componentes

Se publicarán los datos preliminares de PMIs de noviembre a nivel global en sus tres componentes, compatibles con niveles de sólido crecimiento global pese a la moderación en las estimaciones, haciendo una mención especial a las cifras americanas, que según el consenso, podrían mejorar ligeramente corroborando la solidez de su economía. Eurozona compuesto 53e (vs 54,2 anterior), manufacturero 57,4e (vs 58,3 anterior) y servicios 53,5e (vs 54,6 anterior); Alemania compuesto 51e (vs 52 anterior), manufacturero 56,9e (vs 57,8 anterior) y servicios 51,5e (vs 52,4 anterior); Francia compuesto 53,9e (vs 54,7 anterior), manufacturero 53,1e (vs 53,6 anterior) y servicios 55,5e (vs 56,6 anterior); Reino Unido compuesto 57,5e (vs 57,8 anterior), manufacturero 57,3e (vs 57,8 anterior) y servicios 58,5e (vs 59,1 anterior) y Estados Unidos compuesto (57,6 anterior), manufacturero 59,2 (vs 58,4 anterior) y servicios 59 (vs 58,7 anterior).

 

Mercados financieros Los futuros apuntan a una apertura a la baja

Los futuros apuntan a una apertura a la baja (futuros Eurostoxx -0,6%, futuros S&P -0,1%) en una sesión en la que la gran referencia serán los PMIs de noviembre, donde esperamos niveles compatibles con un sólido crecimiento económico global, con ligera mejora en Estados Unidos confirmando la fortaleza de su economía y consolidando niveles en Europa.

Finalmente el presidente Biden ha optado por nominar a Jerome Powell para un segundo mandato al frente de la Fed, una vez que el primero concluya en febrero de 2022, prefiriendo la continuidad en un momento complicado ante una elevada inflación y una recuperación del mercado laboral aún incompleta. Asimismo, ha nominado a la gobernadora Lael Brainard como vicepresidenta (puesto actualmente ocupado por Richard Clarida). Esperamos que la retirada del QE, iniciada este mes de noviembre, se complete a mediados de 2022, a razón de -15.000 mln usd, a menos que la persistencia de niveles de inflación muy elevados obligue a retirar estos estímulos más rápidamente. Una vez concluidas las compras de deuda, la clave del timing del inicio de subidas de tipos estará en el mercado laboral y en el cumplimiento del objetivo de pleno empleo inclusivo, si bien la reelección de Powell (vs Brainard, percibida por el mercado como más dovish) está acelerando las expectativas de subidas de tipos del mercado, que descuenta la primera en junio 2022, con posibilidades de una segunda en septiembre y una tercera en diciembre 2022. Esto sigue impulsando al alza las TIRes (10 años del T-bond avanzó +8 pb a 1,62%) y al dólar (hasta 1,12 usd/eur).

 

Análisis macroeconómico En la Eurozona conocimos la confianza del consumidor adelantada de noviembre

En la Eurozona conocimos la confianza del consumidor adelantada de noviembre -6,8 (vs -5,5e y -4,8 anterior), algo más debilitada de lo esperado, recogiendo la incertidumbre generada en torno a las nuevas restricciones para paliar los efectos de  la nueva ola de la COVID-19, así como el impacto de los mayores niveles de inflación.

 

Análisis de mercados Sesión con tono negativo en las principales plazas europeas (Eurostoxx -0,41%, Dax -0,27%, Cac -0,10%)

Sesión con tono negativo en las principales plazas europeas (Eurostoxx -0,41%, Dax -0,27%, Cac -0,10%) en una jornada donde las nuevas restricciones por la COVID-19 en el viejo continente marcan una agenda sin apenas datos macroeconómicos de referencia. Por su parte, el selectivo español +0,78%, logra cerrar en positivo, buscando retomar el nivel psicológico de los 9.000 puntos perdido en sesiones anteriores. Entre las revalorizaciones, destacamos Telefónica +6,39%, impulsado al igual que el resto de telecos por el anuncio de la OPA de KKR sobre Telecom Italia, seguido de Naturgy +3,75% y Sabadell +2,76%. Por el contrario, en negativo valores como PharmaMar -4,26%, seguido de Almirall -3,10% y Siemens Gamesa -2,15%.

 

Análisis de empresas Energías Renovables y Aena protagonizan las principales noticias empresariales

EERR. Cuello de botella en la adjudicación de permisos en España.

1-.  La falta de recursos de la administración para poder atender la avalancha de proyectos de EERR podrían afectar negativamente al desarrollo del mismo.

2-. De los 40.000 MW de energía eólica que hay ahora mismo con el punto de conexión concedido alrededor del 50% -20.000 MW- pueden perderlo entre diciembre y abril. Asimismo, en el caso de la energía fotovoltaica, de cerca de los 100.000 MW que hay concedidos, un 40% podría caducar en este mismo periodo, es decir, alrededor de 40.000 MW.

3-. De los 140.000 MW renovables que deberían contar con la Declaración de Impacto Ambiental, unos 60.000 MW ni siquiera han iniciado aún el trámite de información pública (paso previo a obtener la DIA -el segundo hito-). De este modo, resulta muy probable que estas capacidades no puedan cumplir los plazos dados por la administración y, por lo tanto, pierdan sus puntos de conexión.

4.- Pese a esta situación, desde el sector se considera también necesario que se produzca una limpieza en los puntos de acceso, ya que existen todavía muchos proyectos con carácter especulativo que están afectando al desarrollo de las inversiones

Valoración:

1.- Negativa aunque podría solucionarse ampliando los plazos , algo que ya se ha solicitado aunque no aprobado.

2.- Hemos pasado del cuello de botella de los puntos de acceso a la red, a la propia Administración.

3-. Este escenario afecta más a compañías con mayor exposición a España, como Solaria y Greenalia.

 

AENA. Acuerdo para la recuperación sostenible de Luton.

1-. El operador de Luton (el consorcio London Luton Airport Operations Ltd), del que Aena controla un 51%, y el ayuntamiento de Luton, han acordado una serie de medidas para la recuperación sostenible del aeropuerto.

2.- Se reduce el canon de concesión en 45 mln gbp en tres años (un 7% de los ingresos previstos para el aeropuerto londinense, un 0,4% de los ingresos totales del grupo). Se lleva a cabo una extensión de la concesión por 16,5 meses (hasta el 15/8/2032, antes 31/3/2031), el compromiso por parte del operador del desarrollo del empleo local (aplicará en sus contrataciones el salario mínimo social) y una mayor ambición en el plan de sostenibilidad ambiental (aplicación de la estrategia Net Zero Carbon Emissions)

Valoración:

1-. La extensión de la concesión más que compensa el menor ingreso por el canon, y aunque pueda suponer un incremento de las inversiones a medio plazo, no se han dado detalles sobre las mismas, consideramos que el acuerdo es positivo para el grupo, pero el impacto es muy limitado dado el reducido peso específico del activo en las cuentas de Aena.

Reiteramos INFRAPONDERAR, P. O. 120,24 eur.

 

La Cartera 5 Grandes está compuesta por: ArcelorMittal (20%), Cellnex (20%), IAG (20%), Repsol (20%) y Santander (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2021 es de +1,20%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado, Noticias Etiquetado como: AENA, energías renovables, Powell

Entradas recientes

  • OHLA, se dispara con gran volumen 2 julio 2025
  • Tesla repunta, pero persisten las dudas 2 julio 2025
  • Telefónica progresa adecuadamente 2 julio 2025
  • Maniobras sigilosas de Bancos Centrales. Bonos, Dólar y Bolsas 2 julio 2025
  • ¿Quiere batir al mercado? Replica estas carteras 2 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

noviembre 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Oct   Dic »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal