Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

La Fed reitera la necesidad de tipos más altos por más tiempo

14 noviembre 2022 - 10:28

Principales citas macroeconómicas

En la Eurozona se dará a conocer la producción industrial mensual de septiembre

En la Eurozona se dará a conocer la producción industrial mensual de septiembre (+0,1% e vs +1,5% anterior).

No contaremos con datos macroeconómicos relevantes en EE.UU.

 

Mercados financieros

Apertura ligeramente al alza en las plazas europeas

Apertura ligeramente al alza en las plazas europeas (futuros Eurostoxx +0,3%), recogiendo entre otros el nuevo plan de China para apoyar a su sector inmobiliario, aunque vemos tomas de beneficios en Wall Street (futuros S&P -0,3%, futuros Nasdaq -0,6%) tras subidas del 6%-9% en las dos últimas sesiones. El T-bond, cerrado el viernes por el Día de los Veteranos, sube hoy +7pb en consonancia con los repuntes de TIRes europeas del viernes y tras una semana de fuertes caídas en las rentabilidades de la deuda de la mano de un dato de inflación americana mejor de lo esperado. Esperamos que varios miembros de la Fed (como ha hecho Waller) reiteren la necesidad de que la Fed siga subiendo tipos y mantenerlos en terreno restrictivo durante un buen periodo al seguir la inflación (7,7%) muy lejos aún del objetivo del 2%. A esto se suma el repunte por segundo mes consecutivo de las expectativas de inflación dentro de la confianza consumidora de la Universidad de Michigan. Destacar también en EEUU que finalmente los demócratas retendrán el Senado.

De cara al conjunto de la semana, varias serán las citas de interés, destacando la reunión del G20 y el plan fiscal en Reino Unido.

La reunión del G20, que se celebrará en Bali el martes 15 y miércoles 16 de noviembre, tendrá como principales focos de atención a EEUU-China (no esperamos grandes avances en temas relevantes -Taiwan, invasión de Rusia a Ucrania-, aunque sí que se mantenga la relación de mínimos que permita mantener los acuerdos comerciales) y la guerra Rusia-Ucrania (posibilidad de abrir negociaciones de paz, aunque las expectativas en este sentido son reducidas).

La cita más importante será en Reino Unido donde está previsto que el jueves 17 de noviembre se presente el nuevo plan fiscal de medio plazo. Veremos si el nuevo primer ministro Sunak mantiene el giro fiscal de 180 grados que dio Jeremy Hunt al plan expansivo de Liz Truss, lo que permitiría dar cierta consistencia a la reciente mejora de los mercados (TIR 10 años ha caído 120 pb desde máximos, hasta TIR 10 años de 3,35% vs máximos anuales de 4,5%) al favorecer la sostenibilidad de las cuentas públicas. La confirmación de una menor expansión fiscal permitiría también al Banco de Inglaterra limitar sus subidas de tipos de interés. Recordamos que, en su reunión de principios de noviembre, tras subir +75 pb hasta el 3%, su tono fue “dovish”, afirmando que el techo de los tipos de interés será inferior al descontado por el mercado para no provocar una fuerte recesión. El mercado ya había suavizado sus expectativas desde niveles superiores al 6% en lo peor de la crisis fiscal hasta el 4,5% que descuentan hoy (frente al nivel actual de tipos del 3%), un nivel que consideran suficiente para devolver la inflación al 2% en dos años (aunque el techo lo veremos en torno al 11% en los próximos meses).

En el plano macro tendremos multitud de datos, destacando en China las cifras de octubre que deberían mostrar deterioro tanto en producción industrial (+5,2%e vs +6,3% anterior) como en ventas minoristas (+0,7%e vs 2,5% anterior) y ventas de viviendas (-28,6% anterior).

En EE.UU. durante la semana conoceremos los primeros datos manufactureros de noviembre, con mejora prevista tanto en la encuesta manufacturera de Nueva York (-5e vs -9,1 anterior) como en la Philly Fed (-6e vs -8,7 previo). También se darán a conocer los datos de producción industrial del mes de octubre (+0,2%e vs +0,4% anterior) y las ventas minoristas del mismo mes (+0,9%e vs 0%). Además, se publicarán los datos de viviendas nuevas y usadas, que deberían seguir presionadas por el repunte de tipos hipotecarios. Por último, tendremos datos de precios a la producción del mes de octubre que se espera se mantengan elevados (+8,3%e vs 8,5% anterior).

En Europa, la atención estará en los datos de la encuesta ZEW de noviembre en la Eurozona (-59,7 anterior) y Alemania, expectativas (-50e vs -59,2 anterior) y situación actual (-68,1e vs -72,2 previo) en mínimos desde el Covid. También estaremos atentos en la Eurozona a la producción industrial del mes de septiembre que se espera que siga desacelerándose (+0,4% vs 1,5% anterior), PIB final 3T22 trimestral (+0,2%e vs +0,8% anterior) e interanual (+2,1% e vs +4,2% anterior), y balanza comercial de septiembre que mantendría un elevado déficit (-45.000 mln de eur estimado vs -47.300 mln eur previo) debido a los elevados precios energéticos.

En Reino Unido, se darán a conocer los datos del IPC del mes de octubre (+10,5%e vs +10,1% anterior), mostrando que todavía no se ha alcanzado el techo de inflación en la economía británica.

Por último, en Japón se publicarán los datos de IPC de octubre, donde se espera que sigan incrementándose las presiones inflacionarias tanto en la tasa general (+3,7%e vs 3% anterior) como en la subyacente (+2,3%e vs 1,8% anterior), y contaremos con el PIB 3T22 preliminar, +0,3% trimestral estimado y +1,2% i.a. (vs +0,9% y +3,5% anterior respectivamente).

Análisis de empresas

AENA protagoniza las principales noticias empresariales

AENA. Publica las estadísticas de tráfico de los aeropuertos españoles de octubre.
1-. Los niveles de tráfico, aunque siguen ligeramente por debajo de los niveles pre-pandemia, registran una mejora superior a la vista en meses precedentes. Se alcanzan los 24 mln de pasajeros en el mes, por encima de nuestras previsiones, tan solo un 3% por debajo de los niveles de 2019 (13% a nivel acumulado durante el año, mejorando nuestra previsión total 2022 de 15%). Los pasajeros nacionales un 4,5% por encima de 2019 y los internacionales se mantienen un 6,1% por debajo de 2019.
2-. El número de vuelos se sitúa un 6,8% por debajo de los registrados antes de la pandemia, con el volumen de carga -5% vs a los niveles registrados en 2019.
Valoración:
1-. Acelera la recuperación en los niveles de tráfico. Veremos si en lo que resta de año hay cierta ralentización respecto a los niveles 2019 pero la clave serán los niveles que se alcancen en 2023, donde, según nuestras previsiones esperamos que el tráfico esté un 10%-12% por debajo de 2019, pendientes el día 16 de la presentación de la estrategia a 2026. Nuestro P.O. y recomendación están en revisión.

La Cartera 5 Grandes está compuesta por: BBVA (20%), Inditex (20%), Logista (20%), Repsol (20%) y Telefónica (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2022 es de +0,02%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

 

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado, Noticias Etiquetado como: Fed

Entradas recientes

  • Todo el IBEX35 analizado. Seguimiento de niveles 5 julio 2025
  • Análisis técnico IBEX35, Aedas, Airtificial, Amper, Audax y Azkoyen 5 julio 2025
  • Análisis Técnico de BBVA, Banco Santander, Inditex, Iberdrola, CaixaBank e IBEX 35 5 julio 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 7 al 11 de Julio 5 julio 2025
  • Barclays y Deutsche Bank alcanzan máximos de una década 4 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

noviembre 2022
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Oct   Dic »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal