Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Euro en un nivel clave

31 mayo 2022 - 11:30

Hola Amigos, buen día. Después de una sesión de escaso movimiento por la conmemoración del Memorial Day en Estados Unidos, los mercados vuelven a operar regularmente. La poca movilidad de los precios no fue obstáculo para que tanto el euro como la libra esterlina siguieran avanzando en horario europeo, y se mantienen con un sesgo alcista en las primeras horas de la sesión asiática del martes.

El disparador del euro fue la inflación en Alemania. El costo de vida en la primera potencia europea llegó a su máximo en 50 años, exigiendo más aún al Banco Central Europeo a la hora de dictar su política monetaria. Diversos funcionarios de la entidad habían anticipado un aumento de tipos de interés para julio, y si alguna duda quedaba, este dato de Alemania la disipa.

Otro funcionario importante, pero de la Fed, el gobernador Christopher Waller, advirtió que el banco central podría elevar durante varias reuniones la tasa de interés, a razón del 0.5% en cada una de ellas. Esta opinión contrasta con la de Raphael Bostic, que se mostró partidario, días atrás, de que la Fed se tome una pausa después de las dos reuniones de junio y julio.

El presidente de la Fed de Saint Louis, James Bullard, había opinado en el mismo sentido que Bostic, por lo que la polémica interna en la Fed se ha desatado, algo que probablemente generará volatilidad en los mercados en los próximos meses.

Como se ve, la mayoría de los bancos centrales han ingresado en una vorágine contraria a la de años atrás, cuando reducían los tipos de interés, y generaban devaluaciones en sus monedas. La inflación, el mal económico de este tiempo, no da tregua, y probablemente no la de durante mucho tiempo, después de la tormenta perfecta desatada por las complicaciones en la cadena de suministros, la reaparición con fuerza de la pandemia en China y otros países, y la guerra en Ucrania, que disparó el costo de la energía.

Lo alarmante de la situación es que los bancos centrales solo pueden controlar algunas variables, pero no el final de la pandemia ni de la guerra. Y cuando todo esto pase, quedarán con economías probablemente en recesión, con alta inflación y sin la herramienta de elevar la tasa de interés sin perjudicar aún más la situación. Difícil panorama para un conjunto de entidades que demoró la entrada en acción, y se sintió muy cómodo emitiendo dinero sin considerar que la pandemia iba a ceder en algún momento.

Volviendo al euro, se encuentra en niveles que podríamos considerar clave. Este lunes, se detuvo exactamente en el 38.2% de la baja 1.1494/1.0348, en 1.0785. La superación de dicho nivel tendrá resistencia en 1.0810, línea de tendencia bajista medida en el gráfico diario, nivel seguido a su vez por 1.0865, un 61.8% de la baja 1.1185/1.0348. Por encima de estos tres obstáculos, el euro encontrará un largo camino alcista por recorrer. De todos modos, no conviene confiar en quiebres intradiarios. Después de la baja que sufrió, 20 o 30 puntos de quiebre no hacen una diferencia importante, y cualquier noticia a favor del dólar podría llevar a la moneda única a la baja de nuevo. De hecho, cualquiera de los niveles mencionados podría funcionar como resistencia de importancia.

La libra esterlina quedó algo rezagada respecto al euro. El par EUR/GBP da fe de ello, y la moneda británica podría escalar solo si logra superar 1.2750. Durante los últimos días, la libra se vio impedida de superar los niveles actuales de 1.2670. Las declaraciones de política monetaria del Bank of England, muy pesimistas, y los nuevos escándalos políticos, que ponen en aprietos al primer ministro Boris Johnson, limitan a la libra.

Finaliza el mes, y el dato de confianza del consumidor del Conference Board tendrá algo de impacto en los precios del dólar. La reapertura de Wall Street también, después de un viernes con ganancias de gran tenor. ¿Habrá toma de beneficios de última hora, como suele pasar en las bolsas de valores en circunstancias como estas? Es probable. Convendrá prestar atención al cierre de la sesión americana.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen fin de mes, nos vemos el miércoles.

Adrián Aquaro
Trader College

Publicado en: Análisis de Aquaro, Destacado, Divisas, Vídeo Análisis Etiquetado como: Euro

Entradas recientes

  • Nike, por esto gustaron al mercado los resultados 30 junio 2025
  • Últimos datos macroeconómicos de Europa y EEUU 30 junio 2025
  • Análisis técnico de Microsoft, Alphabet, Apple, Nvidia, Amazon, Tesla y Meta 30 junio 2025
  • Colonial y Merlin destacan en el Ibex35 30 junio 2025
  • ¿Verano caliente y continuidad alcista de las bolsas? SP500, Nasdaq… 30 junio 2025

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

mayo 2022
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Abr   Jun »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal