Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

A la espera de respuestas del BCE

9 junio 2022 - 12:53

Una intensa jornada vivieron los mercados financieros el miércoles, con las monedas europeas en rangos estrechos de precios, y con un nuevo mínimo de dos décadas -en rigor de verdad de febrero de 2002- del yen, una moneda cuya caída no encuentra un suelo cierto por el momento.

Las materias primas aparecen imparables por el momento, agitando los fantasmas de una inflación persistente y muy alta por mucho más tiempo de lo previsto. La guerra entre Ucrania y Rusia pasa a un segundo plano en las noticias desde la acción bélica, pero las consecuencias económicas comienzan a emerger, y allí tenemos una muestra.

El petróleo supera los 120 dólares en los futuros del WTI, y se acerca a sus máximos del 9 de marzo, cuando tocó 126.50 dólares, en un máximo de 14 años. El gas natural no se queda atrás: llegó el miércoles a 9.63 dólares, en un nuevo máximo desde agosto de 2008, antes de caer más de 1 dólar durante la tarde de Nueva York. En ambos casos, las correcciones están a la orden del día, con un mercado sumamente volátil, aunque mantienen una tendencia alcista que por ahora no tiene un final a la vista.

Las oleaginosas, los metales, y en general todos los “commodities” ofrecen sendas alzas de mediano y largo plazo, algo esperable desde la ausencia de oferta de Ucrania, con sus exportaciones de granos embargada por Rusia, y de la propia Rusia, cuyas ventas se han prohibido en Europa.  No hay motivos para que ello cambie en los próximos días, ni en las próximas semanas. Aún en el muy hipotético -aunque deseable- caso de que la guerra finalice, volver a la normalidad llevaría meses, y en el medio la inflación seguirá siendo la protagonista principal en todo el mundo.

Precisamente, este jueves el Banco Central Europeo anunciará su política monetaria, en una esperada reunión, a cuya finalización hablará Christine Lagarde, su titular, tan glamorosa como especialista en hablar sin definiciones claras.

A la manera de la Fed, varios funcionarios del banco central deslizaron en los últimos días que esperan una alta inflación por mucho tiempo -no es necesario saber de economía ni ser funcionario de alto nivel para ello, o sea que se trata de una obviedad-, siendo el eufemismo que encontraron para explicar lo que muchos esperan que explique la Sra. Lagarde en pocas horas: que habrá un aumento de tipos de interés en julio, una medida que se posterga sin muchos argumentos más que defender el funcionamiento de la economía.

La inflación “simétrica” propuesta por Lagarde hace pocos meses, que consiste en que el costo de vida sea del 2% anual, ni una décima más o menos, parece cosa del pasado. Aún elevando los tipos de interés varias veces, la inflación en máximos de casi 50 años no va a ceder, y mucho menos con el costo de la energía en las nubes. Pero la inacción del BCE es un caso de estudio, con intereses encontrados entre el norte poderoso y el sur más débil. En defensa de Lagarde se puede decir que esta situación tiene lugar desde la época de Jean Claude Trichet. Este exfuncionario tuvo una particularidad en sentido contrario: en abril de 2011, en plena crisis, con la Eurozona en sus peores momentos económicos, elevó la tasa de interés bajo el argumento de que podía aumentar la inflación en cualquier momento. Se trata de un banco central bastante particular, que oscila entre la dinámica de la Fed, la impulsividad del Banco de Inglaterra, y la tranquilidad del Banco de Japón, pero actuando siempre a destiempo. Algo así sucederá este jueves.

Mientras tanto, y ya en horario asiático de este jueves, el yen sigue cayendo, el gas natural apenas se mueve, y el petróleo vuela. Se trata de un escenario al que, guste o no, habrá que acostumbrarse.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Adrián Aquaro
Trader College

Publicado en: Análisis, Análisis de Aquaro, Destacado, Divisas, Vídeo Análisis

Entradas recientes

  • IAG sube tras presentar sus resultados del 1T2025 9 mayo 2025
  • Acuerdo comercial EEUU – Reino Unido, mañana comienzan negociaciones con China 9 mayo 2025
  • Análisis técnico Nvidia, Alphabet y Microsoft 9 mayo 2025
  • Puig Brands, dentro de un canal bajista 8 mayo 2025
  • Maersk: buenos resultados pero con un 2025 incierto 8 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

junio 2022
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« May   Jul »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal