Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

UE anuncia embargo parcial al gas ruso, se mantiene la presión sobre la inflación y el BCE

31 mayo 2022 - 10:48

Principales citas macroeconómicas En EE.UU. conoceremos los datos de la Conference Board de mayo de confianza del consumidor y de situación actual

En Francia conoceremos el IPC anual de mayo (+5,2%e y +4,8% anterior) y mensual (+0,7%e y +0,4% anterior).

En la Eurozona se publicará el mismo dato, IPC anual (+7,8%e y +7,5% anterior), y mensual (+0,6%e y +0,6% anterior), así como anual subyacente (+3,6%e y +3,5% anterior).

En EE.UU. conoceremos los datos de la Conference Board de mayo de confianza del consumidor (103,8e y 107,3 anterior), Expectativas (77,2 anterior) y de situación actual (152,6 anterior).

Mercados financieros Apertura ligeramente a la baja en Europa (futuros Eurostoxx -0,3%)

Apertura ligeramente a la baja en Europa (futuros Eurostoxx -0,3%). De fondo, la decisión de la UE de embargo parcial al gas ruso, que afectará al gas que llega por mar durante los próximos seis meses. Sin embargo, el veto no afectará al gas transportado por gasoducto, lo que ha permitido conseguir el apoyo de Hungría, Chequia y Eslovaquia, con elevada dependencia del gas ruso y sin acceso a vías marítimas. El gas ruso que se transporta por mar supone dos tercios del total, si bien la mayor parte del que circula por gasoducto va a Alemania y Polonia, que ya han afirmado que lo suplirán, lo que supondría vetar en total a un 90% del gas ruso. Asimismo, Rusia ha anunciado que corta el suministro de gas a Holanda por no pagar en rublos, y podría hacer lo mismo con Dinamarca. Un entorno que mantiene la presión sobre los precios energéticos. El Brent sigue avanzando y se sitúa ya en 123 usd/b.

Y todo ello después de una sesión ayer protagonizada por un fuerte repunte de TIRes (+10 pb en promedio en Europa) ante unos datos de inflación que superaron previsiones en mayo tanto en Alemania (+7,9% vs +7,6%e y +7,4% anterior) como en España (+8,7% vs +8,5%e y +8,3% anterior) y que anticipan un IPC hoy de la Eurozona que previsiblemente continuará al alza, no solo en tasa general (+7,8%e y +7,5% anterior), sino también subyacente (+3,6%e vs +3,5% anterior). El hecho de no poder confirmar aún el techo de inflación en Europa, al contrario de lo que parece suceder en EE.UU., sigue presionando al BCE, con el mercado descontando un tipo de depósito al 0,55% a cierre de 2022 (vs -0,5% actual). En EE.UU., cerrado ayer por Memorial Day, hoy las TIRes +10 pb ante declaraciones hawkish de miembros de la Fed y la persistente presión por el lado de la energía.

De fondo, tenemos también datos macro relevantes en Asia: en China, los PMIs oficiales de mayo confirman cierta mejora pero permaneciendo en zona de contracción (por debajo de 50): manufacturero 49,6 (vs 49e y 47,4 anterior), servicios 47,8 (vs 45,5e y 41,9 anterior) y compuesto 48,4 (42,7 anterior). Es de esperar una mejora adicional en próximos meses en caso de que se confirme el levantamiento de restricciones por mejora de la situación Covid. Mientras tanto, Japón ha publicado, de abril, ventas minoristas (+0,8% vs +0,9%e y +1,7% anterior) y producción industrial (-1,3% vs -0,2%e y +0,3% anterior), en ambos casos mostrando debilitamiento de la economía nipona.

Por el lado de EE.UU., la atención hoy estará en la confianza consumidora del Conference Board, que en mayo podría continuar deteriorándose.

Análisis macroeconómico En España conocimos el IPC

Jornada en la que conocimos en Alemania resultados de abril de índice de precios de importación anual +31,7% (vs +31,8%e y +31,2% anterior) y mensual +1,8% (vs +2%e y +5,7% anterior). También publicaron el IPC anual +7,9% (vs +7,6%e y +7,4% anterior) y mensual +0,9% (vs +0,5%e y +0,8% anterior).

En España, el mismo dato de mayo, IPC anual +8,7% (vs +8,5%e y +8,3% anterior), mensual +0,8% (vs +0,6%e y -0,2% anterior) y subyacente anual +4,9% (vs +4,4% anterior).

En la Eurozona se publicaron los datos de mayo de confianza de servicios +14 (vs +13,7e y +13,6 anterior), económica +105 (vs +104,9e y +104,9 anterior), industrial +6,3 (vs +7,5e y +7,7 anterior) y del consumidor final -21,1 (vs -21,1 anterior).

Análisis de mercados Jornada de subidas para los principales índices europeos (Eurostoxx 50 +0,86%, DAX +0,79%, CAC +0,72%)

Jornada de subidas para los principales índices europeos (Eurostoxx 50 +0,86%, DAX +0,79%, CAC +0,72%). Por su parte, el IBEX 35, bajó -0,03%, cerrando en 8.930,8 puntos. Los valores que mejor comportamiento tuvieron fueron IAG (+2,88%), Meliá (+2,62%) y Fluidra (+2,53%). Por el contrario, las caídas más pronunciadas fueron para Solaria (-4,89%), Acciona (-2,49%) y Cellnex (-2,33%).

Análisis de empresas Cartera de 5 Grandes

En la Cartera de 5 Grandes tomamos beneficios en Banco Sabadell tras su gran comportamiento para entrar en Inditex, cuya cotización está comenzando a responder favorablemente después de haber caído a niveles excesivamente bajos penalizada por el pesimismo en cuanto al cambio en la dirección de la compañía, la salida de Rusia y el entorno macro. La Cartera 5 Grandes está compuesta por: ArcelorMittal (20%), BBVA (20%), Fluidra (20%), Inditex (20%) y Merlin Properties (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2022 es de +8,89%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

 

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado, Noticias Etiquetado como: BCE, Inflación

Entradas recientes

  • Nancy Pelosi destroza al SP500 invirtiendo en 11 acciones 3 julio 2025
  • Análisis de Alphabet, Amazon, Apple, Netflix, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla 3 julio 2025
  • Análisis técnico Solaria y Grenergy 3 julio 2025
  • Sabadell, ¿qué hago ahora con mis acciones? 3 julio 2025
  • Solaria y Acciona Energía: ¿ahora sí que si? 3 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

mayo 2022
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Abr   Jun »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal