Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Las divisas del G10 se mantienen en “modo espera” mientras suben los tipos de interés

20 febrero 2023 - 12:08

La inflación de EE.UU. superó las previsiones. Hay indicios de que la tendencia a la relajación que se ha observado recientemente (y en la que se han depositado muchas esperanzas) está desapareciendo y de que la inflación se está estabilizando en niveles inaceptablemente altos.

Los tipos subieron en todo el mundo y los mercados están reevaluando sus expectativas acerca de la suavización de la política monetaria de los bancos centrales y empezando a aceptar que llegará en 2024, si es que llega. En particular, destacamos que el tipo de interés terminal esperado para la Fed y el BCE alcanzó nuevos máximos la semana pasada. El dólar no se benefició sustancialmente con la mencionada subida de los tipos, y todas las divisas del G10, salvo el yen, cotizaron en un rango estrecho. El nombramiento de un académico relativamente desconocido como nuevo responsable del Banco de Japón lastró a la divisa nipona.

Esta semana, la atención se centra en los indicadores macroeconómicos. El martes se publican los índices PMI de actividad empresarial, y esperamos especialmente que la mejora en la eurozona continúe. La inflación del PCE estadounidense, la medida preferida por la Reserva Federal, se publicará el viernes. Será una semana tranquila en cuanto a comunicados de los bancos centrales, salvo por la publicación el miércoles de las actas de la reunión de febrero de la Reserva Federal.

EUR

Tras una semana tranquila para el euro, creemos que los índices PMI tienen potencial para impulsar a la moneda común. El consenso prevé un ligero aumento de la expansión, pero esto podría estar subestimando las recientes noticias optimistas sobre la economía de la eurozona, sobre todo la del desvanecimiento de la amenaza de una crisis energética. Por supuesto, una sorpresa positiva en estos datos aumentaría la presión para que el BCE recupere el tiempo perdido con las subidas de tipos, por lo que en general seguimos teniendo una visión positiva sobre el euro.

USD

La sorpresa inflacionista en EE.UU. no ha sido my grande, pero fue suficiente para detener la tendencia bajista que venimos señalando en la inflación subyacente, el indicador más fiable de la inflación futura.

Los índices de inflación subyacente parecen estabilizarse muy por encima del 4%, los salarios por fin se han puesto al día, y parece que la política monetaria aún tiene mucho trabajo por hacer para que la inflación vuelva a acercarse a los objetivos de la Reserva Federal. La Fed parece estar de acuerdo, y se opone firmemente a cualquier idea de que las subidas están a punto de terminar, o lo que es menos plausible, que el banco central esté en condiciones de relajar su política monetaria en un futuro próximo.

Nos parece destacable que el dólar no haya repuntado significativamente esta semana, lo que indica que tal vez se haya agotado su reciente recuperación contra tendencia.

GBP

La inflación del Reino Unido deparó una rara sorpresa positiva la semana pasada. Los datos sobre la inflación del sector servicios fueron especialmente alentadores. Este es el primer indicio de que la inflación subyacente del Reino Unido podría estar siguiendo la misma senda que la de EE.UU., aunque con retraso, e iniciará ahora una tendencia gradual a la baja, tras haber alcanzado su máximo en otoño de 2022. Esto se suma al giro positivo que han dado los datos británicos en general, en particular los del mercado laboral. Además, las ventas al por menor también sorprendieron positivamente.

En general, estamos de acuerdo en que el pesimismo en torno a la economía británica es exagerado y mantenemos una opinión positiva sobre la libra.

Enrique Díaz-Álvarez

Publicado en: Análisis, Análisis de Ebury, Destacado, Divisas Etiquetado como: divisas, tipos de interés

Entradas recientes

  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 28 de Julio al 1 de Agosto 26 julio 2025
  • Roberto Moro: IBEX35, DAX, Nasdaq, Colonial, Repsol, Meta, Acciona, Inditex, Alibaba, Dominion, Faes, IAG… 25 julio 2025
  • Análisis técnico Alphabet, Coursera, Intel, Ionq, Paypal, Rivian y Tesla 25 julio 2025
  • Análisis Icon, Inditex, LVMH, Scorpion, Enagás, Repsol, Almirall y Pharmamar 25 julio 2025
  • La importancia de la formación en finanzas para los inversores del futuro 25 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene   Mar »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal