Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Relación IPC-Fed-bolsas. A grandes esperanzas iguales sorpresas. Nasdaq, SP500, NYSE, Dow Jones, Russell 2000…

16 noviembre 2022 - 12:30

La inflación es el centro de atención principal de los mercados, más importante ahora que cualquier otro indicador o magnitud macroeconómica por su relación directa con las decisiones de las autoridades monetarias.

La inflación continúa fuerte, +7.7% en Estados unidos, y la Reserva Federal sigue su estela comprometida a continuar subiendo tipos.

Aunque la reacción de los mercados es caprichosa hasta para interpretar los datos de inflación, El 13 de octubre se hizo público un dato de IPC peor de lo esperado y el mercado aprovechó para «pivotar», inmediatamente dejó de caer y emprendió una tramo al alza histórico. El SP500 ha recuperado un 15% desde entonces.

El pasado jueves 10 de noviembre, un dato positivo de IPC fue responsable de provocar una de las espantadas alcistas en una sesión más intensas de la historia, con el Nasdaq arriba más de un 7% en la jornada.

NASDAQ-100, 60 minutos.

El mercado es un mecanismo de descuento y acompaña con mayor o menor precisión el comportamiento de la economía en el largo plazo.

En plazos inferiores suele responder a determinados patrones de comportamiento pero es un animal impredecible, tal como ha sucedido con el IPC.

Otra prueba de lo impredecible de las reacciones inmediatas del mercado es la respuesta inmediata de las bolsas a cada una de las subidas de tipos que la FED ha efectuado este año: arriba, abajo, arriba, abajo y la última abajo-arriba:

S&P500, 15 minutos.

La Sra, Brainard, presidente de la Fed de Cleveland en declaraciones emitidas ayer dijo que probablemente, ha llegado el momento de reducir la marcha alcista de los tipos, pero en modo data-dependiente, es decir, la FE continuará muy atenta a la inflación, aunque también al empleo y actividad económica:

FED Brainard:

  • «Probably Appropriate to Slow Rate Hikes Soon.
  • It makes sense to move to a more deliberate and a more data dependent pace as we continue».

Las palabras de la Sra. Brainard cobran mayor sentido tras ver el comportamiento de expectativas de inflación a un año, elaborado por la propia FED de Nueva York, reflejando una sorpresa al alza para el IPC hasta el 5.9%, 5 décimas más de lo que decían los mismos sondeos de hace sólo un mes.

Al margen de los vaivenes de las cotizaciones, parece claro que la FED continuará subiendo tipos al menos hasta febrero/marzo.

Después de una década sembrando condiciones muy favorables para hacer brotar la inflación, ahora podría debería no pasarse de frenada en las alzas de tipos por el peligro de estrangular la economía, de ahí que la FED pueda desacelerar el ritmo de subidas. Subir tipos pausadamente y analizar el impacto (siempre con un decalaje temporal), modular sus acciones observando además del impacto en precios, también en empleo y actividad económica.

El mercado es ahora, en general, más positivo para el futuro de los precios, incluso más que la propia FED.

Goldman Sachs prevé un descenso de la inflación en 2023 que medido a través del indicador de la FED, el PCE subyacente, espera caerá hasta el 2.9% para final de año, frente al 5.1% actual.

También, vean como ejemplo las previsiones de Morgan Stanley:

De momento, se está alimentando una sensación de optimismo respecto a las presiones de precios y, por tanto, menor necesidad de la FED para endurecer las condiciones monetarias. El dato de IPC octubre fue positivo pero nada asegura que el de noviembre vaya a ser igual y con el actual trasfondo de cierta calma inversora, cualquier sorpresa negativa será castigada en los mercados con dureza.

El repunte de las bolsas y de los bonos (caída de las rentabilidades) en sí misma es positiva al mejorar las condiciones financieras. No obstante, todavía no es este el mejor desenlace que pretende la FED, al dificultar la batalla contra la inflación.

De hecho los numerosos discursos de distintos miembros de la FED están siendo en general más severos y rigurosos trasladando la idea al mercado de que el fin de las alzas de tipos no está tan cerca ni tampoco el momento pivot.

La recuperación del mercado en las últimas semanas ha sido aprovechada por nuestros lectores a través de numerosas estrategias, vean algunos ejemplos.

En cada una de las operaciones, el riesgo máximo fue bajo y limitado desde la apertura, después controlado mediante el seguimiento dinámico de posiciones de riesgo, gracias a lo que  ahora, en el peor escenario, todas las posiciones saldrán con un beneficio mínimo abultado.

TAIWAN SEMICONDUCTOR MANUFACTURING, semana.

PHILLIPS 66, semana.

WHEATON PRECIOUS METALS, diario.

El post de mañana ampliará detalles fundamentales y también técnicos acerca de la posición actual y escenarios más probables para los mercados, ¿se ha visto ya el suelo de la corrección?, y nuevas estrategias.

Dejamos algunas pistas técnicas:

NYSE, semana.

DOW JONES TRANSPORTES, semana

RUSSELL-2000, semana.

«El que vive de esperanzas, muere de sentimiento«. –Benjamin Franklin

Stay tunned!

Antonio Iruzubieta
www.antonioiruzubieta.com – Información en cefauno@gmail.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Iruzubieta, Destacado, Noticias Etiquetado como: Bolsas, Dow Jones, Fed, IPC, Nasdaq, NYSE, Russell 2000, SP500

Entradas recientes

  • Nancy Pelosi destroza al SP500 invirtiendo en 11 acciones 3 julio 2025
  • Análisis de Alphabet, Amazon, Apple, Netflix, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla 3 julio 2025
  • Análisis técnico Solaria y Grenergy 3 julio 2025
  • Sabadell, ¿qué hago ahora con mis acciones? 3 julio 2025
  • Solaria y Acciona Energía: ¿ahora sí que si? 3 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

noviembre 2022
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Oct   Dic »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal