Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Nueva York cerró enero con sonrisas, y con el dólar en baja

1 febrero 2022 - 10:41

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto
0Comparte
Compartir en Linkedin0 veces compartido en Linkedin

Después de una larga lucha, la bolsa de Nueva York logró revertir parcialmente la baja sufrida durante buena parte del mes de enero. No todo, claro, pero al menos logró recuperar un 50% de sus pérdidas del mes, luego de que a inicio del mismo el índice Dow Jones llegara a máximos históricos. No es poco, para un mes que pintaba para un desastre en la bolsa.

El dólar ofreció sus típicas oscilaciones anteriores y posteriores a los comunicados importantes de la Fed. Si bien en la reunión del pasado miércoles no se tomaron decisiones inmediatas, quedó todo listo para iniciar un ciclo de alzas de tipos de interés en marzo, en ocasión del próximo encuentro del banco central. Al tiempo, quedarán sin efecto los planes de estímulo, y comenzarán las ventas de bonos. La postura agresiva de la Fed, que parece tomada a regañadientes y a pesar del mal humor que la misma generó en los mercados, llevó al dólar a máximos de casi dos años ante el euro, y máximos de más de un mes ante la libra. Cerca, a su vez, estuvo de quebrar su propio máximo de cinco años ante el yen, que finalmente logró torcer su destino bajista de corto plazo sobre el cierre de las operaciones del lunes.

Y no solo el yen se revitalizó. También el euro, y la libra esterlina, lograron escapar a sus mínimos, para posicionarse al alza en este inicio de febrero. Acompañando el rally de las acciones principales, las monedas europeas, y también las vinculadas a las materias primas comenzaron a cobrar vida, luego de varios días de dudas.

El oro, que también se había visto depreciado en buena forma desde sus máximos de varios meses de la semana anterior en 1852 dólares, intenta recuperar, con dificultades, la cota de 1800 dólares, sobre la cual pivotea una y otra vez. Es claro que el oro tiene tres zonas bien definidas de parada, que son 1800, 1830 y 1860 dólares, con un fuerte soporte en la zona de 1780 dólares.

En medio de este clima de negocios algo inestable, pero que evidentemente cambió para mejor en las últimas sesiones, es que se inicia un mes de febrero cargado de informes y eventos.

El primero ya fue conocido: el Banco de la Reserva de Australia dejó sin cambios los tipos de interés, con el mismo efecto limitado que suelen tener sus decisiones sobre una moneda sumamente estable como el Aussie, siempre más pendiente del delicado vínculo de Australia con China que de las decisiones de política monetaria del banco central. La inflación apremia, y pueden producirse alzas de tasa en los próximos meses, para lo cual habrá que ver que hace la Fed, banco al cual los demás suelen seguir.

A las 10:00 del este se conocerá el ISM de manufacturas. Lejos de sus mejores momentos, que tuvieron lugar a mediados de 2021, la medición igualmente se sitúa al alza, con unos 57 puntos esperados. La reacción de los mercados será muy modesta.

Será entonces en la apertura de Wall Street cuando se produzcan los movimientos más importantes en el mercado. Si los índices logran mantener su tono alcista, que lógicamente será reflejo de un buen momento de las acciones, el dólar tendrá el camino libre para seguir cayendo, y por unos cuantos días.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Adrián Aquaro
Trader College

Publicado en: Análisis de Aquaro, Destacado, Divisas, Vídeo Análisis Etiquetado como: dólar, Nueva York

Entradas recientes

  • Redeia puede bajar a testear sus referencias del corto plazo 29 julio 2025
  • 2020 y 2025, Dow Jones y SP500 29 julio 2025
  • Análisis Avantor, Gigacloud, Victrex, Nvidia, Tesla, Atresmedia, Mapfre y Pharmamar 29 julio 2025
  • Acciona cae pese a sus buenos resultados 29 julio 2025
  • Análisis técnico EOS Energy, Nike, Super Micro Computer y EURUSD 29 julio 2025

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

febrero 2022
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28  
« Ene   Mar »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal