Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

China se recupera en junio tras débil 2T. Vuelve la inestabilidad política a Italia. Applus e Iberdrola

15 julio 2022 - 10:11

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Principales citas macroeconómicas

En EE.UU. conoceremos la encuesta manufacturera de Nueva York y se publicará la encuesta de la Universidad de Michigan

En EE.UU. conoceremos la encuesta manufacturera de Nueva York de julio (-2,0e vs -1,2 anterior). También publicarán las ventas al por menor anticipadas mensuales de junio, general (+0,9%e vs -0,3% anterior) y sin autos (+0,7%e vs +0,5% anterior). Del mismo mes tendremos, los índices de precios de importación anual (+11,4%e vs +11,7% anterior) y mensual (+0,7%e vs +0,6% anterior), y producción industrial mensual (+0,1%e vs +0,1% anterior). Finalmente, se dará a conocer la encuesta de la Universidad de Michigan preliminar del mes de julio (50,0e vs 50,0 anterior), y sus componentes de situación actual (53,7e vs 53,8 anterior), expectativas (47,0e vs 47,5 anterior), inflación a un año (+5,3%e vs +5,3% anterior) e inflación 5-10 años (+3,0% vs +3,1% anterior).

Mercados financieros

Apertura al alza en las plazas europeas (futuros Eurostoxx +0,9%)

Apertura al alza en las plazas europeas (futuros Eurostoxx +0,9%) con datos macro relevantes tanto en China como en EE.UU.

En China el PIB 2T22 peor de lo previsto, aunque con sustancial mejora en el consumo de junio una vez levantadas las restricciones Covid. Así, PIB trimestral -2,6% (vs -2,0%e y +1,3% anterior) y anual +0,4% (vs +1,2%e y +4,8% anterior) recogiendo el impacto negativo de los confinamientos en su lucha contra el Covid y alejando aún más el objetivo del gobierno (+5,5%). Sin embargo, el levantamiento de restricciones a partir del 1-junio permite una mejora sustancial de los datos de junio de producción industrial +3,9% (vs +4,0%e y +0,7% anterior) y de ventas al por menor +3,1% (vs +0,3%e y -6,7% anterior). En cualquier caso, la continuidad de la mejora dependerá de cómo evolucione la situación pandémica o de que se modere su política de tolerancia cero al Covid.

Mientras tanto, y tras ver ayer renovadas presiones al alza en los precios a la producción en EE.UU., hoy es previsible que los indicadores adelantados de julio muestren deterioro adicional. En manufacturas, conoceremos la encuesta de Nueva York (-2e vs -1,2 anterior), mientras que a nivel consumo tendremos la confianza de la Universidad de Michigan (50e vs 50,0 anterior), donde previsiblemente seguirán pesando el aumento de la inflación (menor capacidad adquisitiva) y las caídas en los mercados financieros, con especial atención al componente de expectativas de inflación por su potencial impacto en el ritmo de subidas de tipos de la Fed. Como datos de actividad (hard data), las ventas minoristas de junio podrían mantenerse fuertes a la vez que la producción industrial del mismo mes se mantiene débil.

En el plano político, la atención se vuelve a centrar en Italia. La decisión del Movimiento Cinco Estrellas de no respaldar al gobierno de Draghi en la moción de confianza ayer genera inestabilidad política, tal y como quedó de manifiesto en la bolsa italiana (-3,4%) y en la deuda pública, con la TIR 10 años +10pb hasta 3,25% (llegó a estar subiendo más, para luego moderar el aumento). Tras perder la moción de confianza, Draghi presentó su dimisión, aunque el presidente de la República, Matarella, la rechazó y le encomienda buscar una nueva mayoría parlamentaria. La otra opción sería disolver las Cámaras y convocar nuevas elecciones. Este nuevo episodio de inestabilidad en la política italiana no ayuda al país, en una situación ya de por sí complicada (alta inflación, débil crecimiento, elevada deuda). Tampoco ayuda a un euro ya de por sí muy debilitado (ayer tocó niveles de 0,995 vs usd).

En el plano empresarial, hoy continuaremos con los resultados de Blackrock, Wells Fargo, Citigroup y Bank of New York tras abrir ayer la temporada 2T22 de la banca de inversión con las cifras de JP Morgan (cotización -3,5%) y Morgan Stanley (plano), que quedaron por debajo de lo esperado por peor evolución de la banca de inversión en el contexto actual de mayor aversión al riesgo (menos emisiones, menos M&A). En el caso de JP Morgan, revisa al alza la guía 2022, pero por debajo de consenso, y suspende temporalmente su programa de recompra de acciones y aumenta provisiones para hacer frente a potenciales pérdidas crediticias ante el empeoramiento del cuadro macro.

Principales citas empresariales

En EE.UU. presentarán resultados Blackrock, Wells Fargo, Citigroup y Bank of New York Mellon. En España conoceremos las cifras trimestrales 1T 22/23 de Aedas Homes

En la jornada de hoy en EE.UU. presentarán resultados del 2T22 Blackrock, Wells Fargo, Citigroup y Bank of New York Mellon.

En España conoceremos las cifras trimestrales 1T 22/23 de Aedas Homes.

Análisis macroeconómico

En EE.UU. conocimos los datos de precios a la producción

En la jornada de ayer conocimos en EE.UU. datos de precios a la producción mensual +1,1% (vs +0,8%e y +0,8% anterior) y anual +11,3% (vs +10,7%e y +10,8% anterior). Además, subyacente mensual +0,4% (vs +0,5%e y +0,5% anterior) y anual +8,2% (vs +8,2%e y +8,3% anterior). También se publicaron los datos de peticiones iniciales de desempleo semanales 244.000 peticiones (vs 235.000e y anterior).

Análisis de mercados

El miedo a recesión sigue presionando a los principales índices europeos (Euro Stoxx -1,66%, Dax -1,86% y Cac -1,41%)

El miedo a recesión sigue presionando a los principales índices europeos (Euro Stoxx -1,66%, Dax -1,86% y Cac -1,41%). De igual manera, el Ibex ha tenido una jornada negativa, -1,77% cerrando ligeramente por encima de 7.800 puntos. Las compañías con mayores subidas fueron Aena (+2,67%), IAG (+1,52%) y Cellnex (+1,24%). Las compañías con peor comportamiento fueron Acciona (-6,16%), PharmaMar (-5,27%) y Grifols (-5,13%).

Análisis de empresas

Applus e Iberdrola ocupan las principales noticias empresariales

APPLUS. Adquiere K2 ingeniería en Colombia.

1-. Applus+ ha comunicado la adquisición de todo el capital social de K2 Ingeniería S.A.S (K2), proveedor de servicios de consultoría y monitoreo ambiental basado en Bucaramanga (Colombia). K2 se fundó en 1999 y actualmente cuenta con una plantilla de 257 profesionales que trabajan en cinco líneas de servicios: consultoría medioambiental, monitoreo ambiental, tecnología, ingeniería del agua e ingeniería eléctrica. En el marco del desarrollo sostenible, K2 asesora a los clientes en el diagnóstico y solución de su problemática ambiental y social, desarrollando proyectos de gestión ambiental, así como de calidad del aire y del agua, residuos, ruido, meteorología y gestión y conservación de flora y fauna. Se enfoca especialmente en los sectores industrial, energético y de infraestructuras públicas. Además de su sede central, cuenta con oficinas en Bogotá y, fuera de Colombia, en Perú, Ecuador y Guatemala.

2-. Está previsto que la transacción se cierre en las próximas semanas. El equipo directivo de la compañía continuará al frente para asegurar una integración fluida en Applus+.

3-. De acuerdo con la información remitida, K2 obtuvo unos ingresos en 2021 de 13 mln eur.

Valoración:

1-. Si bien el precio de la operación no se ha comunicado, la adquisición tiene sentido estratégico y refuerza el posicionamiento de Applus+ en el sector de medio ambiente.

2-. Por otra parte, esperamos un impacto neutro en cotización, en tanto que no se trata de una operación especialmente relevante en cuanto a tamaño, suponiendo aproximadamente menos del 1,5% de las ventas de la división de Energy&Industry (en la que esperamos consolide) y menos del 1,0% del total de ingresos del Grupo..

Reiteramos nuestra recomendación de SOBREPONDERAR y P.O. 12,60 eur/acc.

 

IBERDROLA. Interés en compañía australiana de renovables. Firma de una línea de crédito con criterios de sostenibilidad.

1-. Iberdrola entra en la puja por CWP Renewables por 2.400 millones. Compañía australiana que actualmente tiene 1,1 GW en operación o fase avanzada de construcción, 5 GW en desarrollo a corto plazo. Está previsto que pueda alcanzar entre 150 y 175 aud de EBITDA en 2023. En caso de que resultase vencedora en el proceso, y dependiendo del precio, podría suponer una buena operación para Iberdrola que reforzaría su presencia en el país.

2-. Iberdrola ha firmado una línea de crédito multidivisa a 5 años (con posible extensión por 2 años adicionales) con 24 entidades financieras por 2.500 mln eur a unos costes muy competitivos vinculada a la reducción de consumo de agua para la generación eléctrica y al rating asignado a Iberdrola por parte de la agencia independiente CDP Water. Noticia positiva de impacto limitado.

Valoración:

1-. No esperamos impacto en la cotización.

P.O. 12,73 eur, recomendación de SOBREPONDERAR.

La Cartera 5 Grandes está compuesta por: ArcelorMittal (20%), Caixabank (20%), Fluidra (20%), Inditex (20%) y Merlin Properties (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2022 es de -1,94%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado, Noticias Etiquetado como: Applus, China, Iberdrola, italia

Entradas recientes

  • Sergio Ávila: IBEX35, SP500, Naturgy, Telefónica y ACS 20 mayo 2025
  • Análisis de Ferrovial: Demanda sólida y fuerte capacidad de subida de precios 20 mayo 2025
  • Cellnex: Valor defensivo en un entorno de mayor incertidumbre 20 mayo 2025
  • Análisis Endava, InPost, Thermo Fisher, Alibaba, Enagás, Sacyr, Grupo San José y Pharmamar 20 mayo 2025
  • En Europa, continúan las negociaciones entre Rusia y Ucrania: atención a los datos a dos semanas de la próxima reunión del BCE 20 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

julio 2022
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jun   Ago »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal