Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Previsión PIB EEUU: ¿Qué has hecho por mí últimamente?

27 enero 2022 - 10:41

  • Se espera que el PIB del último trimestre se más que duplique del 2.3% al 5.4%
  • El modelo GDPNow de la Fed de Atlanta estima un crecimiento anualizado del 5.1%.
  • Las turbulencias en los mercados en enero resaltan la incertidumbre económica y de tasas de interés.

«El pasado nunca está muerto. Ni siquiera es pasado», novelista estadounidense William Faulkner

La economía de EE. UU. volvió a crecer en los últimos tres meses de 2021, más del doble de su tasa de crecimiento vista en el tercer trimestre.

Se prevé que el PIB anualizado haya subido al 5.4 % de octubre a diciembre, más del doble del ritmo del 2.3 % del trimestre anterior.

Enero ha sido un mes de turbulencias en los mercados bursátiles. El éxito económico en los últimos meses de 2021 solo puede importar por lo que dice sobre el crecimiento en la primera mitad de 2022.

La economía estadounidense está comenzando a mostrar signos de desaceleración. Las ventas minoristas terminaron el año anterior con una fuerte caída en diciembre. Las solicitudes iniciales de desempleo aumentaron un 43% a 286.000 en las tres semanas hasta el 14 de enero. La perspectiva del consumidor ha sido sombría durante más de seis meses. La inflación, ese destructor del poder adquisitivo y la confianza, está en el 7%, su nivel más alto en cuatro décadas, sin señales de ceder.

La campaña antiinflacionaria de la Reserva Federal comenzará a elevar la tasa de fondos federales en marzo después de terminar dos años de compras de bonos que otorgaron un respaldo masivo de liquidez a la economía. Las tasas de interés más altas se basan en una expansión económica saludable. Si el crecimiento de EE.UU. comienza a disminuir, el programa de tasas de la Fed, actualmente pronosticado en cuatro subidas este año, podría volverse insostenible.

Fondos federales

Fuente: FXStreet

Veamos las tres posibilidades del PIB y qué harán los mercados con cada una.

PIB según pronóstico en el 5.4%

La confianza que esta expansión normalmente podría haber infundido en los mercados para una continuación en 2022 se ha visto afectada por los datos recientes. Las solicitudes de desempleo y la inflación son más reveladoras para el primer y segundo trimestre que la información anterior del PIB. A la luz de los nuevos datos, y combinado con los continuos problemas de la cadena de suministro y la escasez de mano de obra y productos, es probable que los mercados consideren un último trimestre del 5.4% como una leve decepción, aunque con poco impacto en los niveles de negociación de las acciones, los bonos del Tesoro y el dólar.

PIB superior al 5.4%

Esto servirá para mitigar las preocupaciones sobre el crecimiento del primer semestre y reforzará el programa de tasas de la Fed a los ojos del mercado. Los rendimientos del Tesoro y el dólar ganarán, las acciones perderán.

PIB inferior al 5.4%

Si el PIB es peor que el pronóstico del 5.4%, los mercados lo tomarán como una señal de que las tendencias económicas negativas comenzaron mucho antes. Esto sería una gran sorpresa y tiene la mayor posibilidad de un impacto en el mercado.

Una expansión débil o inexistente afectaría severamente las intenciones de tasas de la Fed, haciendo que los rendimientos de los bonos del Tesoro y el dólar bajen y, quijotescamente, las acciones suban con un alivio de tasas más altas.

Conclusión: ¿Debilitando a la Reserva Federal?

Los mercados tienden a buscar información que confirme el escenario económico y de tasas actual. A pesar de los temblores en las ventas minoristas y las solicitudes de desempleo y la peligrosa tasa de inflación, se espera que la economía de EE.UU. esté en la altura económica suficiente en la primera mitad del año para permitir que la Reserva Federal continúe con su campaña de tasas.

Esa convicción, sin embargo, se ha debilitado en enero. La corrección en los mercados bursátiles no se basa únicamente en la perspectiva de un aumento de las tasas de interés. Incluso si la Fed alcanza su objetivo de fondos federales proyectado, las tasas comerciales y del Tesoro a fin de año aún estarían considerablemente por debajo de los niveles históricos recientes.

La preocupación de que la economía de EE.UU. se esté desacelerando no se basa principalmente en tasas más altas, sino en las dislocaciones y los cambios provocados por los bloqueos y la evidente incapacidad de la recuperación mundial para encontrar una base firme.

La determinación de la Reserva Federal es la pregunta clave. Habiendo revertido la política de tasas de una manera inusual, rápida y algo quejica, los gobernadores no volverán a cambiar fácilmente. Se necesitaría una reversión grande e inesperada en el crecimiento económico de EE.UU., tal vez un trimestre negativo, para que la Fed lo reconsidere.

El cuarto trimestre de 2021 no será la excusa.

Joseph Trevisani
FXStreet

Publicado en: Análisis de FXStreet, Destacado, Divisas, Noticias Etiquetado como: PIB EEUU

Entradas recientes

  • Deuda USA vs Japón, Cobre y bolsas en el vértice de entornos contractivos 9 julio 2025
  • Bitcoin podría avanzar hacia los 120.000$. Ethereum rumbo a los 2.800$ 9 julio 2025
  • Acerinox estudia cotizar en Wall Street 9 julio 2025
  • Dos acciones que prosperarán en un entorno con muchos aranceles 9 julio 2025
  • Merck negocia la adquisición de Verona Pharma 9 julio 2025

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

enero 2022
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Dic   Feb »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal