Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: sentimiento económico de Alemania, tasa de desempleo en el Reino Unido, viviendas EEUU…

19 abril 2023 - 10:38

Al día: principales eventos, economía y mercados -sentimiento económico de Alemania, tasa de desempleo en el Reino Unido, viviendas EEUU…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

  • L’Oreal (OR-FR): ventas e ingresos 1T2023;
  • Verallia (VRLA-FR): resultados 1T2023;
  • Saipem (SPM-IT): resultados 1T2023;
  • ASML Holding (ASML-NL): resultados 1T2023;
  • Heineken Holding (HEIO-NL): ventas, ingresos y datos operativos 1T2023;
  • Heineken (HEIA-NL): ventas, ingresos y datos operativos 1T2023;
  • Just Eat Takeaway.com (TKWY-NL): ventas, ingresos y datos operativos 1T2023;
  • Antofagasta (ANTO-GB): ventas, ingresos y datos operativos 1T2023;

Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

  • Abbott Laboratories (ABT-US): 1T2023;
  • Alcoa (AA-US): 1T2023;
  • Ally Financial (ALLY-US): 1T2023;
  • Baker Hughes (BKR-US): 1T2023;
  • Equifax (EFX-US): 1T2023;
  • International Business Machines (IBM-US): 1T2023;
  • Lam Research (LRCX-US): 3T2023;
  • Morgan Stanley (MS-US): 1T2023;
  • Nasdaq (NDAQ-US): 1T2023;
  • Tesla (TSLA-US): 1T2023;
  • U.S. Bancorp (USB-US): 1T2023;
  • Zions Bancorporation (ZION-US): 1T2023;

Economía y Mercados

  • ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. El indicador de sentimiento económico de Alemania (expectativas), que elabora mensualmente The Centre for European Economic Research (ZEW) y que mide la visión que sobre la economía del país tienen los grandes inversores y los analistas, bajó en su lectura de abril hasta los 4,1 puntos de sde los 13,0 puntos de marzo, situándose de esta forma a su nivel más bajo en lo que va de ejercicio . El consenso de analistas de FactSet esperaba una lectura muy superior, de 14,5 puntos.

La lectura de abril apunta a una situación económic a sin cambios durante los próximos seis meses, y lo s expertos esperan que los bancos sean más cautelosos al otorgar préstamos, mientras que la alta inflación y la política monetaria restrictiva también pesan sobre la economía.

Por su parte, el índice que mide la visión que tienen estos colectivos de las condiciones actuales por las que atraviesa la economía alemana subió en abril hasta los -32,5 puntos desde los -46,5 puntos, mejorando por un amplio margen los -37,0 puntos que esperaba el consenso de analistas. Según dijo el presidente de ZEW, Achim Wambach. a pesar de la mejora, la situación económica todavía se considera relativ amente negativa. Al mismo tiempo, las expectativas de ganancias para los bancos y las compañías de seguros han mejorado y una vez más se encuentran claramente en terr itorio positivo,

A su vez, el índice ZEW de sentimiento económico de la Eurozona bajó hasta los 6,4 puntos en abril desde los 10, 0 puntos de marzo. Abril se convierte de este modo en el segundo mes en el que se deteriora el sentimiento después de cinco meses consecutivos de aumentos, debido a la persistente incertidumbre sobre las perspectivas de inflación, crecimiento y tasas de interés. En abril, el 50,6% de los inversores y analistas encuestados no esperaba cambios en la actividad económica, el 27,9% esperaba una mejora y el 21,5% pronosticaba un deterioro. Por su parte, el indicador de situación económica actual subió 14,4 puntos hasta los -30,2 puntos, mientras que las expectativas de inflación descendieron en el mes en 2,2 puntos hasta los -82,5 puntos.

  • REINO UNIDO

. La Oficina Nacional de Estadística británica, la ONS, publicó ayer que el número de personas con trabajo en el Reino Unido aumentó en 169.000 en el periodo de tres mese s finalizado en febrero de 2023, cifra que superó ampliamente las 60.000 personas que esperaba el consenso de analistas de FactSet. El del trimestre analizado ha sido el mayor aumento desde el del trimestre finalizado en abril de 2022, ya que tanto los trabajadores por cuenta propia a tiempo completo como a tiempo parcial aumentaron durante el período. Además, los empleados a tiempo parcial a umentaron, mientras que los empleados a tiempo completo descendieron, pero se mantuvieron por encima de los niveles previos a la pandemia.

Por su parte, la tasa de desempleo en el Reino Unido aumentó hast a el 3,8% en el periodo de tres meses finalizado en febrero de 2023 desde el 3,7% anterior, lectura esta última que era la esperada por el co nsenso de analistas. La tasa de desempleo se sitúa de esta forma a su nivel más alto desde el 2T2022. El número de desempleados aume ntó en 49.000 en el periodo, hasta los 1,29 millones.

Por último, el incremento salarial total se mantuvo estable en un 5,9% en tasa interanual en el periodo de tres meses finalizado en febrero, mientras que en términos reales, los salarios cayeron un 3,0%, la mayor caída desde el período de febrero a abril de 2009.

Valoración: los inversores llevan días haciendo cábalas sobre si el Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) va a no subir sus tasas de interés de referencia en la reunión que mantendrá a mediados de marzo. Entendemos que la actuación del banco central británico va a depender en gran medida de estas cifras de empleo y de los datos del IPC de marzo, que se darán a conocer hoy. En ese sentido, creemos que las cifras de empleo conocidas ayer no cambian sustancialmente el escenario al que se enfrenta el BoE, apuntando a un mercado laboral tensionado y, por ello, inflacionista.

  • EEUU

. En una entrevista para la agencia Reuters, el presidente de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard (sin voto este año en el FOMC), volvió a apostar por unas tasas de interés más altas en EEUU para combatir la inflación , argumentando que no está preocupado por una crisis bancaria y que no ve una recesión en el corto plazo. En la mencionada entrevista Bullard dijo que quiere que la Fed suba las tasas a un rango de 5,5% a 5,75%, nivel que supera lo que espera el mercado y lo que ha venido indicando recientemente la Fed, que situaría los tipos de interés en el intervalo de entre el 5,0% y el 5,25%.

Valoración: vemos poco probable que los “deseos” expresados por Bullard en materia de tipos de interés oficiales se cumplan. Es más, creemos que, probablemente, en mayola Fed suba sus tasas en 25 puntos básicos y detenga, al menos por el momento, el proceso de alzas de tipos, hasta i) comprobar el impacto real que las mismas estánteniendo ya en la economía estadounidense; y ii) la evolución de la i nflación en el país en los próximos meses, variable que se espera siga remitiendo. No obstante, las declaraciones de Bullard no gustaron en exceso a los inversores.

. El Departamento de Comercio publicó ayer que, según su primera estimación del dato, el número de permisos de construcción descendió en EEUU en marzo con relación a febrero un 8,8% en tasa anualizada, ajustada estacionalmente, hasta los 1,413 millones, revirtiendo de esta forma en parte el incremento del 15,8% que habían experimentado en febrero. Los analistas del consenso de FactSet esperaban una cifra superior, de 1,451 millones de permisos. Los permisos para las viviendas multifamiliares descendieron el 22,1%, hasta una tasa anualizada de 595.000, mientras que los de las viviendas unifamiliares aumentaron el 4,1%, hasta las 818.000.

A su vez, el número de viviendas iniciadas descendió en marzo el 0,8% con relación a febrero, hasta una tasa anualizada ajustada estacionalmente de 1,42 millones en marzo de 2023. La lectura, no obstante, superó pero superando ligeramente las previsiones del mercado de 1,41 millones. El número de edificios con cinco un idades o más iniciados en marzo bajó un 6,7%, hasta los 542.000, mientras que el de viviendas unifamiliares aumentó un 2,7%, hasta las 861.000.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado, Noticias Etiquetado como: desempleo, Reino Unido, sentimiento económico de Alemania, viviendas EEUU

Entradas recientes

  • Análisis técnico Solaria, Técnicas Reunidas y Tubacex 14 mayo 2025
  • Sergio Ávila: IBEX35, SP500, Santander, BBVA, Caixabank y ArcelorMittal 14 mayo 2025
  • Análisis técnico Amper, Audax, CAF e IBEX35 14 mayo 2025
  • EUR/USD: El Euro busca extender el rebote técnico 14 mayo 2025
  • Telefónica cae tras sus resultados del 1T2025 14 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar   May »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal