Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

¿Preparados para un rebote? Análisis IBEX35, DAX, Eurostoxx, SP500, Nasdaq y Fluidra

26 septiembre 2022 - 18:14

En el boletín de hoy vamos a centrarnos en el conjunto de índices tanto europeos como americanos que pueden indicarnos hacia dónde va a ir el mercado en los próximos dias y sobre todo en las próximas semanas y meses.

El sesgo es netamente bajista pero dada la enorme sobreventa acumulada en una gran cantidad de indicadores y osciladores, además de cierta acumulación en zonas de soporte clave, podríamos ver cierto rebote a cortísimo plazo fruto precísamente de esa sobreventa y de cierre masivo de posiciones cortas. De este modo, hablaríamos de un mero rebote pero nada tendencial que invite a pensar en un cambio de tendencia principal, ni mucho menos, ya que deberían superarse determinados niveles en el Ibex-35 que pasaría por recuperar la zona de los 8.000 enteros, quedando bastante lejos de niveles actuales.

El selectivo español ha perdido niveles de apoyo importantes como son los 8.000 y los 7.800 puntos, dos zonas clave de soporte que en principio deberían enviarlo a mínimos del pasado mes de marzo, pero dada la figura técnica formada al menos mientras estamos elaborando estas líneas, (dogi de detención de las caídas), podríamos ver un intento de revalorización en las próximas horas.

Estocástico indicando gran sobreventa, con Macd por debajo de mínimos, es decir, anticipando recuperación a corto plazo. RSI también en mínimo, contribuyendo a ello.

 

DAX

El análisis técnico del principal índice de la bolsa alemana, el Dax, es mucho más claro que el del selectivo español. Para analizarlo, nos hemos fijado en la potente subida desde la zona de mínimos de marzo de 2020 (mínimos prepandémicos), hasta máximos alcanzados en noviembre de 2.021 y hemos trazado su correspondiente recorrido proporcional Fibonacci.

Teniendo en cuenta esta proporcionalidad, encontamos a un Dax exactamente en su 50%, o lo que es lo mismo en los 12.450 puntos. Teniendo en cuenta la gran sobreventa acumulada, es previsible que se forme un rebote, que en principio nos llevaría hasta niveles de 13.190 puntos, o lo que es lo mismo su próxima resistencia intermedia antes de afrontar un nuevo tramo bajista que nos lleve hacia 11.329, o lo que significa el 61,80% de su Fibo correspondiente.

Así pues, posibilidades de rebote pero nada tendencia. Un rebote para deshacer posiciones tomadas estas últimas semanas y que nos devuelvan lo perdido.

EUROSTOXX 50

Escenario muy parecido o casi calcado al del Dax comentado anteriormente. En este caso, la retrocesión proporcional Fibonacci nos deja una zona de soporte clave y contundente en los 3.355 puntos, que es exactamente el 50% de su retroceso, por tanto un nivel óptimo para iniciar un rebote, dada la enorme y gran sobreventa acumulada.

Atentos, porque sería un repunte por sobreventa, y nada tendencial. Para que cambie la tendencia de bajista a alcista necesitaríamos ver niveles de cierre por encima de 3.800 puntos, siendo éste un nivel muy alejado de la zona actual de cotización.

Además, cualquier pérdida de los 3.350 enteros abriría un nuevo proceso correctivo con objetivos en 3.100, pero es un escenario al que damos mucha menor probabilidad.

SP500

En el caso de los principales índices estadounidenses el escenario no es mejor que el de los europeos. En el caso del Standard & Poors 500, el índice ya ha alcanzado mínimos del pasado mes de junio en la zona de los 3.635 puntos, toda vez que también los niveles de sobreventa son extremos, junto con un Macd en zona también de mínimos.

Con este escenario, y a pesar de las subidas continuadas en los tipos de interés, es posible que se produzcan rebotes desde dicha zona de soporte que podrían alcanzar los 3.800 y por ende los 3.900 puntos en primera y segunda instancia. No creo que perdamos esos mínimos que hemos comentado a la primera de cambio sin tratar de apoyar en estos niveles.

Por tanto, y bajo nuestro punto de vista, pensamos que la caída a cortísimo plazo podría estar agotada pero cualquier repunte sería para vender y sanear carteras, no para adquirir valores con vocación de permanencia.

NASDAQ 100

El cierre semanal del pasado viernes, dejó a este índice a tan sólo un 1% de los mínimos del pasado mes de junio. El índice tecnológico es uno de los que ha ído por delante en las caídas, así que es uno de los primeros que se espera aguanten esos mínimos y comiencen a rebotar.

El escenario es el mismo que el comentado anteriormente para los índices europeos y americanos que hemos analizado en este boletín, por tanto, no difiere en exceso. Posibilidades de repunte por sobreventa, pero nada tendencial.

Los 11.000, que es el soporte al que nos referimos, además es un nivel psicológico importante que debe mantenerse vigente y en principio debería funcionar. Objetivos en 12.050 enteros.

FLUIDRA

En el entorno actual es complicado encontrar valores que puedan hacerlo mejor que el mercado, y mucho menos encontrar oportunidades en empresas que por técnico se encuentren en pleno desarrollo de tendencias principales, superen determinadas resistencias, etc. En el contexto actual, es más importante encontrar valores que hayan descontado un peor escenario y que puedan rebotar firmemente desde soportes clave.

De esta forma, encontramos a la líder mundial en equipamiento para piscinas, Fluidra, que técnicamente podría haber descontado el peor de los escenarios y se encuentra situada frente a un soporte clave como son los 14,35 euros por acción.

Así pues, y a tenor de la vela que nos ha dejado en la sesión de hoy, podría habernos dejado un patrón y figura de vuelta con objetivos situados en la zona de los 16,50 euros a corto plazo y ya por encima no tendría ninguna otra parada hasta los 18,75.

Así pues, y si tenemos la intencionalidad de buscar un rebote técnico en la renta variable de nuestro país, éste sería el valor aceptable, ya que para los bancos llegamos algo tarde y los demás están en un momento bastante bajista y negativo.

Stop por debajo de 14 euros en precios de cierres.

Un saludo cordial a todos y mucha suerte,

Daniel Santacreu

Jefe de Estrategias y Director de Mercatradingbolsa

Http://www.mercatradingbolsa.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Mercatrading, Destacado Etiquetado como: DAX, Eurostoxx, Fluidra, Ibex35, NASDAQ, SP500

Entradas recientes

  • Puig Brands, dentro de un canal bajista 8 mayo 2025
  • Maersk: buenos resultados pero con un 2025 incierto 8 mayo 2025
  • 3 acciones baratas con apoyo del mercado y máxima calificación de Morningstar 8 mayo 2025
  • Análisis Puma, Teleperformance, Neinor, Aedas, Audax, Solaria e IAG 8 mayo 2025
  • Fortinet: cae -13% en el aftermarket pese a publicar buenos resultados 1T 2025 8 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

septiembre 2022
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Ago   Oct »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal