Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Agenda Macroeconómica y Búrsatil del 30 de Enero al 3 de Febrero

28 enero 2023 - 10:09

Datos macroeconómicos a destacar

Europa

En la semana del 30 de enero al 3 de febrero, el foco de atención de los inversores en la Eurozona se situará en la celebración tanto de la reunión del Consejo de Gobierno del BCE como en la del Banco de Inglaterra (BoE, Bank of England).

Asimismo, también se publicará la tasa de desempleo y el IPC estimado de enero, y los datos del PIB adelantado en el 4T de la Eurozona y de los PMIs finales.

Adicionalmente, continuará la temporada de presentación de resultados empresariales con la publicación de los estados financieros de las farmacéuticas suizas Novartis y Roche, el grupo alemán de semiconductores alemán Infineon o el fabricante de automóviles Ferrari.

Todo ello en un contexto en que la moderación de los precios energéticos y la resiliencia del mercado laboral a cierre de 2022 han provocado un repunte en el indicador de sentimiento económico del sector privado en la estimación preliminar de la Comisión Europea y en la lectura preliminar de los PMIs de enero.

En concreto, según el indicador de la Comisión Europea, la confianza del consumidor ha avanzado 1,1 puntos hasta -20,9 puntos, no obstante, se mantiene en terreno bajo ante la persistencia del riesgo de una recesión. A su vez, el PMI compuesto de la zona monetaria europea ha aumentado hasta 50,2 puntos (vs. 49,3 puntos en diciembre), situándose en terreno de expansión (>50 puntos) tras más de 6 meses en zona de contracción (<50 puntos). Una evolución que ha estado explicada por el mayor dinamismo tanto del sector servicios como de la industria.

El martes 31 de enero a las 11:00h (hora peninsular) Eurostat publicará la primera estimación de la evolución del PIB de la zona monetaria europea a cierre de 2022. En un entorno en que en el último trimestre del año pasado se moderaron las tasas de inflación general y el mercado laboral mostró resiliencia, se espera que el PIB de la Eurozona repunte un 1,7% interanual en el 4T, con una previsible contracción de la producción de un 0,1% respecto al trimestre anterior.

Adicionalmente, el jueves 2 de febrero se reunirán los máximos dirigentes del BCE y del BoE en un contexto marcado por la tendencia al alza de la inflación subyacente. Así, el consenso de analistas prevé que el BCE aumente sus tipos de interés oficiales en 50 pb hasta un 3,00%, momento a partir del cual se moderen las próximas subidas hasta alcanzar la tasa máxima de un 3,30%.

Por su parte, en Reino Unido, se proyecta un repunte de tipo de interés oficial del BoE hasta un 4,00% (vs. 3,50% actual) y la tasa máxima se alcance en agosto en un 4,40%.

EEUU

En EEUU, tras la publicación de la primera lectura del PIB del Bureau of Economic Analysis, que reflejó un repunte de la actividad de un 2,9% anualizado en el 4T, 0,3 pp por encima de lo estimado por el consenso de mercado y ligeramente inferior al registrado de un 3,2% anualizado en el trimestre anterior, el protagonismo macroeconómico se centrará en las decisiones de la Fed.

A su vez, la próxima semana habrá un grueso importante de compañías presentando sus resultados corporativos del 4T como la tecnológica Qualcomm, la automovilística General Motors o la petrolera Exxon Mobil.

Respecto al mercado laboral estadounidense, el miércoles 1 de febrero ADP publicará su encuesta de la situación de empleo del sector privado de EEUU en enero, proyectando el consenso de analistas una moderación del ritmo de creación de empleo en el sector privado en enero a 160.000 (vs. 235.000 mes anterior).

Por su parte, el miércoles 1 a las 20:00h (hora peninsular) la Fed dará a conocer el tipo de interés oficial de la economía estadounidense. En este aspecto se esperan una subida de 25 pb, situando los tipos de interés en el rango de un 4,50%-4,75%. Así, los futuros de fondos de la Fed esperan que la tasa terminal final se alcance en marzo con un tipo en torno al 5,00%.

Por último, el viernes 3, se conocerá la tasa de desempleo de enero de la economía estadounidense. En este sentido, se proyecta un ligero aumento de 0,1 pp del número de desempleados a un 3,6% población activa (vs. 3,5% en el mes anterior).

Región Asia-Pacífico

En la región Asia-Pacífico, se moderará la actividad debido al comienzo del año nuevo chino y el cierre de la mayoría de bolsas de la región.

Todo ello en un contexto en que el dato preliminar del PMI compuesto de Japón, proyecta que vuelva a situarse en zona de expansión (>50 puntos). En concreto, se situaría en 50,8 puntos (vs. 49,7 puntos), apoyada en el repunte del sector servicios de 1,3 puntos hasta 52,4 puntos, frente al avance más moderado del sector manufacturero de 0,5 puntos hasta 47,1 puntos.

El foco de atención de los analistas se situará en las ventas minoristas y en la tasa de desempleo de la economía japonesa. En concreto, el consenso espera que las ventas mayoristas aceleren su tasa de crecimiento hasta un 3,7% interanual en diciembre (vs. 2,6% interanual en noviembre).

Agenda Macroeconómica

  • Resultados España: Unicaja Banco, BBVA, Banco Santander, CaixaBank, Naturgy
  • Resultados Europa: Philips, Ryanair, UBS, Novo Nordisk, Orsted, Novartis, ING, Infineon, Siemens Healthineers, Shell, Roche, Deutsche Bank, Euronav, Ferrari, Sanofi
  • Resultados EEUU:  Pzifer, McDonald’s, Moody’s, General Motors, Caterpillar, Exxon Mobil, Amgen, Edwards Lifesciences, Waste Management, Thermo Fisher Scientific, MetLife, Meta, Corteva, Globe Life, Estee Lauder, Merck & Co, ConocoPhillips, Snap-on, Eli Lilly & Co, Apple, Alphabet, Ford Motor, Amazon, Gilead Sciences, Starbucks, QUALCOMM, Zimmer Biomet, Cigna

Agenda empresarial/bursátil

Fuente: Self Bank

Sigue tambien la agenda económica mundial diaria a traves de este link

Sin perjuicio de que la información contenida en el presente documento haya sido obtenida, o en su caso, esté basada en fuentes de información fiables a nuestro juicio, Self Bank (denominación social Self Trade Bank S.A.U.) no garantiza la exactitud de la información contenida en el presente documento.

Publicado en: Agenda Económica y Empresarial, Destacado, Noticias

Entradas recientes

  • Análisis técnico Acciona Energía y Audax 13 mayo 2025
  • Análisis técnico Nextil y Técnicas Reunidas 13 mayo 2025
  • Asset Allocation: preferencia por renta fija de calidad, selectividad en renta variable y visión táctica en divisa y materias primas 13 mayo 2025
  • Una acción con gran potencial alcista 13 mayo 2025
  • Cuanto más tiempo consuman en lateral, más intenso será el movimiento de salida (2): COLONIAL 13 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic   Feb »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal