El EUR/USD alcanzó su punto máximo en 1.0732 a principios de la sesión europea, pero bajó desde ese nivel y cotiza por debajo del umbral de 1.0700, ya que a los toros les resulta difícil mantener la presión. El estado de ánimo es amargo ya que el calendario macroeconómico sigue ofreciendo cifras deprimentes. Tras los malos indicadores de producción de servicios publicados el lunes, Alemania publicó los pedidos de fábrica de abril, que cayeron inesperadamente un 0.4% intermensual y un 9.9% interanual, mucho peor de lo previsto. Además, las ventas minoristas de la zona euro se mantuvieron estables en abril, sin alcanzar el crecimiento esperado del 0.2%, mientras que las ventas minoristas anuales cayeron un 2.6%.
La noticia pesó sobre el Euro, mientras que el Dólar estadounidense se benefició del estado de ánimo cauteloso del mercado. La incertidumbre sobre las próximas decisiones de los bancos centrales está detrás del sentimiento actual, particularmente después de que el Banco de la Reserva de Australia (RBA) subiera inesperadamente las tasas el martes por segunda reunión consecutiva. Los formuladores de políticas australianos consideraron que el riesgo de una alta inflación supera el potencial estrés financiero que pueden causar las tasas más altas. Aún así, según la herramienta FedWatch, las posibilidades de que la Reserva Federal (Fed) permanezca en espera la próxima semana rondan el 75%.
Mientras tanto, los índices europeos cotizan en rojo, lo que refleja el estado de ánimo sombrío, mientras que los futuros de EEUU también bajan. Finalmente, vale la pena mencionar que la demanda de seguridad está empujando a la baja los rendimientos de los bonos del gobierno, lo que limita la fortaleza del USD.
Perspectiva técnica a corto plazo del EUR/USD
El gráfico diario del par EUR/USD muestra que cotiza en el extremo inferior de su rango más reciente y que el sesgo bajista permanece intacto. El par continúa desarrollándose por debajo de una media móvil simple (SMA) bajista de 20 que extiende su caída por debajo de una SMA plana de 100. Al mismo tiempo, ambas medias móviles están por encima de un nivel crítico de resistencia de Fibonacci, el 61.8% de retroceso de la caída anual de 2022 en 1.0745. Finalmente, los indicadores técnicos se mantienen en niveles negativos, con el Momentum sin fuerza direccional pero el Índice de Fuerza Relativa (RSI) ganando terreno a la baja.
El caso bajista es más claro en el corto plazo y de acuerdo con el gráfico de 4 horas. El par ha extendido su descenso por debajo de una media simple de 20 plana, mientras que las medias móviles más largas extienden sus caídas muy por encima de la más corta. Mientras tanto, los indicadores técnicos apuntan firmemente a la baja cerca de las lecturas de sobreventa, en línea con otra etapa hacia el sur. El principal nivel de soporte es el mínimo de varias semanas registrado a fines de mayo en 1.0634, con una ruptura por debajo abriendo la puerta para una prueba de la región de 1.0550.
Niveles de soporte: 1.0635 1.0590 1.0550
Niveles de resistencia: 1.0710 1.0745 1.0790
FXStreet