Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

¿Iceberg? BBVA reconoce a la SEC que los bajos márgenes por los tipos cero son un gran riesgo

7 abril 2016 - 09:25

¿Punta del iceberg ante el acoso de los nuevos actores en el mercado de la intermediación bancaria? Por supuesto. También, transparencia de BBVA que  ha indicado en su informe 20-F remitido a la Comisión de Mercados de Valores de Estados unidos (SEC, por sus siglas en inglés) los potenciales riesgos asociados con el contexto global, como el débil crecimiento económico mundial, la presión en los márgenes del negocio bancario por el entorno de tipos de interés bajos o el impacto de los menores precios del petróleo. En cuanto a España, el informe apunta que aunque el desequilibrio en la balanza por cuenta corriente se ha corregido, la economía creció un 3,2% en 2015 y el déficit público está disminuyendo, la economía española es «particularmente sensible» a las condiciones económicas de la eurozona. Así pues, una potencial interrupción en la recuperación de la eurozona podría tener un efecto adverso en el crecimiento económico español. También recuerda que el Grupo BBVA está presente en mercados emergentes como América Latina y Turquía, que generalmente son objeto de mayores riesgos que los desarrollados.fija-logo-bbva

El informe realiza a continuación un ejercicio teórico sobre una depreciación de los activos causada por un empeoramiento de las condiciones de mercado. También señala que un deterioro en el mercado inmobiliario afectaría a la exposición del banco a este sector.

Después, repasa las principales novedades legislativas, regulatorias y de cumplimiento. Otra novedad mencionada es la Directiva de Recuperación y Resolución de Entidades (BRRD por sus siglas inglés), que capacita a las autoridades a intervenir rápidamente una entidad para asegurar su continuidad y minimizar el impacto en el sistema financiero y en la economía.

El documento dedica un apartado a los riesgos relacionados con impuestos, como la posible futura tasa a las transacciones financieras en Europa o la nueva contribución anual al Fondo de Resolución Nacional, que se suma a la contribución al Fondo de Garantía de Depósitos. También analiza los pasos dados hacia la unión bancaria y fiscal. El informe trata después los riesgos relacionados con el cumplimiento de normativas sobre prevención de lavado de dinero, financiación al terrorismo y corrupción.

Por otro lado, en cuanto a posibles cambios normativos locales, el documento incide en potenciales riesgos en cambios de regulación en mercados emergentes que puedan estar relacionados con expropiaciones, nacionalizaciones, legislación sobre derechos de propiedad para extranjeros, límites a los tipos de interés, control sobre tipos de cambios, restricciones en dividendos o políticas impositivas.

El informe expone brevemente los riesgos relacionados con las adquisiciones y desinversiones del grupo BBVA, así como las posibles acciones legales que puedan surgir en el futuro por la naturaleza del negocio bancario.

La última parte de los Factores de Riesgo del documento está dedicada a temas de seguridad, sistemas tecnológicos, diferencias en la información requerida por los reguladores americanos y españoles, y al hecho de que los estados financieros incluyen valoraciones en función de las estimaciones de la compañía.

El informe anual 20-F es un requerimiento del regulador de Estados Unidos a las empresas extranjeras que cotizan en este país. Este documento, igual que otros registrados con reguladores, incluye un capítulo denominado Factores de Riesgo, donde las empresas se plantean los peores escenarios posibles en todos los ámbitos, con el fin de advertir a los inversores de su potencial impacto en la entidad.

En el caso de BBVA, como en el de otras empresas, el contenido de los Factores de Riesgo no refleja la posición central del banco sobre los temas de actualidad, sino que persigue proteger al banco frente a posibles demandas legales.

Moisés Romero
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado Etiquetado como: BBVA

Entradas recientes

  • Análisis técnico Aedas, Amper, Azkoyen, IAG, IBEX35, Neinor y Solaria 1 julio 2025
  • Análisis AST SpaceMobile, AT&T, Biogen, Goldman Sachs, Moncler, Baidu y Alibaba 1 julio 2025
  • Tesla se hunde ante las amenazas de Trump 1 julio 2025
  • Wall Street en máximos: Una pauta a favor y la magia de julio 1 julio 2025
  • Oracle sube tras revelarse en un documento un acuerdo anual de nube 1 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

abril 2016
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Mar   May »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal