Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Después de las Actas de la Fed, hoy tendremos las del BCE

13 abril 2023 - 11:38

Principales citas macroeconómicas En la Eurozona se publicarán los datos de producción industrial mensual de febrero

Hoy conoceremos los datos de producción industrial mensual del mes de febrero en la Eurozona (+1%e vs +0,7% anterior), Italia (+0,5%e vs -0,7% anterior) y Reino Unido (+0,2%e vs -0,3% anterior).

En EE.UU. se publicará correspondiente a marzo el IPP en tasa general, mensual (+0,0% e vs -0,1% anterior) y anual (+3,0%e vs +4,6% anterior) y subyacente, mensual (+0,2% e vs +0,0% anterior) y anual (+3,4%e vs +4,4% anterior). Por último, se harán públicas las peticiones iniciales de desempleo (235.000 e vs 228.000 anterior).

También, en Alemania tendremos el dato final de marzo del IPC anual (+7,4% anterior), y en Reino Unido se publicará el PIB mensual de febrero (+0,1%e vs +0,3% anterior) y el PIB mensual evolución a 3M (+0,0%e y anterior).

 

Mercados financieros Apertura sin apenas movimientos en las bolsas europeas

Apertura sin apenas movimientos en las bolsas europeas (futuros Eurostoxx +0,2%, futuros S&P +0,1%). Desde China, los datos de la balanza comercial de marzo sorprenden positivamente, con una mejora sustancial del superávit, gracias al fuerte avance de exportaciones +14,8% (vs -7,1%e y -1,3% anterior) frente a importaciones -1,4% (vs -6,4% y +4,2% anterior). Una señal bien de que previamente había mayores problemas en las cadenas de suministro o de que la demanda del resto de Asia y Europa resiste mejor de lo previsto.

Ayer la inflación de marzo en EE.UU. se situó en línea con lo esperado: moderación adicional en IPC general 5% (vs 5,1%e vs 6% i.a.), pero repunte en subyacente 5,6% (vs 5,6%e vs 5,5% anterior) que pone fin a cinco meses consecutivos de caída y mostrando la resistencia de la inflación más estructural a la baja. El dato no altera demasiado las expectativas de mercado de una nueva subida de +25pb (hasta 5%-5,25%) en la Fed del 3-mayo, con las probabilidades manteniéndose en torno al 70%, a la vez que se mantienen las previsiones de dos-tres bajadas de cara a fin de año. Otro indicador de inflación que conoceremos hoy serán los precios a la producción, que podrían continuar su moderación interanual (+3,0%e vs +4,6% anterior).

Respecto a las actas de la última reunión de la FED de marzo, en la que se optó por subir 25 pb en un contexto de fuerte inestabilidad financiera tras la quiebra de varios bancos regionales en EE.UU., el documento apunta a que la decisión fue unánime, si bien la elevada incertidumbre económica (impacto de condiciones crediticias más duras en la actividad económica lleva a la Fed a esperar una “recesión suave” a finales de año) aconseja ser flexibles de cara al futuro respecto a la evolución de los tipos de interés. Tras el dato de inflación y las Actas, las TIRes retrocedieron ligeramente (T-bond -4 pb) y el dólar se depreció hasta 1,10 vs euro.

Hoy tendremos las Actas del BCE del 16-marzo, reunión en la que subió +50pb hasta el 3% (tipo de depósito) y apuntó a que los siguientes movimientos dependerían de los datos de inflación (que sigue siendo incómodamente alta) y de la estabilidad financiera. Las Actas podrían ofrecer información adicional sobre las divergencias en el seno del BCE y por consiguiente si son de esperar nuevas subidas de tipos y cuál podría ser su cuantía, en un contexto de condiciones crediticias más duras que estarían haciéndole parte del trabajo de tensionamiento a Lagarde. El mercado descuenta un nivel de llegada del 3,75% (+75 pb desde el nivel actual).

 

Principales citas empresariales Sin citas empresariales relevantes

No contaremos con citas empresariales de relevancia.

Análisis fundamental de la sesión anterior

Análisis macroeconómico Conocimos los datos del IPC de marzo en EE. UU.

Ayer, en EE.UU. los datos de IPC de marzo en tasa general salieron ligeramente mejor, +0,1% mensual (vs +0,2%e y +0,4% anterior) y +5% anual (vs +5,1%e y +6,0% anterior), mientras que en tasa subyacente cumplieron con las expectativas +0,4% mensual (vs +0,4%e y +0,5% anterior) y +5,6% anual (vs +5,6%e y +5,5% anterior).

 

Análisis de mercados Jornada sin grandes variaciones en los principales mercados europeos a excepción del DAX y el Ibex

Jornada sin grandes variaciones en los principales mercados europeos a excepción del DAX y el Ibex (Euro Stoxx 50 +0,02%, DAX +0,31%, CAC 40 +0,09%) en una sesión marcada por la publicación del IPC de EE. UU. que ha seguido moderándose desde el 6% interanual anterior (aunque con repunte en la tasa subyacente) y a la espera de las Actas de la última reunión de la Reserva Federal. Nuestro selectivo consiguió recuperarse a lo largo de la sesión para cerrar con un avance del +0,4%. Los valores que más subieron fueron ACS (+1,9%), BBVA (+1,8%) y Santander (+1,7%). Por el contrario, entre los valores con mayores caídas se encontraron IAG (-4,1%), Repsol (-1,9%) y Rovi (-1,5%).

 

Análisis de empresas Neinor Homes protagoniza las principales noticias empresariales

Neinor Homes. Firma un préstamo verde sindicado por importe de 140 mln eur

1-. De acuerdo con la información remitida a CNMV, Neinor Homes habría alcanzado un acuerdo para la firma de un préstamo verde sindicado (Santander, BBVA y JP Morgan) por importe de 140 mln eur.

2-. El coste del préstamo (incluyendo swap de tipos de interés y los ahorros de las distintas recompras llevadas a cabo) sería del 4,17%.

3-. El préstamo permitirá a la Compañía ejercer su derecho a amortizar el saldo vivo de los bonos verdes, cuyo principal asciende a aproximadamente 143 mln eur tras la OPA lanzada a finales de febrero de 2023. Se espera que la amortización se ejecute el 27 de abril de 2023.

Valoración:

1-. Noticia positiva, en tanto que la Compañía reducirá el coste medio de su deuda en aproximadamente en -33 pbs.

Reiteramos nuestra recomendación de MANTENER y P.O. 9,50 eur/acc.

La Cartera 5 Grandes está constituida por Iberdrola (20%), Inditex (20%), Repsol (20%), Santander (20%) y Telefónica (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2023 es de -0,55%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado Etiquetado como: Neinor

Entradas recientes

  • Repsol, ¿hasta dónde puede rebotar? 10 mayo 2025
  • Análisis técnico Airtificial, Amper, IBEX35, Audax, y CAF 10 mayo 2025
  • Análisis técnico BBVA, CaixaBank, Iberdrola, Inditex, Santander e IBEX 35 10 mayo 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 12 al 16 de Mayo 10 mayo 2025
  • Análisis técnico Tesla y AMD 9 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar   May »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal