Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Los mercados en alerta máxima, con la guerra a punto de comenzar

14 febrero 2022 - 12:37

Cuando la semana pasada parecía terminar con una relativa tranquilidad en los mercados, el Asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, reveló que, de acuerdo a informes de Inteligencia, Rusia podría invadir Ucrania en pocos días. La novedad, que sorprende relativamente, encendió al máximo las alarmas de los mercados globales, que inmediatamente reaccionaron con movimientos lógicos para estas circunstancias.

El yen, que había caído en forma exagerada en las sesiones anteriores, se apreció con fuerza el viernes a la tarde, al igual que la onza de oro, que llegó a su máximo de un mes y medio. El euro y la libra esterlina cayeron con moderada fuerza, en tanto la bolsa de Nueva York, que se movía sin mucha convicción a la baja, terminó cayendo sin atenuantes.

El escenario luce casi explosivo para algunos activos. No para mal en todos los casos. Rusia prepara la invasión a Ucrania, de donde ya han escapado la mayoría de las personas que componen las representaciones diplomáticas de prácticamente todos los países. Durante el fin de semana, tanto el presidente francés, Emmanuel Macron, como el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hablaron largamente con Vladimir Putin, líder ruso, sin que la escalada militar se haya detenido.

A este dramático escenario, y a las sanciones de distinto tenor que Occidente le aplicará a la Federación Rusa ante la invasión (que los rusos niegan una y otra vez), se suman las medidas que tomará la Reserva Federal en su próxima reunión de política monetaria, que consistirán en elevar los tipos de interés en reiteradas oportunidades durante 2022.

El panorama aparece, entonces, ideal para los activos de refugio, como el yen, que ya apuró su recuperación el viernes a modo de aviso. Habíamos mencionado que la baja del yen no parecía normal, pese a que la inflación conocida el jueves garantiza movimientos de tasa por parte de la Fed. La situación del yen es similar a la de febrero de 2020, cuando cayó sin muchos motivos, para ganar más de 1000 puntos en pocos días ante la explosión de la pandemia.

También el oro tiene una gran oportunidad. Después de meses de boyar debajo de 1830.00 dólares, con mínimos que parecían enviarlo incluso debajo de los 1700.00 dólares, la onza volvió a actuar como lo hace cuando la situación apremia, creciendo con fuerza, y sin respetar muchos parámetros técnicos. Es la condición de la cual adolecen las criptomonedas, que insólitamente han querido ser presentadas como alternativa al oro bajo el argumento de su condición antiinflacionaria, un argumento descabellado y falaz, cuya inexactitud quedó al descubierto el mismo viernes por la tarde. Finalmente, si de algo sirven estas situaciones, es para poner en blanco y negro que es lo que realmente vale en los mercados.

La contrapartida es la bolsa de Nueva York. Al mal humor de los mercados por la falta de liquidez (o más bien, de dólares casi regalados) que habrá desde marzo, se suma ahora esta nueva preocupación de una guerra casi segura. Los índices bursátiles cayeron fuerte en estos días, y salvo algunas acciones con balances mejores de lo esperado, las demás cedieron posiciones, sobre todo las tecnológicas, que han constituido una gran burbuja con argumentos tan burdos como los expuestos sobre los activos antes mencionados.

La apertura del día, en horario asiático, no ofreció cambios relevantes, una muestra de que, al menos en estas primeras horas, los mercados están tranquilos, y esperando novedades.

La semana tendrá como atractivos principales las minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed y las ventas minoristas de enero, previstos para el miércoles. A la vez, el PBI de Reino Unido moverá fuerte a la libra. Este lunes, la presentación de James Bullard, titular de la Fed de St. Louis, un miembro de poca relevancia en el FOMC, pero con derecho a voto, será importante. El funcionario movió decisivamente el mercado de acciones el jueves, al afirmar que votará por un aumento del 1% en la tasa de interés en julio.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Adrián Aquaro
Trader College

Publicado en: Análisis de Aquaro, Destacado, Divisas, Vídeo Análisis Etiquetado como: divisas, Mercados

Entradas recientes

  • Análisis Centene, Digital Realty, Skechers, Conagra, Alibaba, IAG y Pharmamar 14 julio 2025
  • Bitcoin se dispara, dólar se repone, índices paran avances y oro y crudo estables 14 julio 2025
  • Indra sube. ¿Fusión con Escribano? 14 julio 2025
  • TACO y FOMO. Bolsas en máximos y bonos a mínimos 14 julio 2025
  • Análisis Bonos. El alza de precios en EE.UU. no será bueno 14 julio 2025

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

febrero 2022
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28  
« Ene   Mar »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal