Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Monedas principales en rangos de precios estrechos

18 noviembre 2022 - 10:24

Si bien los mercados mantienen un sesgo favorable a los activos principales, con una pérdida de fuerza del dólar, en los últimos días parecen haberse calmado los ánimos, y todo lo que parecía viento en popa a inicio de semana se va desvaneciendo con el paso de los días.

La euforia que rodeó a Wall Street la semana anterior, sin muchos fundamentos, ha sido golpeada dos veces. Primero, por la caída de un misil en Polonia, que luego desde Varsovia se aclaró que llegó de Ucrania, pero que durante horas llevó la tensión mundial al máximo; luego, por un motivo algo menos complejo: las ventas minoristas de octubre crecieron, y eso significa alimento para la inflación, pese al sinfín de especulaciones acerca de una moderación de la política monetaria de la Fed desde diciembre.

En opinión de quien suscribe, hay algunas cuestiones que son, por lo menos, poco claras. La primera es que los mercados se basan en presunciones provenientes de que la inflación de octubre se redujo muy modestamente, pero sigue instalada por encima del 8% interanual, una enormidad que deja a la Fed sin muchas chances de revisar lo que viene haciendo.

La segunda es que si bien la inflación actual es netamente responsabilidad de la propia Fed, que siguió inyectando dinero sin control durante gran parte de 2021 cuando la inflación ya comenzaba a irse de los cánones normales, en estos momentos moderar las acciones agresivas que viene tomando no harán más que reavivar una inflación que, como se ve, es tan dañina como persistente.

Si con cuatro aumentos consecutivos del 0.75% cada uno, con una tasa que no se ve desde mediados de 2008, con restricciones monetarias, y buscando por todos los medios bajar la inflación, esta sigue no muy lejos de los máximos de 4 décadas, lo que la Fed debe hacer es confirmar sus medidas actuales, sabiendo que, como contrapartida, la recesión estará a la vuelta de la esquina. Cuesta pensar que los oficiales del FOMC no han considerado esta posibilidad hace apenas un año, cuando luego de colocar 120 mil millones de dólares mensuales hablaban de un “fenómeno transitorio”.

Lo concreto es que los datos de empleo siguen siendo muy favorables, también las ventas minoristas, el PBI sobre cero después de una recesión técnica, y la inflación sobre el 8%. ¿Qué más necesita la Fed para confirmar lo que combate después de haberlo generado?

Este pensamiento debe estar presente entre los operadores. No llamaría la atención que, pese a que desde un punto de vista técnico el euro y la libra esterlina (no el yen, que quede claro) han cambiado de tendencia de mediano plazo, estas monedas no puedan volver a caer. Al cabo, el euro no está lejos de la paridad, y la libra, si bien se encuentra a mitad de camino entre su nivel de inicio de año y su mínimo histórico de hace 45 días, luce débil de cara a las próximas semanas.

Las acciones tecnológicas siguen siendo una nota destacada en la bolsa de Nueva York. Al igual que la mayoría de las criptomonedas, estos papeles se van desinflando después de observar ganancias astronómicas alimentadas con dólares baratos, pero sin fundamentos tradicionales. Y, contra todas las nuevas tendencias que intentan imponerse, las noticias marcan la dirección de los activos. Buscar una nueva era cada tres o cuatro meses, a conveniencia de quien lo hace, es una muestra de poca experiencia o ignorancia. O ambas cosas.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Adrián Aquaro
Trader College

Publicado en: Análisis de Aquaro, Destacado, Divisas, Vídeo Análisis Etiquetado como: Monedas

Entradas recientes

  • Análisis técnico Talgo, Tubacex, Solaria y Tubos Reunidos 11 mayo 2025
  • Análisis IBEX35, DAX, SP500, Microstrategy, Crowdstrike, Starbucks, Eli Lilly, Novo Nordisk, Societe Generale… 11 mayo 2025
  • Análisis técnico Grupo San José, Greening, Nextil y Oryzon 11 mayo 2025
  • Todas los valores que forman parte del IBEX35 analizados 11 mayo 2025
  • Análisis técnico Global Dominion, Ence, GAM y Gestamp 11 mayo 2025

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

noviembre 2022
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Oct   Dic »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal