Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Análisis acciones de crecimiento: FedEx

21 septiembre 2022 - 15:21

Las acciones de FedEx Corporation se desplomaron con fuerza recientemente después de que la compañía advirtiera que es probable que los resultados del tercer trimestre sean peores de lo esperado. Durante el horario de negociación ampliado (referencia previa al mercado), las acciones de FDX llegaron a perder hasta un 22%.

Los débiles resultados preliminares de FedEx llegan en un momento muy difícil para las acciones, y resaltan aún más la peligrosa posibilidad de una grave contracción de su beneficio por acción, que posiblemente el mercado aún no ha valorado.

Es posible que después de la caída, las acciones de FedEx coticen de manera más ajustada a su valoración fundamental y ofrezcan un ratio riesgo/recompensa equilibrado para los inversores. Sin embargo, es importante que los inversores se mantengan alejados del sector retail y distribución porque este tipo de señales (profit warnings) descuentan que lo peor está por llegar. Dado que la economía mundial y el sentimiento de los inversores siguen siendo muy débiles. Y a pesar de que vemos compañías como Apple a sólo un 10% de máximos, siguiendo con el ejemplo de la manzana, los nuevos lanzamientos han dejado un sabor agridulce que podría traducirse en mayores retrocesos.

También en el caso de Amazon, aún con una cotización un 30% por debajo de sus máximos históricos, informó en su última publicación de resultados a finales de julio que sus inventarios están llenos para cubrir la demanda. Una demanda que podría empezar a sufrir más directamente el encarecimiento del coste de la vida, tanto por la presión inflacionista, como por el incremento de los tipos de interés. Haciendo que la compañía fundada por Jeff Bezon tenga que depender más de su segmento en la nube (AWS) para compensar los posibles deterioros en el negocio principal.

 

El “Profit Warning” de FedEx

Resultados preliminares

Según el resultado preliminar, FedEx espera un déficit de ingresos de 500 millones de dólares (23.200$ millones frente al consenso de analistas de 23.700$ millones). Además, la compañía espera un beneficio por acción de 3,33$, lo que implica una disminución interanual del 19% y una caída de 1,81$ frente a las estimaciones de consenso de 5,14$.

FedEx: informe de prensa

Raj Subramaniam (CEO de FedEx) comentó:

“Los volúmenes globales disminuyeron debido a que las tendencias macroeconómicas empeoraron significativamente más adelante en el trimestre, tanto a nivel internacional como en los EE. UU”….

 … “Estamos abordando rápidamente estos obstáculos, pero dada la velocidad a la que cambiaron las condiciones, los resultados del primer trimestre están por debajo de nuestras expectativas”.

 

Débil orientación para el cierre de año

FedEx también ofreció una guía débil para el siguiente trimestre, esperando que las condiciones macroeconómicas se deterioren aún más. Se espera que los ingresos caigan entre 23.500$ millones y 24.000$ millones y con unos beneficios estimados en $2,65. En particular, el consenso de analistas había anclado las expectativas en 24.900$ millones para los ingresos y $5,39 para los beneficios. FedEx publicará oficialmente los resultados del tercer trimestre el 22 de septiembre, este próximo jueves.

 

Medidas para gestionar los vientos en contra

Como respuesta al trimestre débil, la Dirección de FedEx dijo que congelará la contratación, cerrará alrededor de 90 oficinas de FedEx y reducirá temporalmente la actividad comercial de acuerdo con la demanda (reducir vuelos, estacionar aviones, etc.). La compañía también dijo que reduciría el gasto de capital para el año fiscal 2023 en alrededor de $ 500 millones, hasta 6.300$ millones.

 

¿Es esta caída una oportunidad de compra?

Respaldado por el fuerte crecimiento del comercio electrónico, FedEx disfrutó de un atractivo viento de cola estructural durante los últimos años. Concretamente desde el año fiscal 2019 hasta el año fiscal 2022, los ingresos de la compañía aumentaron a una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) de 3 años de aproximadamente el 10%, pasando de 69.700$ millones a 93.500$ millones. Durante el mismo período, el EBITDA se incrementó de $8.6 a $13.9 y el beneficio neto de 4.100$ millones a 5.500$ millones, respectivamente.

En consecuencia, aquellos inversores que tienen puesto el ojo en la compañía podrían verse tentados a considerar la debilidad actual en el precio como una oportunidad de compra y argumentar «ser codiciosos cuando otros tienen miedo». Como referencia, las acciones de FDX han retrocedido un 38% hasta la fecha, frente a una pérdida de casi el 20% del S&P 500 (SPX).

Sin embargo, a pesar de la situación actual no hay indicadores de que FedEx sea barato. De hecho, la reciente caída puede haber puesto a FedEx en su lugar, que ahora cotiza más o menos en línea con una valoración justa. Es cierto que el PER medio histórico anual de la compañía de alrededor de 15x (Fuente Bloomberg) está aproximadamente un 15% más alto que el PER actual a un año de la compañía de alrededor de 12x. Pero los inversores deben considerar que las estimaciones de los analistas para los resultados de FedEx en 2023 están pendientes de incorporar la estimación en BPA, lo que debería acercar el PER implícito a la relación histórica de la compañía.

 

¿Qué implicaciones tiene el profit warning?

Aunque el negocio de la distribución es positivo y por lo tanto favorable para FedEx a largo plazo, ya que el comercio electrónico y los servicios de envío urgente seguirán teniendo una participación en los ingresos disponibles de los consumidores, debemos ser cautelosos con respecto a las perspectivas a corto plazo.

Los inversores deben considerar que la industria del transporte es muy sensible a la macroeconomía. Y la macroeconomía está claramente bajo presión, con alta inflación, aumento de los tipos de interés, la caída de los precios de los activos y un contexto desafiante para China y Europa. Como consecuencia, FedEx está expuesto a una importante presión sobre los márgenes. Como reflejo de la desaceleración de la confianza del consumidor y la compresión de las tarifas de flete, las valoraciones superiores de FedEx inevitablemente se tenderán a corregir. Al mismo tiempo, la inflación y los mayores costes de combustible aumentan el coste de la empresa y reducirán por lo tanto la rentabilidad de la misma.

 

Perspectiva para el inversor

El “profit warning” de FedEx es una penalización muy negativa para la confianza de los inversores en la economía global y de EE.UU. y llega en un momento muy desafortunado, poco después del dato del IPC de agosto que destruyó el sentimiento de riesgo. En nuestra opinión, las señales de una recesión ahora son demasiado obvias para ignorarlas. Y, en consecuencia, los inversores deben evitar invertir en empresas que sean muy sensibles a la fortaleza y debilidad de la macroeconomía, como es el caso de FedEx, Amazon o Apple, entre muchas otras. En otras palabras: no es el momento de comprar la caída.

 

Análisis técnico

Las acciones de FedEx cotizan en línea con los precios anteriores a la crisis pandémica, el entorno de los 150$ por acción está actuando como zona de soporte. Sin embargo, aunque la acción ha retrocedido con fuerza en pocas sesiones y el próximo 22 de septiembre conoceremos los resultados definitivos, no significa que la compañía haya encontrado el suelo del mercado.

fuente: xStation

De hecho es probable que ante el endurecimiento de las medidas macroeconómicas para la lucha contra la inflación, tanto el sector distribución como muchas compañías del sector minorista, sufran acuciadas correcciones adicionales durante los próximos meses.

Análisis realizado por el analista de XTB Dario García

Publicado en: Análisis, Análisis de XTB, Destacado Etiquetado como: FedEx

Entradas recientes

  • Análisis técnico Airtificial, Amper, IBEX35, Audax, y CAF 10 mayo 2025
  • Análisis técnico BBVA, CaixaBank, Iberdrola, Inditex, Santander e IBEX 35 10 mayo 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 12 al 16 de Mayo 10 mayo 2025
  • Análisis técnico Tesla y AMD 9 mayo 2025
  • Análisis Palo Alto, Porche, Oryzon, Novo Nordisk, Indra, Grupo San José y Pharmamar 9 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

septiembre 2022
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Ago   Oct »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal