Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

El concepto de Arbitraje

2 septiembre 2015 - 18:25

Existe arbitraje cuando un mismo valor cotizado en diferentes plazas bursátiles experimenta una diferencia de precio por causas puntuales y se producen operaciones de compra de ese valor donde está más barato y se vende en el mercado en el que está cotizando más caro, a fin de obtener una rápida plusvalía.

Así el arbitrajista logra lucrarse realizando operaciones a muy corto plazo, que, al tiempo equilibran los precios del valor en los diferentes mercados.

1) Arbitraje Interno

Antes de la instauración del Mercado Continuo en 1989, esta era una práctica habitual en el mercado español:

Un mismo título podía cotizar paralelamente en varias bolsas españolas ( Madrid , Barcelona , Bilbao y Valencia ) y tener diferentes precios. Hoy en día la mayor parte de los valores se negocian en el Mercado Continuo , mercado único con precio único para cada valor.

2) Arbitraje Internacional

Además del arbitraje interno también existe el internacional, dado que existen ciertas empresas que, además de cotizar en su mercado local cotizan en mercados extranjeros.

También puede darse el arbitraje entre divisas e incluso, el arbitraje con futuros sobre índices bursátiles, que se da cuando existe una diferencia de precios entre un futuro cuyo activo subyacente es un índice bursátil y el precio de la cesta que forma dicho índice, capitalizado a la fecha de vencimiento del futuro.

En las ampliaciones de capital , se llama arbitraje a las operaciones derivadas de la diferencia entre el precio de una acción y el coste que conllevaría comprando el valor vía adquisición de derechos de suscripción de las nuevas acciones.

El arbitraje suele reservarse a los grandes inversores institucionales que realizan operaciones frecuentes entre las diferentes bolsas del mundo y aprovechan las ineficiencias de los mercados.

Como el arbitrajista, el especulador o day trader también opera a muy corto plazo, aunque se diferencian en que el primero realiza una compra y venta casi simultáneas en el tiempo, pero separada en el espacio, mientras que en el segundo, el ajuste se produce en el tiempo.

Publicado en: Formación, Manuales, Operaciones Etiquetado como: Arbitraje

Entradas recientes

  • Análisis técnico Aedas, Amper, Azkoyen, IAG, IBEX35, Neinor y Solaria 1 julio 2025
  • Análisis AST SpaceMobile, AT&T, Biogen, Goldman Sachs, Moncler, Baidu y Alibaba 1 julio 2025
  • Tesla se hunde ante las amenazas de Trump 1 julio 2025
  • Wall Street en máximos: Una pauta a favor y la magia de julio 1 julio 2025
  • Oracle sube tras revelarse en un documento un acuerdo anual de nube 1 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

septiembre 2015
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal