Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Apple Pay enoja a emisores de tarjetas y propone ampliar sus servicios a futuro

27 julio 2022 - 19:35

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto
0Comparte
Compartir en Linkedin0 veces compartido en Linkedin

Apple Pay es puesto en la línea de fuego por emisores de tarjetas mientras diversos comercios apuestan por su servicio

La popularidad y falta de competencia de Apple Pay lo ponen al borde del monopolio según emisores de tarjetas, pero su visión tiene un pie firmemente puesto en el futuro de los servicios de pagos.

Apple Pay es un servicio de pago que le ha dado grandes éxitos a Apple, pero cuyo modelo de negocios ha alzado las cejas de buena parte del sector financiero con que trabaja. Como evidencia de esto, basta señalar que este mismo año Apple fue denunciado por la Comisión Europea de haber violado las normas antimonopolio de la UE.

Asimismo, recientemente la organización de emisores de tarjetas de crédito de Estados Unidos, la Affinity Credit Union, ha presentado una denuncia contra Apple por prácticas que excluyen a la competencia en un juzgado federal de San José, en California. 

La demanda, centrada alrededor de su estrategia de pagos móviles con Apple Pay y el acceso al sensor NFC de los iPhone, también apunta que este servicio de pagos móviles, que cobra comisiones directamente a los emisores de tarjetas de crédito por cada pago que efectúan sus usuarios, inflige tazas excesivas a las entidades emisoras de tarjetas, tazas que han sido tildadas tanto de oportunistas como de movida maestra por algunos expertos financieros. Pues, en las palabras de la Affinity Credit Union: «Si Apple tuviese competencia, no podría mantener estas comisiones tan sustanciales».

Apple Pay en España: casinos y pagos en línea

Para la alegría de muchos usuarios de Apple, a finales de 2016 Apple Pay hizo su debut en España, esta vez de la mano de Banco Santander. Desde entonces y de forma progresiva se han ido sumando el resto de las principales entidades bancarias que operan en España. Seis años después, prácticamente los bancos con más usuarios y de mayor alcance a lo largo del territorio español son los que cuentan con soporte para el sistema de pagos de Apple y su asociación con los negocios que han adaptado esta modalidad. 

Lo cierto es que muchos negocios se han hecho de esta nueva oportunidad de pago, especialmente los líderes del comercio electrónico y otros mercados que están al alza gracias al internet. Por ejemplo, desde su lanzamiento, se reporta que ha incrementado el número de casinos que aceptan Apple Pay en España.

Pero aun si los casinos con Apple Pay resultasen una unión perfecta y los bancos de la red Euro 6000 den la impresión de que todos los bancos de España permiten pagos mediante Apple Pay, hay entidades que aún no tienen soporte para esta modalidad y muchas otras siguen en proceso de unírsele. Este es el caso de ING, uno de los grandes que quedaba por sumarse a Apple Pay en España y entró ya tarde en el juego.

Adicionalmente, y aparte de esta enorme jugada en el mercado de servicios de pago, Apple también anunció una importante actualización de Apple Pay en el WWDC 2022 que ha sido bautizada como Apple Pay Later. Esta es una nueva modalidad que permitirá a los usuarios dividir el coste de una compra a través de Apple Pay, en cuatro pagos sin intereses ni recargos por pagos atrasados, para hacer competencia en el mercado de los BNPL (siglas en inglés para Compra Ahora, Paga Después).

Este pago aplazado de las compras cuenta con una modalidad para fraccionar los pagos en 3 o 4 plazos sin comisión, una propuesta que según un estudio supondrá en Europa el 9% de las operaciones totales en 2023 y el 11% en 2025. Sin embargo, como ocurre con la tarjeta de crédito Apple Card, todavía no está claro que vaya a llegar a España. 

La buena noticia, sobre todo si inviertes en acciones de Apple, es que este tipo de movimientos son los que miran al largo plazo que tanto gusta a los mercados y a los accionistas, de modo que puedas invertir más inteligentemente a futuro. La verdadera inversión de Apple tiene miras a futuro y su mayor propuesta es que los usuarios se mantengan en los confines del ecosistema de Apple, una visión llena de agallas y de carácter envolvente que seguro tendrá detractores y, probablemente, también será el rostro del mañana en solo un par de años.

Publicado en: Otras Etiquetado como: Apple Pay

Entradas recientes

  • Acuerdos comerciales, ¿sell the news?. Nocturnidad de agosto y estacionalidad VIX 28 julio 2025
  • Mapfre sube en Bolsa tras presentar resultados 28 julio 2025
  • Una acción para comprar y una acción para vender esta semana 28 julio 2025
  • Análisis Bonos. Semana clave. Mantener riesgo de duración jabo 28 julio 2025
  • El punto clave del SP500 que nos podría dar una pista de corrección en agosto 28 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

julio 2022
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jun   Ago »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal